ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista Ramírez

El Ministerio de Comercio Interior informó que, a partir de las disponibilidades productivas, en el mes de abril una serie de productos con destino a la canasta familiar normada sufren modificaciones en su política de distribución.

En este sentido, señalaron que se asegura la venta controlada de siete huevos en La Habana y cuatro en los demás territorios, se incrementa uno respecto a marzo, ello significa una mejora en todo el territorio nacional de la disponibilidad de este producto para la venta controlada con relación al mes anterior.

En el caso de La Habana, a partir de la situación productiva, en los últimos meses de 2020 se venían dando cinco huevos normados y cinco controlados y en el resto del país cinco normados y tres controlados. El pasado mes de marzo esa distribución se mantuvo excepto en La Habana, en la cual a partir de la no disponibilidad del producto se dieron ocho (cinco normados y tres controlados).

El organismo informó que, con respecto al jabón de tocador, teniendo en cuenta los inventarios disponibles y la producción, se mejora la entrega a dos pastillas por consumidor con destino a los meses de abril y mayo, pues la cantidad entregada anteriormente se realizaba por composición de núcleos.

Destacaron que en cuanto al jabón de tocador Daily se producirá en envoltura sin litografía, pues no entró oportunamente el envase original.

En cuanto a la cuota de carnes en conservas, se sustituirá parcialmente con pollo en correspondencia con la disponibilidad de materias primas, agregando que la cuota mensual normada de carnes generalmente incluye en todas las provincias una de pollo que, como media, es una libra y otra de carnes en conservas que pueden ser o picadillo o embutidos.

En el caso del yogurt de soya, precisó el Mincin, también por atrasos en la llegada del cotiledón de soya que es una materia prima esencial para fabricar el yogurt, en un grupo de provincias se estará entregando mezcla para batidos. Una vez que entre dicha materia prima se restablece la entrega del producto.

En respuesta a las insatisfacciones de la población sobre por qué si se estaba entregando el yogurt de soya a granel el producto seguía manteniendo el valor de 5 pesos, se aprobó la Resolución 58 de 2021 en donde se aprueba el precio del yogurt equivalente a 4 pesos.

En la información emitida se resaltó que «actualmente en medio de las limitaciones de recursos y combustibles como consecuencia del Bloqueo del gobierno de Estados Unidos y la crisis ocasionada por la COVID-19, el Gobierno, la industria y el comercio diariamente realizan grandes esfuerzos para garantizar la entrega de productos destinados a la población, responsabilidad asumida con todo el empeño, compromiso y responsabilidad que conlleva».

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael barroso dijo:

1

17 de abril de 2021

18:12:12


Porque en camagüey ciudad al día de hoy el yogur de soya a granel lo están cobrando a 5 pesos y el pollo no es una libra sino 12 onzas.

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


19 de abril de 2021

12:57:07

Estimado Consumidor, acérquese al Grupo Empresarial de comercio de su lugar d residencia con su queja

Mariolys dijo:

2

17 de abril de 2021

18:19:25


Cuba es un país que a pesar de estar bloqueado busca siempre alternativas para ayudar al pueblo eternamente agradecida de cuantos cambios se han hecho para cumplir,mejorar y mantener la canasta básica del pueblo

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


19 de abril de 2021

12:57:50

Mariolys, agradecemos su comentario

Belkis Avalos Avalos dijo:

3

17 de abril de 2021

21:20:07


Mi nombre es Belkis Avalos Avalos, vivo en calle 74 entre 15 y 17 # 1513 apto c playa. Soy cliente de la bodega 277 núcleo 46. Desde principios de este propio mes, entro el pollo de la población y el de dieta, el mismo no alcanzó y el carnicero realizó una lista de los consumidores que ni alcanzamos. Para sorpresa mía, en el día de hoy fui a la carnicería,para saber, pues somos dos en la libreta y mi esposo es diabético y tiene dieta, el carnicero me planteo que aún no le ha llegado el pollo de faltante y que aún le deben hasta de Enero. Mi pregunta, es normal está situación, que culpa tenemos los consumidores que entren las cosas con faltantes, quien da respuesta de estas cosas. No estoy reclamando el pollo de la tienda, estoy reclamando mi derecho. Por favor, si fueran tan amables, espero su respuesta o al menos me digan a quien quejarme. Muchas gracias

Amparo Tamayo caballero dijo:

4

17 de abril de 2021

23:40:05


Porque no ponen los cigarros por producto liberado controlados, no hay quien se empate con una cajetilla, y están subiendo mucho el ptecio en la calle.

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


19 de abril de 2021

12:59:32

Estimada Consumidora, le sugerimos que se acerque al Grupo Empresarial de Comercio de su localidad con su queja

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


19 de abril de 2021

12:59:59

Tendremos en cuenta su sugerencia

Mimi Valcarcel dijo:

5

17 de abril de 2021

23:44:18


Por qué En Sancti Spiritus todavía está el yogurt 5.00 por qué tanta demora para hacer cumplir la Resolución 58 del 2921

Roly Respondió:


18 de abril de 2021

11:45:17

Muy de acuerdo con usted, los revendedores lo han acaparado todo.

