ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En Cuba el 100 % de los envíos debe ser procesado por la Aduana. Foto: Ricardo López Hevia

¿Cuántos días demora despachar un contenedor o por qué no llega mi carga del extranjero? ¿Qué pasa que mi paquete no cambia de estado en la plataforma digital desde abril? ¿Por qué me entregaron un envío que no era mío?

Estas son algunas de las preguntas que se hacen los clientes del servicio de paquetería en Cuba, una modalidad que en 2020, como consecuencia de la COVID-19, comenzó a experimentar una disminución por la cancelación de vuelos internacionales, vía principal por la cual se transportan los envíos postales y la paquetería. Ante esa realidad, Granma se acercó a los directivos del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) para despejar interrogantes.

Zoraya Bravo Fuentes, directora adjunta de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI) del GECC, explicó a nuestro diario que ante la realidad anteriormente descrita se ha incrementado en cifras récords la llegada a la Isla de paquetería internacional por vía marítima –una alternativa ante la pandemia–, al tramitar por ese medio, al cierre de abril, más de 500 000 envíos, superior a todo lo procesado en 2019 (por las vías marítima y aérea). El pasado año se recepcionaron por ambas vías 1 036 000 envíos (1 971 toneladas).

Ante este aumento, Correos de Cuba adoptó medidas para acortar los tiempos –a partir de que arribaban al puerto del Mariel y su llegada al destino–, entre las que se encuentra la extensión de los turnos de trabajo de lunes a lunes 12 horas diarias, una acción que impacta positivamente sobre la capacidad de procesamiento, pues se pasó a tramitar de siete a 25 contenedores mensuales.

Asimismo, explicó que se instalaron otros equipos de Rayos-X en las plantas, que también facilitaron el nivel de procesamiento de la paquetería internacional, pues «en Cuba el 100 % de los envíos es procesado por la Aduana», puntualizó.

Bravo Fuentes agregó que se abrió una cuarta planta con mayor capacidad de procesamiento.

EE. UU. Y UN BLOQUEO QUE ES REAL

Para enviar un paquete a Cuba, por ejemplo, desde cualquier ciudad en EE. UU., el remitente contrata el servicio de una agencia que lo envía al puerto de Miami, allí se ubica en un contenedor y cuando esté lleno, se envía a un barco, que tiene que esperar a completar su carga para partir hacia Panamá.

La directiva de GECC manifestó que debido a la unilateral Ley Helms-Burton, que reforzó el bloqueo económico contra nuestro país en marzo de 1996, ese barco no puede tocar puerto cubano, ante lo cual una agencia, con la que Correos de Cuba tiene contrato, descarga el contenedor en Panamá, reetiqueta los envíos, los coloca en otro contenedor y los traslada en otra embarcación hacia el puerto del Mariel. Un periplo que puede tardar, al menos, de tres a cuatro meses, todo un «vía crucis».

Pero, ¿por qué sucede esto? En 2020, la duplicación de volúmenes de envíos hacia nuestro país estuvo asociada a EE. UU., sin embargo, al no existir una relación contractual directa con las agencias de paquetería radicadas en esa nación, se ponen en riesgo las cargas hacia la Isla, al tener que tramitar los paquetes por un tercer país para que puedan llegar a Cuba, subrayó la Directora Adjunta de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional  del GECC.

No tener un contrato directo con una agencia expedidora en EE. UU. implica que la misma está dando un servicio y una comunicación de su paquete al remitente y al destinatario, de lo cual Correos de Cuba está al margen, agregó Bravo Fuentes.

No obstante, señaló que existe un intercambio de información regular y expedita con los operadores de paquetería en Panamá y en otros países de la región, ya sea por vía electrónica o por videoconferencia, y las reclamaciones se van zanjando.

PRINCIPALES INSATISFACCIONES

De acuerdo con José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional del GECC, las reclamaciones en 2020 por los conceptos de pérdidas, expoliados y con cambio de contenido representaron el 0,01 % del total de envíos procesados ese año.

