ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomado de Tribuna de La Habana

Los artículos de aseo de la canasta familiar normada llegan a las 12 669 bodegas del país y su distribución es una prioridad del Gobierno cubano.

Desde el año pasado se destinaron recursos para que estuvieran las materias primas antes de empezar 2021, informó a Granma Adriana Iglesias Sarmiento, directora de Balance del Grupo Comercializador de Productos Industriales y de Servicios del Ministerio del Comercio Interior (Mincin).

Guido Acosta González, vicepresidente de ese Grupo, agregó que, desde inicio de 2021, a los niños de cero a 11 meses y 29 días se les garantizan dos unidades de jabón de lavar, entrega que se está cumpliendo sin dificultad en todo el territorio nacional.

Para el resto de los surtidos de aseo de la canasta familiar normada –además del jabón de lavar, jabón de tocador, crema dental y detergente líquido– existe una política de distribución por composición de núcleo.

Iglesias Sarmiento puntualizó que del jabón de lavar y de tocador se hace una entrega mensual, y para la crema dental, cada dos meses.

En el caso del detergente líquido, «en la capital, para tres meses, un litro por núcleo, y en el resto del país, atendiendo a la situación epidemiológica, donde decida el Consejo de Defensa que está la necesidad puntual, y según la disponibilidad del producto».

El Grupo Comercializador de Productos Industriales y de Servicios debe distribuir mensualmente 1 226 toneladas de jabón de lavar y unas 2 437 de jabón de tocador, con lo que se aseguran las entregas mensuales por composición de núcleo, atendiendo a la política de distribución aprobada en el país.

Iglesias Sarmiento aseguró que, en los meses de abril y mayo, en el caso del jabón de tocador se hizo la entrega por consumidor y no por núcleo, por lo que hubo una mejoría para las familias de mayor número de personas.

En el caso de la crema dental la dinámica es otra: se necesitan para dos meses 460 toneladas, añadió. «Por lo general, el aseguramiento que vamos teniendo en la industria es del 60 %, por eso la ponemos cada dos meses», afirmó.

La producción de detergente líquido está en el entorno de las mil toneladas al mes, aunque la necesidad de este rubro es de 4 078 toneladas.

De jabón de lavar y jabón de tocador, en nuestras empresas tenemos garantía para 2,8 meses. Ese producto ya está en nuestros inventarios y la industria garantiza la continuidad del resto de los meses, puntualizó Guido Acosta González.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

lidia dijo:

1

24 de mayo de 2021

08:21:33


Eso sí ha sido lo mejor, nadie se queja ya de jabón pues está garantizado todos los meses, nuestra libreta de abastecimiento es lo mejor aunque muchos digan lo contrario, nos salva de los peores momentos

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


28 de mayo de 2021

10:45:15

Gracias por su comentario

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


28 de mayo de 2021

10:54:55

Gracias Lidia por comentar

Mary Respondió:


28 de mayo de 2021

13:33:38

Concuerdo 100% con lo que dices.

Eliannys dijo:

2

24 de mayo de 2021

08:59:23


Vivo en Moa y ya hace tres meses que no nos llega crema dental, si pudieran aclararme cual es la situación, según este articulo es cada 2 meses.

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


25 de mayo de 2021

11:45:56

Gracias x sus comentarios

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


25 de mayo de 2021

11:50:24

Usted debe dirigirse al Grupo Empresarial de Comercio de su localidad con su inquietud,si es cada dos meses

yosvany dijo:

3

24 de mayo de 2021

09:41:03


Aqui en Holguin hace mas de 3 meses que no llega el detergente líquido

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


28 de mayo de 2021

10:56:51

Usted debe dirigirse al grupo Empresarial de Comercio de su localidad o al gobierno para que le aclaren su duda

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


28 de mayo de 2021

10:57:30

Usted debe dirigirse al Grupo Empresarial de Comercio de su localidad con su inquietud,si es cada dos meses

juan dijo:

4

24 de mayo de 2021

10:20:24


En este artículo se dan a conocer algunos datos que no se explican correctamente. ¿La políltica de distribución establecida se fundamenta en las capacidades productivas o en las posibilidades de distribución? Para esta reflección nos basamos en: 1.- ¿Por qué el aseguramiento de recursos para la pasta dental es del 60% si se destinaron los mismos para que estuvieran garantizados antes del inicio del año 2021? 2.- ¿Por qué se producen mil toneladas de detergente líquido si se necesitan cuatro mil toneladas mensuales? 3.- ¿Cómo es posible distribuir cada 3 meses el detergente líquido si solo se produce 1/4 de las necesidades? ¿A qué responden dichas necesidades; a la capacidad productiva o a la posibilidad distributiva? Con mucho respeto, espero respuesta.

nina dijo:

5

24 de mayo de 2021

13:52:27


En mi bodega ¨La Moronera¨ municipio Morón solo se ha vendido dertegente liquido una sola vez y hablo de hace mas de un año,, y otras bodegas solo en núcleos que hay menores ,, eso no fue lo que se explico en la Mesa Redonda... AL TANTO DE ALGUNA RESPUESTA

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


25 de mayo de 2021

11:22:35

Estimada Consumidora, usted debe dirigirse al Grupo Empresarial de Comercio de su localidad para tramitar su queja.

Eduardo dijo:

6

24 de mayo de 2021

14:56:09


Ha llegado el momento de entregar al sector privado la responsabilidad de producir bienes que han sido muy escasos por decenios. ¨Para esos efectos se les debe otorgar libertad para fijar los precios a cambio de no recibir subsidios ni tarifas preferenciales.

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


25 de mayo de 2021

11:26:49

Estimado Consumidor hemos recibido su comentario y tramutaremos su sugerencia

Osvaldo Umpierrez Torres dijo:

7

25 de septiembre de 2021

12:59:04


Saludos revolucionarios, me dirijo a ustedes por la preocupación relacionada con la distribución del aseo personal del mes de septiembre, en nota informativa en el Periódico La Demajagua de Granma se explica que por situación coyuntural con la materia prima el jabón de lavar se vendería por composición del núcleo familiar. El la Bodega La Campana 4521 de Bartolomé Masó Caney Adentro Granma Cuba se está vendiendo solo una pastilla sin tener encuenta lo orientado en el Periódico, si cambio la distribución por lo menos podían verlo explicado y la población estaría informada. Espero su respuesta y cuídense mucho. Un abrazo y felicitaciones al colectivo de trabajadores.