ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
«Hay que buscar todos los pedacitos de tierra donde se pueda sembrar una plantica», dice Francisca Milanés. Foto: Mailenys Oliva Ferrales

Veguitas, Granma.–«Lechuga fresquita, acabadita de cosechar, adorna el plato antes de almorzar / Habichuela, mantiene la salud buena / Cilantro, de la sopa, el encanto / Ajíes de cocina, condimenta tu comida»… Para quienes viven en este poblado granmense del municipio de Yara, esos pregones tienen un sello inconfundible y único, el de «la negra».

En una bici-carga que, a decir de esta entusiasta campesina, «no consume combustible y sí le produce energías», Francisca Eugenia Milanés García, o «la negra», como la conocen todos en su terruño de Veguitas, recorre aún, a sus 57 años, el consejo popular, de punta a punta, para vender el fruto de los cultivos que siembra y cosecha con sus manos desde hace más de tres décadas.

«La única fuerza de trabajo que lleva mi organopónico es la que le habla, la productora, administradora y comercializadora», dice entre risas Francisca Milanés, quien lleva la nobleza tallada en el rostro y la pasión a flor de piel cuando habla de su «pedacito» de tierra: unos 245 metros cuadrados de hortalizas y condimentos que, como resultado de sus desvelos, ostenta la cuarta corona de excelencia a nivel nacional, máximo galardón que concede el Grupo Nacional de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar.

«Antes esa área era un vertedero», recuerda «la negra», al tiempo que agradece a las entidades que la apoyaron a sanear el lugar, convertido hoy en el fértil terreno productivo «Nuevo Veguitas», de donde salen alimentos ecológicos que se destinan, también, a un círculo infantil, al hospital comunitario y al sector militar.

«El secreto ha sido el amor y el sentido de pertenencia por la tierra», afirma Francisca Milanés, cuya extensa hoja de vida la secunda. Varios años electa como Vanguardia Nacional, merecedora del premio internacional por la creatividad de la mujer en el medio rural, representante de Cuba en el segundo encuentro internacional del Programa Mundial de Alimentos, y colaboradora en la misión Campo Adentro, en la República Bolivariana de Venezuela, son algunos de los méritos que validan su labor.

Sin embargo, de todos los lauros nacionales e internacionales que adornan la sala de su casa, «la negra» conserva con especial orgullo una foto junto a Raúl, cuando de sus manos recibiera, en el año 2005, el agasajo por ser la mejor productora de hortalizas y vegetales de la provincia de Granma durante ese calendario.

«Es un momento que nunca podré olvidar», asevera esta mujer incansable, que cercana ya a las seis décadas de vida, no piensa en el descanso, sino en nuevos proyectos que la incentivan.

«El país ha hecho el llamado para producir, por eso hay que buscar todos los pedacitos de tierra donde se pueda sembrar una plantica», señala.

Para ello, durante esta etapa de receso docente, ocasionada por la pandemia de la covid-19, Francisca Milanés, junto a varias profesoras del Instituto Politécnico Agropecuario (IPA) Armando Mestre Martínez, conocido como Veguitas 14, ha hecho florecer allí tres canteros con hortalizas, condimentos y plantas medicinales.

«El principal objetivo ha sido lograr el autoabastecimiento de la escuela, y que los estudiantes reciban un plato mejor elaborado; esa es nuestra manera de contribuir a la soberanía alimentaria», apunta «la negra», quien también se desempeña –hace dos años– como especialista de la producción en el ipa, a fin de incentivar en los educandos el interés por las producciones agrícolas.

 «Hay que garantizar el relevo», añade mientras se alista para pedalear los más de ocho kilómetros que separan la escuela de su hogar, donde ha montado una pequeña minindustria, en la que procesa tomate, pepino, habichuela y otras producciones.

–¿Le falta algo por hacer en la agricultura urbana?

–Seguir produciendo alimentos para el pueblo mientras tenga fuerzas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MILANÉZ dijo:

1

17 de mayo de 2021

20:16:04


Ella es mi hermana del alma, muchas felicidades para ella, ejemplo de abnegación, esfuerzo y sacrificio, aún sin nada y sin esperanzas ella siempre saca un extra y lo transforma todo para bien. Por eso la amo tanto y he aprendido de ella y mi papá sus buenos ejemplos. Felicidades a ella y todos los campesinos cubanos.