En el caso de los lamentables sucesos ocurridos recientemente en Santiago de Cuba por el cambio de contenido en algunos envíos, en una nota informativa del GECC se comunicó que «se produjeron graves violaciones de los procedimientos y sistemas de seguridad postal establecidos en Correos de Cuba para el registro, procesamiento, tramitación y control de los envíos, por parte de algunos trabajadores que laboran en el centro de clasificación postal de esa provincia», situación ante la cual se adoptaron las medidas disciplinarias y cautelares, estas últimas en espera de que concluya el proceso investigativo de la Policía Nacional Revolucionaria.

Mencionó, entre otras insatisfacciones, la demora en la entrega de los envíos a los clientes, debido a las limitaciones generadas por el bloqueo, la pandemia, así como por problemas subjetivos asociados a los procesos operacionales y de transportación internos del GECC, que tienen un impacto negativo.

DE CARA AL FUTURO

Correos de Cuba se encuentra ampliando la red de transportación con otras entidades del Ministerio del Transporte y los porteadores privados para mejorar la calidad del servicio.

Bravo Fuentes explicó que en la actualidad el GECC impulsa un proceso inversionista con capital extranjero para la automatización de las plantas de procesamiento de envíos de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional, de manera que todo el tráfico –desde un sobre hasta un paquete de 30 kilogramos– entre a las áreas de clasificación y de despacho, y de ahí al destino final.

Agregó que este proceso busca enfrentar una demanda superior para los envíos que cumplan con las normas de Correos de Cuba, al tiempo que señaló que se busca tener un sistema de 32 puertas de salida y se logre clasificar de forma automática, por municipio, los 169 destinos.

La directiva señaló que Correos de Cuba trabaja para lograr alianza con la industria nacional y con las universidades como la Cuaje, para encontrar soluciones nacionales que faciliten la culminación del sistema de automatización de las plantas de procesamiento de envíos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Robert dijo:

1

13 de mayo de 2021

03:40:43


Y yo me pregunto...desde Europa los barcos no tienen que pasar por un segundo puerto, no tienen que volver a clasificar y reetiquetar paquetes, no tienen que cambiar de contenedores y sin embargo demora lo mismo o más que los envíos de Estados Unidos...expliquen eso.

William dijo:

2

13 de mayo de 2021

06:54:34


Está buena la explicación para los paquetes del exterior,pero para los envíos internos es difícil ubicar el paquete. Estuve mes y medio rastreando mi envio y ayer aparece de improviso que el paquete ya está en destino. Ahora espero haya llegado en buen estado y que el.bloqueo no lo haya afectado

Abrahan Fernández Pérez dijo:

3

13 de mayo de 2021

07:53:37


Desde septiembre de 2020 estamos esperando un envío procedente de Miami.CP900206565BL, no aparece en el sistema de rastreo de Correos de Cuba.

Alberto dijo:

4

13 de mayo de 2021

08:02:44


Ok.... pero hay un gran porciento de sus clientes que estan insastifechos con el trabajo de esta Organizacion. Por ejemplo a mi me ha pasado que mi envio se pasa en el puerto dos meses y desde que entra al sistema de seguimiento ha llegado hasta 25 dias , mas que de Espana aqui. Por favor , cambien , trabajen por turnos los 365 dias del ano, las empaquetadoras del mundo lo hacen, CAMBIEN, no se justifiquen mas

Daniel dijo:

5

13 de mayo de 2021

08:02:59


Realmente es preocupante lo que está sucediendo, fundamentalmente en las oficinas de correos de los municipios. Además de la demora entre lo que llega a aduana, cambio internacional y luego a los correos, en éste se demoran días en recepcionarlos y efectuar la entrega al cliente, de manera que para que te lo entreguen se lo debes agradecer. Pero además, si cuentas con un vehículo y lo vas a buscar, de todas formas te cobran los 100.00 CUP como si te los llevaran a la casa, justificando que tienen que hacerlo porque lo indicado es que deben llevarlos a las viviendas por la pandemia. Pienso que a medida que van llamando a los clientes le deben preguntar si desea la entrega a domicilio y para los que poseen vehículo , entonces; progamar una cantidad diaria de manera que eviten las aglomeraciones.

