ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los picos registrados en los últimos días evidencian en gran medida la inobservancia del distanciamiento físico y de las otras medidas de prevención durante las celebraciones festivas. Foto: José Manuel Correa

Recientemente, el presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, convocó a las autoridades de los 15 municipios y al sistema de Salud a reforzar las medidas de enfrentamiento a la epidemia, y alertó que en los próximos días se podrían volver a registrar cifras elevadas de casos confirmados con la COVID-19, debido a la alta transmisión que prevalece en la ciudad.

En la reunión de trabajo afirmó que los picos registrados en los últimos días evidencian, en gran medida, la inobservancia del distanciamiento físico y de las otras medidas de prevención durante las celebraciones por el día de las Madres, reseña Tribuna de La Habana.

Si bien el llamado, previo a la fecha tan significativa, fue a permanecer el mayor tiempo posible en casa, «porque cuidar a los suyos sería el mayor regalo, y la máxima expresión de disciplina y cariño a nuestros seres queridos», resulta llamativo que a varios días de esa celebración estemos reportando los más altos registros de confirmados, señaló Torres Iríbar.

No se trata, precisó, de crear alarma ni pánico, sino de elevar la percepción de riesgo en la población, para que se cumplan estrictamente las medidas sanitarias.

Insistió igualmente en la necesidad de usar correctamente el nasobuco y soluciones desinfectantes, especialmente en el hogar, pues allí es donde está ocurriendo la transmisión.

Por otra parte, comentó que los equipos sanitarios y los estudiantes de Medicina que pesquisan deben ser más eficientes. Las encuestas epidemiológicas tienen que ser ahora muy minuciosas, hay que rastrear todos los contactos hasta abarcar toda la «telaraña epidemiológica» como llaman los médicos a la cadena de contagios, alertó.

Asimismo, acotó, deben intensificarse las acciones de control y las inspecciones, porque se nota un relajamiento en el accionar de las entidades encargadas de ese trabajo en los territorios.

El presidente del CDP de la capital advirtió que en los próximos días pueden incrementarse también los casos graves, críticos y lo que es más lamentable, los fallecidos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mer dijo:

21

19 de mayo de 2021

14:01:49


Pienso que es muy importante la participacion de las autoridades para controlar los mas posible esta pandemia, porque hay muchas personas que han perdido la percepción del peligro y los q si nos cuidamos todo lo posible estamos mas expuestos, porque salimos a trabajar diariamente y nos rodeamos de muchas personas de otros municipios. En los barrios ya no pasa la policia llamando la atención a las indisciplinas y muchas personas hacen fiestas y se reunen hasta por gusto y los niños en las calles, pero no se sienten presionados por la autoridad por eso viven sin responsabilidad y hacen lo que les parece, asi nunca se acabara esto, el llamado a la conciencia es por gusto en estas personas.

Wendy dijo:

22

19 de mayo de 2021

14:21:51


Vivo en el Cerro. Uno de los municipios de mayor infectación en Cuba. Hace mucho rato no existe pesquisaje, las casas donde hay contactos de positivos, no se marcan con las cintas. Los niños juegan en la calle, las colas de las farmacias, panaderías, tiendas, bancos, agromercados, no guardan distanciamiento alguno. Los coleros y revendedores y carretilleros dominan cuenta cola pueda existir, y establecen los precios de los productos. Los que trabajamos no podemos comprar los alimentos, tenemos que comprarlos a altos precios a los revendedores y carretilleros. La disminución de las guaguas, ha provocado que éstas circulen repletas. Todas estas irregularidades aumentan diariamente los casos, y nadie resuelve el problema. Esto es un problema de todos. De la población y del estado y sus instituciones, que para algo existen.

Josefa puerto mena dijo:

23

19 de mayo de 2021

14:27:46


BT lo mas preocupante, desde mi punto de vista es las guaguas super repletas, en los horarios pico Entre las 7am y las 9am es uno encima del otro, si paran una y le hacen tez rápido estoy segura salen mas de uno, gracias por permitir decir nuestro criterio

Cary Pérez dijo:

24

19 de mayo de 2021

15:30:05


La percepción de riesgo e irresponsabilidad en los capitalismos continúa de igual forma, sería bueno conocer el nivel de imposición de multas diarias cómo se comporta, pues los organismos competentes no están a la ofensiva y a las 9 de la noche siguen en las calles como si nada, algo que el pasado año cuando era a las 7 se logró, por qué ahora no? vivo en Playa

Niels dijo:

25

19 de mayo de 2021

17:01:31


En mi manzana a pesar de estar a una cuadra del policlinico de Parraga no se pesquisa porque no hay suficientes estudiantes y médicos para realizar esta labor que es fundamental en la deteccion de casos.....