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


19 de abril de 2021

13:01:00

Trámite su queja al Grupo Empresarial de Comercio de su localidad

Raudel Respondió:


4 de agosto de 2021

01:08:51

Lo que tienen que hacer es revisar a los subordinados que no están cumpliendo con las normas jurídicas. no mandar a quejarse al grupo empresarial. que no funcionan las empresas de con características como esas.

Rafael González Vallejo dijo:

6

17 de abril de 2021

23:45:15


Porque la diferencia entre la distribución de los artículos de primera necesidad de los habitantes de la Habana, con el resto de las provincias?

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


20 de abril de 2021

14:23:57

Estimado Consumidor,la política de distribución se elabora teniendo en cuenta la densidad d población en cada territorio y las capacidades productivas de cada uno

Yahira dijo:

7

18 de abril de 2021

02:36:24


En Cárdenas en el mes de enero tocaba el detergente líquido y aún no lo han dado. Y en La ciudad de Matanzas si. ¿Por que sucede esto? Sabemos el esfuerzo que realiza el país, pero hay cosas que no llegan según lo establecido a algunos lugares. Gracias por su atención.

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


19 de abril de 2021

13:02:38

Estimado Consumidor, trámite su queja al Grupo Empresarial de Comercio de su localidad, están en el deber de darle una respuesta

Carlos dijo:

8

18 de abril de 2021

06:31:13


Por qué ya no dan yogout a los mayores de 60 años el polvo de batido no alcanza en el mes y hay que comprar leche por la izquierda

María Regla Griñán Rousseaux dijo:

9

18 de abril de 2021

07:04:26


Buenos días y bendiciones pregunto y porque de forma controlada no ofertan arroz a la población aunque sea más caro que el normado porque sabemos que por el Covid-19 hay más personas en los hogares ( niños) por tanto se consume más . Y no existe dónde poder comprarlo por el estado , y dónde lo encuentras no puedes comprarlo pues demasiado caro Cómo bien ustedes saben este problema bastante serio gracias de antemano por su atención.

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


19 de abril de 2021

13:05:26

Tendremos en cuenta su sugerencia, pero hay productos que no se dispone de cantidad suficiente para realizar esta opción,no obstante comunicaremos su sugerencia

Ernesto dijo:

10

18 de abril de 2021

08:06:41


Sobre la leche de dieta de los diabéticos, donde la compro será sustituida por yogurt quiero saber si eso es cierto o falso y que me den una explicación de cómo será la distribución si es verdad espero respuesta de lo planteado

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


19 de abril de 2021

13:06:04

No tenemos información al respecto

Rubén Artiles dijo:

11

18 de abril de 2021

08:11:33


Quisiera saber que control existe sobre la distribución y venta controlada de la papa pues aquí en el Rpto Monterrey en SMP se acaba el producto y muchos núcleos no lo reciben ni se envía el faltante para que todos podamos adquirir la papa tan necesaria en estos momentos que estamos viviendo esperamos solución a nuestro problema

Hablo Verdad, No Mentira dijo:

12

18 de abril de 2021

09:27:28


Yo se y entendemos toda la situacion que se acrecente por el " bloqueo" y ahora todo este año de Covid, converso con miles de personas a diario, escucho sus opiniones, yo espero que ahora no se vendan huevos por la libre, como lo hacen en los Ten-Cent y en el mercado de 4 caminos, en la habana vieja, o en las tiendas MLC, no se de que manera muchos trataremos de sucsistir con solo 8 huevos al mes, sabemos del esfuerzo que se hace, pero estoy observando que horita no tendremos muchas opciones con los alimentos de la canasta basica, seria bueno repensar ( y mira que se ha dicho), la manera de distribuir por la via normada controlada perritos caluentes, picadillo y porque no pollo, a fin de cuentas todo nuestro objetivo debe estar encaminado en cubrir deficit alimentarios de la canasta, muchos no tenemos opciones a vivir de la canasta, evitando ir a las colas. Y si se aprieta mas el zapato pensar y "actuar" como pais, hacer distribuciones de combos por familias o nucleos, no podemos darnos el lujo de venderlo todo en nuestras shopings, por ejemplo esta semana se vendio cafe, si hubieran hechonesa distribucion por nucleos, estoy seguro hubiera alcanzado para darle 1 paquete a cada nucleo del municipio habana vieja y centro habana y asi en toda la provincia, el almacen de vives recibio varios parllet del preciado producto, pero al venderlos los acaparadores y revendedores se apropiaron de varios miles de paquetes que ahora venden a sobreprecios en nuestro propio barrio, seamos justos en estas cosas, y evitemos a toda costa que el pueblo se estrese al ver hechos de esta indole y muchos otros, los que cuidan "las colas" en su gran mayiria estan corrompidos y estan haciendo miles de pesos con todo este mecanismo al cual han entrado muchas personas inescrupulosas y sin gandinga ( asi me lo dijo un anciano), y ud. sabra porque quizas lo dijo pero yo lo entendi clarito, bueno es la verdad, espero estemos al nivel de la exigencia y eficiencia que esta demandando el 8vo Congreso del PCC a todos los niveles...