Jorge Gomez dijo:

6

13 de mayo de 2021

08:23:46


Buenos dias mande paquete de 28 de febrero de panana y no llega todavia

Zoe Carrillo naranjo d San cristobal dijo:

7

13 de mayo de 2021

08:44:34


Estoy esperando un paquete hace mas d un ano. Nos dijeron q esta en la habana pero no lo puedo recoger yo. Es x cubapak. Llamo para informarme y no m contestan Los numeros q dan. Es angustioso pensar q puedo perder el envvio o el dinero que es mas d 100.

Milvia simon lopez dijo:

8

13 de mayo de 2021

13:47:49


no solo que llege tarde sino que se pierden las cosas y eso no debe suceder

osmani dijo:

9

13 de mayo de 2021

16:21:30


Hola soy un fiel seguidor de Granma y sus aclarantes noticias por ser un boletín revolucionario y que goza de todo un prestigio en lo que a mi respecta quisiera dar mi opinión referente a los envios y paquetes recibidos desde el exterior y expongo porque no se trasmita con trasporte ferroviario y agregar 3 o 4 vagones de exprés donde valla repartiendo por todas las provincias desde habana hasta santiago con dias alternó es decir un dia si y otro no y asi se pudiera mejor la entrega de dichos paquetes a las familias y ciudadanos cubanos que tanta falta le hacen debido a el cruel bloqueo impuesto por los Estados Unidos un abrazo y saludos cordiales esperando si es posible una respuesta muchas geacias

Erick dijo:

10

13 de mayo de 2021

16:46:28


Cuanta MLC gana el pais el pueblo por cada paqueteria internacional? No se paga y bien costoso? Con tantas justificaciones y esa mentalidad anticuada no avanzaremos JAMAS. Contraten mas personas mas trabajo y trabajen los 365 dias 24 horas al dia. Es inadmisible que continuemos arrastrando los mismos problemas y si esto es para paqueteria imaginemos el resto. La ADUANA DE CUBA por la pandemia y la escasez enorme de alimentos y medicinas debia levantar todas las restricciones a la importacion, una moratoria. Hay que burlar al bloqueo de cualquier forma, el pais no puede darse el lujo de perder ni un minuto mas.

Rosi dijo:

11

13 de mayo de 2021

16:54:01


Está buena la explicación pero desde que me enviaron mi paquete por DHl llegó a la Habana el día 3 que lo estoy siguiendo por el código de rastreo y aún no llega ...se supone que una vez estando acá es más rápido la entrega....no entiendo nada

Mercedes Hardy bicet dijo:

12

13 de mayo de 2021

16:59:47


Pienso que entró en el grupo de personas aspirante a la devolución de dinero por exceso de cobro pero mi madre falleció tengo la defusión y certificaciones de nacimiento de ambas mi pregunta es con esos documentos basta para realizar la solicitud ?por otro lado nunca he tenido problemas con los bultos y hace más de cinco años los recibo por correo y aerovaradero espero que se mantenga el buen servicio

Mercedes Hardy bicet dijo:

13

13 de mayo de 2021

17:03:09


Muy buena la explicación es necesario consolidar los planes para una mejor y más rápida entrega

Mercedes Hardy bicet dijo:

14

13 de mayo de 2021

17:05:37


Y felicitar a los trabajadores de aerovaradero por las largas horas de trabajo

Carlos González Brito dijo:

15

14 de mayo de 2021

04:46:54


Les sugiero un trabajo sobre otras empresas que traen equipajes como Transcargo, Aerovaradero etc. Gracias

Jorgito dijo:

16

14 de mayo de 2021

08:26:34


Buenos días. Llevo esperando un paquete desde octubre que llegó a Cuba y todavía no ha llegado. Quién se hace responsable de que llegue? Debemos conformarnos con perder y ya?

