ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para todos debe ser una prioridad el desarrollo de la batalla político-ideológica que tiene como un elemento central el enfrentamiento a la subversión político-ideológica. Foto: Estudios Revolución

Funcionar es una palabra cardinal en la Cuba de hoy. La dirección del país va incluso más allá cuando –como decía este lunes el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez–, la expresión es en términos de hacer las cosas mejor, con eficiencia y efectividad en cada proceso, «con lo cual garantizar mayor satisfacción a nuestro pueblo».

Desde el Palacio de la Revolución, el Jefe de Estado compartió ese concepto durante la videoconferencia con los gobernadores y el intendente de la Isla de la Juventud, en un encuentro que suele ser mensual, y en cuya agenda se desarrollan temas que gravitan directamente en la vida de cada territorio.

El estado de cumplimiento del Plan de Viviendas al cierre de abril fue el primer asunto en una jornada que también fue presidida por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz; por el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, así como por el miembro del Buró Político y secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central, Roberto Morales Ojeda.

Al detalle y con sentido crítico se produjo el intercambio con las autoridades territoriales acerca de las producciones de los materiales necesarios para levantar las casas. Allí donde, por ejemplo, se puedan fabricar ladrillos, hacerlo; no debe quedar recurso natural alguno sub-utilizado, si este puede ser un componente con el cual se hagan los inmuebles.

Foto: Estudios Revolución

En otro orden de temas se sumaron los análisis a partir de la información aportada por el Tribunal Supremo Popular sobre sus relaciones con los gobiernos provinciales del Poder Popular; y más específicamente, sobre la ubicación laboral de las personas que cumplen sanción en libertad. Más adelante se abordó la situación de la vialidad a lo largo del archipiélago.

Las provincias de Camagüey y las Tunas, donde son mayores los problemas con los caminos –sobre todo los que conducen a comunidades, a bases productivas de la agricultura y a centrales azucareros– fueron puntos de partida para que varios participantes resaltaran la pertinencia de encontrar soluciones a partir de un pensamiento flexible y más sistemático.

A propósito de ese desafío, que también incide sobre otros territorios, el Vicepresidente habló de detener el deterioro y, sobre todo, de romper una suerte de abandono que no busca alternativas, las cuales, sin ser sofisticadas, muchas veces pueden ofrecer soluciones. Las bases productivas, apuntó, pueden contribuir al mejoramiento de sus vías cercanas.

El autoabastecimiento municipal, la marcha de la Tarea Ordenamiento y el estado de cumplimiento de la circulación mercantil minorista también formaron parte de la agenda, cuyo desvelo central versó sobre cómo encontrar los modos que lleven, desde la base, a satisfacer las necesidades de la población.

Foto: Estudios Revolución

De medir los indicadores que ya están definidos para cuantificar cómo marcha la producción de alimentos en cada territorio habló el vice primer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca. Y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, hizo hincapié en la trascendencia de desarrollar en todos los lugares una mentalidad productiva.

TAREA DE VIDA O MUERTE

Especial interés motivó durante el encuentro el tema, expuesto por el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, acerca de cómo se comporta la epidemia de la COVID-19, según datos recogidos al cierre de abril. A la altura de esa fecha, detalló el titular, se habían reportado en Cuba 107 622 casos confirmados con la enfermedad, para una tasa de incidencia de la transmisión de 955,2 por cada 100 000 habitantes.

El Ministro destacó que la tasa de incidencia, durante el mes de marzo, fue de 229,6 por cada 100 000 habitantes, la cual se incrementó en abril a 280,2.

El Presidente de la República expresó que ese tema constituye una prioridad en la cual Cuba ha tenido éxito a pesar de la compleja situación que estremece al mundo, y a la cual se añade la saña con que el imperialismo aplica al país un bloqueo nunca antes visto.

Hay que trabajar con más eficiencia y efectividad –reflexionó–, para cortar la transmisión, para disminuir los números de personas que llegan a estadios de gravedad, y para evitar las muertes. Y eso se logra si se aplican con rigor las medidas, y si se aprovechan las experiencias y las potencialidades organizativas del país.

«Uno comprende, afirmó, que llevamos un año y medio en este combate, pero no nos podemos cansar porque está por delante la vida de nuestro pueblo, y está por delante el desarrollo del país». El dignatario subrayó que, mientras más rápido superemos esta enfermedad, mientras más rápido lleguemos a una normalidad, más rápido podremos estar potenciando nuestra economía.

Foto: Estudios Revolución

Afirmó el Primer Secretario que lo retador en momentos como este, ante las cepas que aparecen de la enfermedad, radica en cómo superamos la situación con inteligencia, con trabajo, con compromiso, con más robustez en nuestros protocolos, con una mejor defensa de las cosas que sabemos hacer.

