ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, participó este lunes en el acto por el aniversario 60 de la constitución de la anap, y luego  recorrió, tras dejarlo inaugurado, el Museo del Campesinado Cubano. Foto: Estudios Revolución

La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), fundada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, llegó este 17 de mayo a su aniversario 60, celebración que tuvo por sede el municipio capitalino de Boyeros y a la que asistieron el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.  

Cerca del lugar fundacional — el entonces Parque de Ferias de Rancho Boyeros— se reunieron destacados agricultores, funcionarios de la Anap y autoridades del Partido y del Gobierno, bajo estrictas medidas sanitarias impuestas por la COVID-19, para honrar también la memoria del campesino Niceto Pérez y la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, hechos de la historia patria unidos por una misma fecha.

Al intervenir en el acto nacional, Rafael Santiesteban Pozo, presidente de la Anap, recordó los momentos difíciles que atraviesa el país, con el impacto del recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos y los efectos de la pandemia en la economía, «lo que pone constantemente a prueba nuestra capacidad de resistencia y creatividad».

Reseñó las actividades desarrolladas por la Asociación durante este año, entre ellas el remozamiento de la infraestructura de cooperativas y comunidades campesinas, donaciones de sangre, aporte de productos agropecuarios a hospitales y centros de aislamiento para la COVID-19, así como intercambios con productores por todo el país.

La Anap, reconoció el dirigente, ha desarrollado múltiples acciones de apoyo al proceso productivo, pero «lo logrado no satisface las demandas ni expresan al máximo las potencialidades existentes».

Resulta necesario, señaló, seguir buscando alternativas que contribuyan a superar las limitaciones con más efectividad; ahorrar al máximo los recursos disponibles; aprovechar con eficiencia la tierra; fomentar la diversificación; aplicar ciencia, innovación y prácticas agroecológicas; fortalecer la contratación y la comercialización; incrementar la crianza de animales con alimentación propia; y atender más a los productores.

El Presidente de la Anap expresó el agradecimiento del sector campesino a las medidas aprobadas recientemente por el Gobierno cubano con el fin de eliminar trabas burocráticas y ampliar las posibilidades para una mejor gestión de los resultados productivos.

Santiesteban Pozo felicitó a los campesinos y campesinas de todo el país, de manera particular a las provincias más destacadas en el trabajo diario de la Anap: Cienfuegos, Matanzas, Santiago de Cuba y Pinar del Río. Hay que propiciar, dijo, que la entrega de todos, en cuerpo y alma al servicio de la nación, sea una práctica cotidiana y aportadora de mayores resultados en función del bienestar colectivo. 

La sencilla celebración de este lunes, acompañada de la música que distingue la vida en nuestros campos, culminó con la inauguración del Museo del Campesinado Cubano, un sueño de varias generaciones de anapistas hecho realidad. El Presidente de la República cortó la cinta inaugural y recorrió las ocho salas interiores que en documentos, fotos y objetos muestra la historia y cultura de los campos cubanos, desde el inicio de las luchas por la independencia nacional hasta nuestros días.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Taba dijo:

1

17 de mayo de 2021

13:26:38


¨ORGULLO DE SEIS DÈCADAS¨ Con Niceto y con Sabino y con Raùl Castro Ruz y Josè Ramìrez Cruz... se abriò tu sol campesino. Como una aurora el Turquino te alumbrò la madrugada de Fidel en el Moncada, que te confirmò el reparto: el primer glorioso parto de la patria embarazada. El cuarto estremecimiento de tu coraje, Santiago... el que detuvo el estrago del imperio y gritò al viento: Cuba no tendrà un hambriento -voz de Niceto y Sabino- y tendremos, campesino; la escuela y la medicina, en la Amèrica Latina contra el imperio asesino. Era mayo diecisiete: què triunfo para la historia! ese dìa la victoria desenvainò su machete. Ese dìa le promete al campesino la tierra, con olor a sangre y guerra; que reciente en Santa Clara firman Camilo y Guevara lo prometido en La Sierra. Aquella firma en La Plata estremeciò al mundo entero: era el pueblo guerrillero sin la droga y sin la trata. La bandera se desata sus colores a la brisa; y pantalòn y camisa suda el pueblo liberado; Cuba entera es el estado del amor y la sonrisa. Homenaje a La Reforma Agraria: gracias Fidel !!! hoy continùa Miguel dàndole a todo su forma. Nuestro pueblo se uniforma y afirma nuestro cimiento; y como agradecimiento a este jùbilo, a esta gloria; se està inscribiendo en la historia su feliz ordenamiento. Rogelio Porres Reyes ¨El Sinsonte Romancero¨ Cienfuegos, 17 de mayo de 2021

josé Luis Díaz Grass dijo:

2

17 de mayo de 2021

17:29:26


Adelante nuestros campesinos en la producción de alimentos. La Revolución les dio la oportunidad de ser dueños de sus tierras, de ahí la respuesta de estos hombres y mujeres ante la urgente necesidad de contribuir al alimento del pueblo.

Rubert Dominguez dijo:

3

17 de mayo de 2021

22:18:01


Tenemos muchos motivos para celebrar!!!!

Douglas dijo:

4

18 de mayo de 2021

06:28:05


claro que sí, felicidades por tan significativa fecha. Pero hay que prestar atención a las producciones agropecuarias. Por ejemplo, en Arroyo Seco, Gibara, existe peligro real de perderse varias producciones del agro a causa de la no asignación de los kilowatts necesarios para bombear el agua a los campos.