ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El sector trabaja en la diversificación de las ofertas. Foto: Tomada de Internet

El Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, sustentado en la ciencia, y cuya implementación figura entre las prioridades del país, concibe seis macroprogramas, alrededor de 30 programas y más de cien proyectos.
Su concreción, aseguró el vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, en conferencia de prensa reciente, «nos permitirá avanzar en estrategias a mediano y largo plazos que nos eviten improvisaciones».
Justamente, entre los proyectos incluidos en el Plan Nacional se encuentra el de desarrollo geólogo-minero, el cual contempla las proyecciones del sector, enfocadas, fundamentalmente, hacia la multiplicación de las exportaciones.
Juan Ruiz Quintana, director general de Minería, del Ministerio de Energía y Minas, aseguró, en su cuenta de Twitter, que «el proyecto de desarrollo geólogo prevé crecer en las producciones, incrementar las exportaciones y desarrollar productos de la minería con mayor valor agregado».
En otro mensaje, indicó que «se trabaja en la búsqueda de nuevas ofertas y mercados a los cuales llevar los minerales cubanos y otras producciones derivadas».
Vale resaltar que la cartera de oportunidades para la Geología y la Minería en Cuba estructura proyectos en cuatro regiones estratégicas del país y el municipio especial Isla de la Juventud, de acuerdo con la información publicada en el sitio web de la sociedad mercantil Geominera S.A., entidad negociadora y de servicios.
Por su relevancia, reservas estimadas, grado de exploración y facilidades de infraestructura, destacan cuatro proyectos: El Pilar, ubicado en la región central, donde se estiman depósitos de cobre y oro; La Unión, en la región oriental, con presencia de cobre porfídico con oro; Domo Salino Punta Alegre, al centro norte del país, con más de 20 000 millones de toneladas de sal y Aguas Claras, situado en la región nororiental, en la cual se estima la presencia de oro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Norberto Quesada dijo:

1

23 de mayo de 2021

09:34:45


Buenos días,a decir verdad cuba siempre vivió del turismo y sobrevivió por ser siempre una colonia...no creo que exportar lo poco que tiene sea a largo plazo beneficioso para la próxima generación por supuesto... Saludos y buen día.