En aras de ajustar todo lo que sea posible dentro del complejo proceso de la Tarea Ordenamiento, las autoridades del país se han acercado a la base productiva agropecuaria a escuchar y atender los criterios de los productores. Como resultado, dijo este viernes en Twitter Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político y jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, se redujeron las tarifas para el agua, la electricidad y otros servicios imprescindibles para el desarrollo pleno del sector.
Según expresó Murillo Jorge, en el caso del agua se redujo un 32 %, la energía eléctrica para regadíos y otras actividades alrededor de un 25 a 28 %, mientras que los servicios de aviación para arroz se rebajaron en un 22 % y el precio del pienso nacional para producción porcina al 60 %. Estas tarifas se aplicarán retroactivamente desde enero.
A partir del intercambio con productores se redujeron las tarifas para: agua 32%, eléctrica para regadíos y otras actividades 25%-28%, servicios de aviación para arroz 22% y el precio del pienso nacional para producción porcina al 60%. Se aplicarán retroactivamente desde enero. pic.twitter.com/6E8T6eqWgf
— Marino Murillo Jorge (@MarinoMurilloJ) March 26, 2021
De acuerdo con lo explicado recientemente al respecto por la titular de Finanzas y Precios Meisi Bolaños Weiss, en el espacio televisivo Mesa Redonda, en lo adelante, emitidas las normas jurídicas e implementadas, tienen que existir las fórmulas financieras de facturar compensaciones y aquellos casos que tengan que rectificarse.
Asimismo, señaló en esa ocasión que la reducción de estas tarifas significa un financiamiento adicional del presupuesto del Estado por 242 000 000 de pesos.
Con respecto a la disminución del precio del pienso nacional, la ministra abordó que también tiene un costo importante para el presupuesto, porque en lo que la industria de pienso sigue ajustando sus precios y producciones, tiene que recurrir a la ayuda del presupuesto del Estado, un poco más de mil millones de pesos.
En general, destacó Bolaños Weiss, en el intercambio de las autoridades del sector y otros organismos como el Ministerio de Finazas y Precios con formas productivas y productores, incluidos los individuales, estos mostraron el compromiso de continuar produciendo alimentos e incluso intensificar las producciones, aplicar la innovación y la ciencia, y revisar cuánto ellos pueden transformar.
COMENTAR
Mila dijo:
1
29 de marzo de 2021
15:34:44
DG dijo:
2
29 de marzo de 2021
21:39:41
Abel Rodríguez Sosa dijo:
3
30 de marzo de 2021
04:31:38
Juan manuel dijo:
4
30 de marzo de 2021
06:54:31
LORENZO abel ramos garcia dijo:
5
30 de marzo de 2021
07:32:35
LORENZO Abel Ramos Garcia dijo:
6
30 de marzo de 2021
12:04:31
Empresa Eléctrica Guantánamo dijo:
7
30 de marzo de 2021
12:59:53
Félix Molina Velázquez dijo:
8
30 de marzo de 2021
13:32:30
José Juan Martinez dijo:
9
31 de marzo de 2021
16:11:27
Ernesto dijo:
10
5 de abril de 2021
09:50:52
Fernando dijo:
11
6 de abril de 2021
13:04:59
Pedro Conde Perez dijo:
12
6 de abril de 2021
17:41:59
Responder comentario