En lo referente a la intervención sanitaria en grupos y territorios de riesgo, con carácter temporal, con los candidatos vacunales cubanos, Díaz-Canel subrayó que la misma está bien justificada desde el punto de vista científico, legal y desde todos los órdenes, porque nosotros somos de los pocos que podemos hacer esto en el mundo, y lo podemos hacer con candidatos vacunales nuestros.

Y habló de hacerlo bien, porque lograrlo –dijo– significa tener una importante victoria en el enfrentamiento a la covid-19, y «tendría para los cubanos un enorme significado. Primero porque sería una expresión de unidad, sería una expresión de victoria, sería una expresión de lo que puede el talento de un pueblo pequeño, que además es bloqueado, es agredido constantemente».

Se refirió a la futura vacuna como un «tema de orgullo nacional», como una puerta que «abriría una enorme esperanza no solo para los cubanos, sino también para el mundo, a partir de la manera en que nosotros estamos dispuestos a cooperar con la humanidad».

Sobre la intervención sanitaria, explicó el valor de que los cubanos se dediquen en cuerpo y alma a lograr una estrategia, en cada lugar, de rigor, de prioridad bien planificada, bien asegurada, con un fuerte sistema de trabajo que llegue hasta los detalles.

Foto: Estudios Revolución

OTROS GRANDES DESAFÍOS

Cada estructura de gobierno y partidista del país, tiene por delante las tareas concernientes a la implementación y seguimiento de los acuerdos del 8vo. Congreso del Partido Comunista. Así lo subrayó Díaz-Canel, quien recordó que el cónclave abordó temas cardinales de la economía y de la sociedad en el sentido más abarcador.

«Para todos debe ser una prioridad el desarrollo de la batalla político-ideológica, que tiene como un elemento central el enfrentamiento a la subversión político-ideológica», dijo, y añadió: «Como nosotros mejor libramos la batalla ideológica en el enfrentamiento a la subversión, es (…) potenciando nuestra economía, potenciando el trabajo de las comunidades, el trabajo local, buscando la mayor satisfacción posible en nuestro pueblo».

En lo alusivo a la Tarea Ordenamiento, se preguntó si todo lo que se ha ido decidiendo para perfeccionar ese complejo proceso llega adecuadamente a la base, a cada territorio donde las soluciones deben parecerse y nacer de los problemas de cada lugar.

En cuanto a los precios, los mismos que «suben especulativamente de manera excesiva», afirmó que ese fenómeno requiere de mayor enfrentamiento. «Hay que seguir combatiendo contra eso». Y en cuanto a la empresa estatal socialista, volvió a un concepto, ya compartido por él, según el cual a ese sector hay que estremecerlo con la Tarea Ordenamiento, para que gane en agilidad, para que la economía avance.

De trabajar más intensamente en cada barrio, de potenciar la cultura del ahorro –especialmente del agua en tiempos de sequía acumulada, y de pronósticos que no son de abundancia– habló también el Presidente cubano. Finalmente, hizo alusión a recientes reportes de prensa sobre un fenómeno financiero que se ha venido constatando en el mundo y del cual Cuba no ha estado exenta.

El Primer Secretario se refirió a operaciones monetarias ejecutadas por empresas transnacionales, las cuales, a través del uso de criptomonedas, han echado a andar esquemas especulativos que buscan maximizar ganancias mediante procedimientos que pudieran ser motivos de fraudes, los que no son promovidos ni avalados por el Estado cubano.

Foto: Estudios Revolución

El dignatario expresó que, más allá del fenómeno que se analiza, el país ha estado evaluando la conveniencia del uso de la criptomoneda, asunto sobre el cual se informará a la población cuando se arribe a conclusiones de rigor.

«Se están haciendo los análisis, se están haciendo todos los estudios (…) para entonces tomar las decisiones que sean pertinentes. Ahora lo que estamos es evitando que nuestra población sea estafada ante un grupo de hechos que están sucediendo a nivel mundial.

«Estaremos informando en la misma medida en que avancemos en estos análisis, pero lo que estamos alertando es que hay una posibilidad de estafa, con entidades que no operan bajo una subordinación al Estado cubano, ni en ninguno de los canales establecidos en política monetaria», aseveró Díaz-Canel.

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yanet dijo:

1

11 de mayo de 2021

08:48:58


Y no se habló en esa reunión sobre la producción de alimentos es lo más importante, el tema de la construcción de viviendas se abordó muy sutil.

