ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Antonio de la Osa Foto: Ismael Batista Ramírez

Una sensible pérdida para el periodismo revolucionario cubano representa el fallecimiento, este sábado, del destacado periodista de nuestro diario, José Antonio de la Osa Cao (San Antonio de los Baños, 1939- La Habana, 2021).

Sobresalió como profesional de la prensa, en la cual dedicó su gran labor por más de 25 años al periodismo científico.

Ocupó la responsabilidad de presidente de la Sección de Comunicadores en Salud de la Asociación Médica del Caribe (AMECA) y fue autor de varios libros sobre personalidades de la ciencia.

Fue el creador y el autor de la columna Consulta Médica en nuestro rotativo, faena a la que le entregó toda su pasión por el lector y por las ciencias médicas.

Sin abandonar el ejercicio de la profesión en Granma, en donde se jubiló, este consagrado periodista ejerció la docencia en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, impartiendo clases en el curso regular diurno, y de posgrado sobre técnicas periodísticas. Es el creador de un método de taquigrafía audiovisual dirigido a los comunicadores.

En 1994 se editó, en Argentina, su libro Para evitar la meningitis y otros males, que mereció una segunda edición para Cuba en mayo de 1995, año en el cual se publicó también su título Artesanos de la vida, presentado en Chile, Argentina y otros países de América Latina, referido al quehacer científico del Centro Internacional de Restauración Neurológica de La Habana.

Igualmente, de su incansable labor vio la luz en España, en 1996, su más reciente obra: Desafiando lo incurable, sobre el aporte cubano al tratamiento del vitíligo.

De la Osa Cao participó en todos los eventos científicos internacionales importantes realizados en Cuba en las dos últimas décadas.

Igualmente preparó monografías para programas de educación del Ministerio de Salud Pública.

Profesional respetado y querido por sus colegas y alumnos, inculcó siempre altos valores éticos y profesionales, así como el amor a la Patria y a la Revolución.

Llegue a sus familiares y amigos las más sentidas condolencias del colectivo del periódico Granma, en donde nunca será olvidado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jesús calero e la osa dijo:

1

19 de abril de 2021

14:24:24


Un gran hombre ejemplo para toda la familia , LE AGRADECEMOS por el escrito de parte de toda la familia .

María Isabel Calero dijo:

2

19 de abril de 2021

14:50:05


Excelente profesional, dedicado y ejemplo en todo a seguir, no lo olvidamos y respetamos siempre.

Armando dijo:

3

19 de abril de 2021

15:25:29


Vale añadir su libro Memoria de científicos cubanos, editado en 2003 y que contiene cuatro entrevistas a los eminentes profesores Orfilio Peláez Molina, Raimundo LLanio Navarro, Carlos Miyares Cao y Rodrigo Álvarez Cambras

Armando dijo:

4

19 de abril de 2021

15:37:08


Falta su obra del 2003 Memoria de científicos cubanos, que contiene cuatro entrevistas a los eminentes profesores Orfilio Peláez Molina, Raimundo Llanio Navarro, Rodrigo Alvarez Cambras y Carlos Miyares Cao

Orfilio dijo:

5

19 de abril de 2021

15:52:31


Otro de los grandes maestros del periodismo de la generación dorada de nuestro diario Granma que se nos va, amigo leal, excelente profesional, consagrado a su trabajo, el hombre que sabía tomar de manera magistral con su taquigrafía los discursos de Fidel, el periodista imprescindible cada vez que hablaba el Jefe de la revolución, el compañero, el extrañable profesor, cubrió los más notables sucesos de la salud pública en Cuba durante más de cuatro décadas, un caballero en toda la extensión de esa palabra, tengo que agradecerle mucho por sus enseñanzas para ejercer la profesión y enfrentar la vida, un abrazo eterno, hasta siempre querido de la Osa

Pablo Alejandro Calero Barreto dijo:

6

19 de abril de 2021

15:52:50


Qué cubano no ha leído la sección "Consulta médica" con la peculiar manera de exponer temas de salud del profesor de la Osa. Mi admiración y respeto para el y su obra. Llegue a sus familiares y amigos mi más sentido pésame. EPD

Mara Calero Pardo dijo:

7

19 de abril de 2021

16:45:23


Mi viejito querido, uno de mis grandes ejemplos a seguir, de mis mejores compañías en los últimos años, tu niña nunca va a olvidarte. Muchas gracias por tu enseñanzas!!! Te quiero mucho

José Luis Luna Carballo dijo:

8

19 de abril de 2021

17:20:20


En paz descanse

hugo dijo:

9

19 de abril de 2021

17:21:19


De la Osa, nuestro profe de taquigrafía, siempre tuvo el detalle de fotografiarse con sus grupos de periodismo, en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Y luego, le regalaba a cada estudiante una foto impresa. De la Osa será recordado siempre.Nuestro pésame a su familia.

Kariel dijo:

10

19 de abril de 2021

17:48:17


Mis condolencias para familiares y amigos. Fue mi profesor en un Curso de Taquigrafia que solo puedo calificar de GENIAL. Excelente ser humano y profesional. Larga vida profe!!!!

Aleida de la Osa dijo:

11

19 de abril de 2021

18:47:11


GRAN HIJO, GRAN HERMANO, GRAN ESPOSO, GRAN PADRE, PROFESIONAL ABNEGADO, PERSONA INTACHABLE, DE CARACTER DESINTERESADO Y AMABLE, RESPETUOSO Y GALANTE. RESUMEN: UN HOMBRE EXTRAORDINARIO. ORGULLOSA DE HABER SIDO BENDECIDA POR SER SU HERMANA. TE AMO Y AMARE SIEMPRE.

