
Una sensible pérdida para el periodismo revolucionario cubano representa el fallecimiento, este sábado, del destacado periodista de nuestro diario, José Antonio de la Osa Cao (San Antonio de los Baños, 1939- La Habana, 2021).
Sobresalió como profesional de la prensa, en la cual dedicó su gran labor por más de 25 años al periodismo científico.
Ocupó la responsabilidad de presidente de la Sección de Comunicadores en Salud de la Asociación Médica del Caribe (AMECA) y fue autor de varios libros sobre personalidades de la ciencia.
Fue el creador y el autor de la columna Consulta Médica en nuestro rotativo, faena a la que le entregó toda su pasión por el lector y por las ciencias médicas.
Sin abandonar el ejercicio de la profesión en Granma, en donde se jubiló, este consagrado periodista ejerció la docencia en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, impartiendo clases en el curso regular diurno, y de posgrado sobre técnicas periodísticas. Es el creador de un método de taquigrafía audiovisual dirigido a los comunicadores.
En 1994 se editó, en Argentina, su libro Para evitar la meningitis y otros males, que mereció una segunda edición para Cuba en mayo de 1995, año en el cual se publicó también su título Artesanos de la vida, presentado en Chile, Argentina y otros países de América Latina, referido al quehacer científico del Centro Internacional de Restauración Neurológica de La Habana.
Igualmente, de su incansable labor vio la luz en España, en 1996, su más reciente obra: Desafiando lo incurable, sobre el aporte cubano al tratamiento del vitíligo.
De la Osa Cao participó en todos los eventos científicos internacionales importantes realizados en Cuba en las dos últimas décadas.
Igualmente preparó monografías para programas de educación del Ministerio de Salud Pública.
Profesional respetado y querido por sus colegas y alumnos, inculcó siempre altos valores éticos y profesionales, así como el amor a la Patria y a la Revolución.
Llegue a sus familiares y amigos las más sentidas condolencias del colectivo del periódico Granma, en donde nunca será olvidado.
COMENTAR
Jesús calero e la osa dijo:
1
19 de abril de 2021
14:24:24
María Isabel Calero dijo:
2
19 de abril de 2021
14:50:05
Armando dijo:
3
19 de abril de 2021
15:25:29
Armando dijo:
4
19 de abril de 2021
15:37:08
Orfilio dijo:
5
19 de abril de 2021
15:52:31
Pablo Alejandro Calero Barreto dijo:
6
19 de abril de 2021
15:52:50
Mara Calero Pardo dijo:
7
19 de abril de 2021
16:45:23
José Luis Luna Carballo dijo:
8
19 de abril de 2021
17:20:20
hugo dijo:
9
19 de abril de 2021
17:21:19
Kariel dijo:
10
19 de abril de 2021
17:48:17
Aleida de la Osa dijo:
11
19 de abril de 2021
18:47:11
Andrachi dijo:
12
19 de abril de 2021
18:50:00
Wilfredo Walter Mayet González dijo:
13
19 de abril de 2021
20:10:55
Norma Barrios Respondió:
21 de abril de 2021
14:50:17
Regly Lemus dijo:
14
19 de abril de 2021
20:40:38
Pedro Raúl Escalona García dijo:
15
20 de abril de 2021
11:52:14
Vladia Rubio dijo:
16
22 de abril de 2021
08:52:58
Moraima dijo:
17
29 de abril de 2021
14:16:39
Responder comentario