María Magdalena Hernández Valdés dijo:

2

11 de mayo de 2021

10:25:14


Cito "El estado de cumplimiento del Plan de Viviendas al cierre de abril fue el primer asunto en una jornada que también fue presidida por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz; por el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, así como por el miembro del Buró Político y secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central, Roberto Morales Ojeda. Al detalle y con sentido crítico se produjo el intercambio con las autoridades territoriales acerca de las producciones de los materiales necesarios para levantar las casas. Allí donde, por ejemplo, se puedan fabricar ladrillos, hacerlo; no debe quedar recurso natural alguno sub-utilizado, si este puede ser un componente con el cual se hagan los inmuebles." Fin de la cita. Yo les pido que revisen el tema, porque no solo es el estado de cumplimiento del Plan de Viviendasy todo lo que conlleva, lo cual me parece justo y correcto dentro de la preocupación de nuestros dirigente por el bienestar del pueblo; pero de nuevo y ya no se por donde y en que tribuna voy a plantearlo y que sea atendida. En la calle San Rafael entre San Francisco y Espada hay un edificio que tiene pendiente por terminar 3 apartamentos, esperando por una demolición de unos remanentes de una antigua construcción. Algo que no se ha logrado debido a la falta de interés por PCC, la Intendencia y la Dirección de Vivienda del municipio Centro Habana, a todos me he dirigido y todos han hecho caso omiso a mi preocupación, dado que soy una de las afectadas por esa situación ya que esas vivienda en espera de su terminación son para 3 trabajadores (yo, uno de ellos) de la Empresa de Construcciones de la Industría Eléctrica. Fíjese que digo 3 trabajadores, no Cuadros ni Dirigentes. Yo me pregundo es tan difícil acometer una demolición como esa que no es de gran magnitud y que en 6 años no se haya podido hacer, es inconcebible. Por favor, no remitan esta queja, planteamiento, requerimiento, o como quieran llamar al Municipio de Centro Habana que es como estrujar una hoja de papel y echarla a la basura, ya ha pasado otras veces. Esperando se oída y atendida, me despido con saludos revolucionarios de Patria o Muerte

Claudio Vigoa dijo:

3

11 de mayo de 2021

13:27:23


Muy de acuerdo con la,necesidad de estremecer ell sistema emporesarial estatal. Hay que acostumbrarse a trabajar bajo presion y en condiciones de riesgo. Nuestros empresarios aprendiero y se avistumbraron a teabajr sin riesgo bajo las fcldas y la sombrilla protectora del Estado. Hay que etrimular la toma de decisiones asuniendon los costos y benefcios de,la,gestion. El que no este dispuesto que renuncie al cargo y pida su liberacion. Debve establecerse el concepto de renuncia,personal . ni criticarlo ini asociarlo a flojera o debilidad, sino reconociniento a una incapacidad para jugaren esa,Liga y tomarlo como algo natural y cotidiano. No debe dejarse esto solo a una decision superior de liberacion del cargo del evaluado. Este es mu criterio Saludos Claudio Vigoa

Miguel A. dijo:

4

11 de mayo de 2021

14:32:18


Ya hoy tenemos empresas como la nuestra que demuestra una vez más, resultados y eficiencia y ahora la estimulacion aprobada por la tarea Ordenamiento que se dijo debía ser trimestral aún brilla por su ausencia ya en el mes de mayo. Por favor!

Esther dijo:

5

11 de mayo de 2021

23:56:14


Estoy muy de acuerdo con el planteamiento que hace mi Presiente Diaz Canel, que debe ser una prioridad al desarrollo de la batalla politica-ideologica muy importante darle sastifacion al pueblo, como escuchar los problemas en cualquier sector esa es una de las prioridades a aparte de la alimentacion, que nos escuchen cuando tengamos algun planteamiento o una queja como cuidadanos de esta nacion que somos se nos de solucion no, que peloten a las personas diciendoles mentiras esto es una de las cosas que el pueblo esta cansado y dice a donde voy a quejarme si todo esta igual no hay apollo ninguno lo digo por mi misma se habla de hacer más materiales de construccion para hacer viviendas nuevas estoy muy de acuerdo, pero las viviendas que necesitan reparaciones como la mia, yo vivo en el boulevard de San Rafael Centro Habana y yo estoy afectada por mi vecino que tiene problemas no es hombre normal su madre y hermano ingresado en Mazorra por esquizofrenia, y mi vecino va en camino igual desde el año 2018 estoy hiendo a viviena acompañada de el para que se le de solucion a su caso, para que su casa se le repare y nada el techo ya esta en fase de derrumbe y mi casa se filtra cada vez que llueve el Gobierno provincial lo sabe y el Gobierno municipal lo sabe y yo digo y hay que esperar que se derrumbe el edidificio hayan muertos estas es una de las cosas que hay que atender darles prioridad a estos casos con problema, quisiera que le dieran atencion a mi caso . Saludos Revolucionariamente