Andrachi dijo:

12

19 de abril de 2021

18:50:00


Descanse en paz, gran hombre. Su vida y su obra honraron la profesión.

Wilfredo Walter Mayet González dijo:

13

19 de abril de 2021

20:10:55


Que en paz descanse y mis condolencias a sus familiares. En memoria de José de la Osa diré que él es: El Pionero en la Edición Periodística Cubana, y posiblemente del Mundo, por Computadora. Esto no debe aparecer ni en su historia ni en la del desarrollo tecnológico de los periódicos en Cuba. Soy Licenciado en Cibernética Matemática y fui Asesor Técnico en el Combinado de Periódicos Granma (dirigido por Bernardo Borges) entre febrero de 1989 y febrero de 1990. Eran tiempos de impresión por linotipo y junto con un pequeño colectivo del lugar (dirigido por su jefe Amado Castellón), entrené en computación a más de 50 trabajadores y estudiantes para asumir las nuevas tecnologías de edición, incluyendo una elaborada por mí, instaladas allí y en el periódico Granma. Conocí personalmente a De la Osa por casualidad en la sede del Periódico Granma, pues mi colaboración no era directamente con los periodistas. Fue un día a fines de 1989. Él llegó a entregar uno de sus artículos periodísticos en un disquete de 3 1/2 pulgadas (hoy historia antigua) para imprimirlo en papel y entregarlo en Redacción, para luego esa copia pasarla de nuevo en otra computadora. Eso inmediatamente me llamó la atención y le pregunté con que procesador de textos trabajaba. Me dijo “Volkswriter”. Le pregunté si le interesaría que su trabajo pasara directamente del disquete a la maqueta de edición del periódico, en ese momento en Ventura Publisher, con mucho entusiasmo me dijo: “Sí”, le pedí que me entregara el fichero con el artículo lo cual hizo amablemente. Le dije: “Trataré que la próxima vez que Usted venga entregue el artículo directamente a Composición sin pasar por impresión y que la revisión ocurra directamente sobre un resultado final”. Y esas informales circunstancias hicieron que estableciéramos una colaboración, la cual también entusiasmó al entonces director de Granma, Enrique Román. Me di a la tarea de crear la tecnología que podía hacer eso posible, pero no la tuve lista la siguiente vez que nos vimos sino como un mes después, porque entretanto decidí estudiar el Volkswriter. Cuando tuve listo el programa o aplicación bien probado y el mecanismo para la recepción del texto, esperé por De la Osa. Cuando él apareció fuimos directamente a Composición (dirigido por Gerardo Daumont) y con suma expectación introdujimos el disquete en la torre de la PC (Personal Computer o microcomputadora). Inicialmente el operador lo comprobó con un anti-virus, luego se utilizó mi aplicación, el resultado pasó a la maqueta y ¡zas! ahí estaba el artículo de De la Osa en el lugar que le correspondía. La alegría fue general: Había nacido otro gran avance en la tecnología de la edición de periódicos. Que por supuesto se quedó pero que se generalizó lentamente porque todavía no era habitual que los periodistas utilizaran computadoras, sino maquinas de escribir. Entonces es José de la Osa el pionero cubano por ser el primer periodista que se incorporó a este mecanismo, pero dije también que posiblemente mundial. En el año 2010 me enteré que una primera versión similar a mi aplicación apareció en Europa en el año 1994. No obstante, en el año 1992 supe que algo similar había aparecido en Estados Unidos. Sirva este escrito para recordar a José Antonio de la Osa y de paso a todos los que tuvieron que ver conmigo en la descomunal tarea de pasar de las obsoletas máquinas de escribir y los obsoletos linotipos a las modernas Edición y Composición de Periódicos por Computadoras.

Norma Barrios Respondió:


21 de abril de 2021

14:50:17

Estimado amigo. Esa anécdota me revivió todo el recuerdo de la alegría de verlo llegar a la casa como un colegial repleto de entusiasmo por aprender. Me consta la admiración y el respeto que le tenía y cómo exaltaba sus saberes. Gracias por compartir este recuerdo uno más de las miles de cosas a las que se entregó en alma y cuerpo por el desarrollo del periodismo revolucionario y cubano.

Regly Lemus dijo:

14

19 de abril de 2021

20:40:38


Grande entre los grandes del periodismo en el país que tuve la dicha de conocer personalmente. Sensible e irreparable pérdida del periodismo nacional. Ejemplo de ética, entrega y dedicación Lleguee a sus familiares y amigos mis condolencias.

Pedro Raúl Escalona García dijo:

15

20 de abril de 2021

11:52:14


Un ejemplo como educador, hombre y amigo, siempre lo recordaré, EPD

Vladia Rubio dijo:

16

22 de abril de 2021

08:52:58


Su mejor obra fue habernos inspirado con su ejemplar decencia e integridad a tantas generaciones d periodistas q fuimos sus alumnos y sus colegas en la redacción

Moraima dijo:

17

29 de abril de 2021

14:16:39


Y no se menciona su etapa en el Departamento de Versiones Taquigráficas del Palacio de la Revolución , donde coincidí con él durante algunos años. Recuerdo su profesionalidad, disciplina, responsabilidad, su respeto y afabilidad con el colectivo, donde predominaban compañeras; sus consejos y enseñanzas de la profesión de taquígrafo y la responsabilidad que teníamos en trasladar a la prensa la transcripción de los discursos de Fidel, así como la transcripción de las intervenciones de delegados en eventos nacionales e internacionales,, etc., y reflejarlos fielmente, que en la época a que me refiero eeran rudimentarios los equipos de que disponíamos para la revisión de tan delicada labor. En fin, reunía cualidades que lo hacían un excelente trabajador, compañero,maestro, muy apreciado en el colectivo. A sus familiares lleguen mis condolencias.