Jose Mora dijo:

26

19 de mayo de 2021

19:06:00


El entretenimiento como novelas de dia ,tarde y noche van hacer de gran ayudar la población de la tercera edad se quede en casa. Mas que comida ellos tienen la nesecidad de comunicarse con alguien.los celulares y su uso de la juventud a robado el espacio y el tiempo dado una vez a ellos.

Jose Ramon dijo:

27

20 de mayo de 2021

07:38:15


Tal vez no se trate de crear pánico, pero si debía crearse alarma. En eso los medios deberían un jugar un papel mayor. Pasar reportajes de los pacientes en terapia, de las secuelas, de los que un mes después de dar negativo empeoran porque el organismo queda muy afectado... y así sucesivamente. Si esa sensación de alarma es difícil mantener todos los cuidados por todos. Son muchos meses ya y uno "se acostumbra". Peor, aun faltan varios meses de usar máscara de distanciamiento. Y esos meses serán muchos más si no nos cuidamos ahora.

Idoris dijo:

28

20 de mayo de 2021

12:01:30


Buenas tardes en mi modesta opinion el año pasado cuando se inicio la COVID lasmedidas tomadas fueron bastante estrictas y las personas tenian un poco mas de percercepcion del riesgo se deberia tetomar las acciones tomadas en aquel momento y de verdad que bajaron los casos yo en lo personal tengo miedo porque se acerca la temporada de playa y entre la COVID y los hechos de sangre ocurridos en el año pasado no se que se avecina con todo respeto.

Dayami dijo:

29

20 de mayo de 2021

12:34:19


Leyendo estos escritos d la poblacion en el dia de hoy yo sencillamente les dare una humilde opinion pero basado en calculos matematicos si de 1300 casos la habana promedia 800 y todo el resto del pais los otros 500 cuba no tiene coronavirus si aislamos la habana habran totalmente las restantes provincias nacional e internacionalmente y aislen totalmente la habana todos los recursos de las demas provincias se los dan a la habana y ya no hay justificacion para coleros .vendedores y personas q no cumplen las normas sanitarias miren la isla de la juventud eso puede pasar en la habana y entonces el q incumpla le pueden aplicar todo el rigor de la ley porq no tendrian una escusa para no cumplir saludos

Dayami dijo:

30

20 de mayo de 2021

12:39:54


Porq solo le echan las culpa al dia de las madres si las colas los tumultos en guaguas y panaderias en todas partes son todos los dias por la falta de abatecimiento y organizacion

Maira dijo:

31

20 de mayo de 2021

14:46:07


He visto que en las reuniones del gobierno se habla mucho de la protección a los vulnerables y personas de la 3ra edad, el caso es que yo he ido en varias oportunidades a la tienda en mlc de boyeros y Camagüey q es la q unica que me queda cerca de mi casa ya que solo vivimos mi esposo de 73 años y yo con 66, en ocasiones he planteado de que soy vulnerable y me han dejado entrar sin tener q hacer la tremenda cola, en otras se me han cuadrado los q estudiaron rgsnizan las colas y los policías y me dicen tengo q ir a Seguridad Social que me den un documento, entonces me preguntó yo??? Dónde está la protección si para hacer esa gestión tengo que coger guagua y ver q tiempo me lleva esa gestión y cuantos documentos y certificados médicos debo entregar???, Soy asmática cronica hipertensa y diabetica

Susana González dijo:

32

20 de mayo de 2021

15:14:17


Hay mucha indisciplina en la calle. Personas fumando y comiendo hay niños jugando en la calle sin nasobuco. Creo que tenemos que ser más fuertes el toque de queda debería ser más temprano y ser más rigurosos.

Tere dijo:

33

20 de mayo de 2021

16:55:29


Estamos muy preocupados con la indisciplina, con las colas, con niños en la calle,personas en los barrios selebrando fiestas. Yo me preguntó q medidas se tomarán