JoseAdriel dijo:

17

14 de mayo de 2021

08:40:41


La situación de la paqueteria a traves de correos de cuba desde mi punto de vista la veo muy mal, mi familia en EEUU mando para mi familia en cuba 11 paqueticos en el mes de agosto del 2020, 8 llegaron en el mes de diciembre y 3 todavia hoy no se han recibido ni estan tan siquiera en el sistema de correo, Valido el compañero de comunicación me atendio muy cordialmente y me dio una explicación en su momento, la ultima ves que conversamos me dio 3 telefonos a los que llamar para ver si logro que en algun momento lleguen esos tres paquetes que me faltan cuales telefonos no responde nadie asi que para mi entender estan por gusto, las insatisfacciones por lo que veo por las redes crecen, los de correos se quedan ya sin respuestas objetivas porque lo que necesita la personas es recibir sus paquetes ya que se paga por un servicio el cual debe ser brindado con calidad, rapidez y agilidad que no es lo que sucede hoy y esta muy lejos de esos, mis tres paquetes como dice un buen cuabano no se ve ni la luz al final del tunel con todo este tiempo y otra cosa no hay ni tan siquiera claridad a quien pudieras reclamar y si puedes reclamar yo en la particular le dije a mi familia que por esa via no mandara mas nada porque son muy ineficientes y no hay confianza ninguna de que lleguen las cosas, es mi criterio hoy si mejoran algun dia pues quizas las cosas cambio pero hoy mi criterio de correos de cuba en paqueteria es malo.

OERM dijo:

18

14 de mayo de 2021

10:02:55


Una vez más, sale a la luz, la insatisfacción existente con el tema de la paqueteria en el país. Principalmente con las entregas del GECC y su empresa de mensajería y cambio internacional, Cubapack, también presenta grandes problemas con las entregas, denunciadas en los medios de prensa en varias oportunidades. Aerovaradero no escapa a las quejas, así como agencia palco, transcargo y Cubanacan Express, estas últimas no salen en la prensa pero igual, tienen problemas con demoras en las entregas. Cosa que genera insatisfacciones. No olvidemos que en la gran mayoría de los paquetes que se logran entregar en tiempo son una solución a problemas en nuestros hogares cubanos. Se dice en el artículo de las afectaciones por cuenta del bloqueo imperialista, eso lo sabemos, pero ya es tiempo suficiente después de un año del aumento de la paqueteria por vías marítima, de buscar nuevas alternativas para aminorar los tiempos de tránsito, clasificación y entrega. No es la primera vez que hablan de las dificultades, pero cuando llegarán las soluciones. Si 4 plantas no son suficientes entonces hay que montar una más o las que se necesiten. Esto genera ingresos al país, puestos de trabajo, gerera riqueza y no son pocos los que se pueden involucrar para lograr la tan necesaria eficiencia en este proceso. Hoy las oportunidades con las nuevas leyes permiten incorporar trabajadores del sector no estatal y esto puede mejorar la calidad de este servicio, que se debe prestar con la entrega a domicilio, muchos de los destinatarios son personas de la 3ra edad y el tener que ir a retirarlo a los correos o en otros locales causa problemas de transportación y movilidad para muchos.

Dayami dijo:

19

14 de mayo de 2021

15:12:02


Hola desde marzo me enviaron un envío. Y desde finales d abril me muestra en la app d rastreo d correos q esta en el centro d la habana cpn destino a mi provincia. Pero nada q avanza??

asp dijo:

20

17 de mayo de 2021

09:29:34


Mi inquietud es la siguiente y hablando de mejora para los hogares cubanos, porque la Aduana sigue prohibiendo la entrada al país de Hornos eléctricos y cocinas eléctricas si en nuestras tiendas venden esos artículos, relacionados con la entrega de paquetes no he tenido ninguna dificultad, siempre los recibo en un tiempo prudencial y sin ningún problema