Miguel Ángel dijo:

13

18 de abril de 2021

10:12:53


Algo hay hacer con el arroz de venta controlada o liberada pues desde hace muchos meses no se vende estatalmente y cada vez se incrementa el precio en el mercado informal (50cup, 60cup ó incluso más la libra), cuando se sabe que este es un producto esencial en la mesa del cubano.

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


20 de abril de 2021

14:43:03

Agradecemos su sugerencia y comentario

Lauris dijo:

14

18 de abril de 2021

11:36:40


Cual es la diferencia por que en la.habana dan más producto que en las demás provincias del país..por que no es parejo..o no son personas iguales a las de las demás provincias. Eso está muy mal por que tienen más derechos a más productos ...cual es la diferencia.por que es la capital.. todos tenemos los.mismos derechos..

Pepe dijo:

15

18 de abril de 2021

11:50:33


En matanzas tampoco dan una libra de pollo por consumidor sino casi media libra, y en cuanto a las carnes en conserva el picadillo que surten casi siempre no está en buen estado la mayoría de las veces

Yuslania peña Rodríguez dijo:

16

18 de abril de 2021

12:34:05


Mi inquietud es la siguiente nosotros somos 3 personas mi esposo mi abuela y yo. Mi esposo tiene 52 años y mi abuela 80 nos mudamos para el municipio de Morón desde el mes de enero, aquí no tenemos cuota hace 4 meses vivíamos en otras provincias y por problemas con la covid no hemos podido ir a nuestra provincia a darnos baja. No sé a dónde dirigirme porque aquí en Morón no conozco a nadie. Por favor serian tan amables de indicarme el lugar correcto saludos atentamente.

Belkis dijo:

17

18 de abril de 2021

12:39:44


Soy de la provincia Ciego de Ávila , el detergente liquido de este año en mi bodega no surtieron pues la explicación fue que nos habían dado en noviembre del 2020

oglez dijo:

18

18 de abril de 2021

13:02:30


No entiendo porque no se venden los productos que hoy se ofertan en las tiendas MN al mismo precio pero normados en bodegas y carnicerias, de esa formas terminarian las enormes colas y el acceso a ellos serìa màs justo, en la cantidad que sea posible hacerlo, una persona que trabaja no puede hacer esas colas, que ademàs son focos de contagios, y termina teniendo que comprarlos a revendedores porque no le queda màs remedio, hasta cuando nos van a someter a esta locura, lo que exista debe ser ofertado de forma equitativa y controlada para todos

María dijo:

19

18 de abril de 2021

13:46:41


Antes de escribir he leído los comentarios y como otros me sigo preguntando por qué la población de la Habana tiene una distribución diferente al resto de las provincias y esto no es de ahora, ha sido desde siempre, no hay coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, en nuestro país ni para la distribución normada somos iguales y en eso no influye en bloqueo, eso lo decidimos nosotros. En mi provincia, Granma, exactamente en Bayamo, en el mes de marzo y ahora abril se nos entregaron 5 huevos nada más, surgiero a los periodistas que escribieron el artículo investiguen mejor antes de publicar cosas que no ocurren tal y como lo han publicado. Sigo diciendo que aunque el bloqueo de EUA nos afecta , el que tenemos nosotros internamente es mucho peor porque no nos deja avanzar. Recientemente se ha clausurado el 8vo congreso del Pcc donde se habló del trabajo de los cuadros y digo si cada cuadro hace lo que realmente le corresponde, si cada militante hace lo que realmente tiene que hacer, estoy segura que el país estuviera un poco mejor a pesar de lo externo, me hubiera gustado escuchar en este congreso cosas diferentes a las que vengo escuchando durante tantos años sobre los cuadros

Jorge Reyna Licea dijo:

20

18 de abril de 2021

14:03:53


Entiendo que todas las medidas que aplica el gobierno son necesarias, para asegurar a la población un mínimo de los recursos, que aunque insuficientes, ayuda a paliar muestras necesidades. Este pueblo, ya ha pasado situaciones peores durante el PERIODO ESPECIAL, y los hemos superado, por tanto, estoy seguro que lo haremos. Tengo total confianza en la dirección del país y sé que las medidas serían para bien. Esta es la hora de reafirmar, que la consigna de PATRIA O MUERTE, no son palabras vacías. Viva Cuba, Viva la Revolución, Viva nuestro Socialismo.