ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ronald Suárez Rivas

Pinar del Río.–«La industria debe encadenarse con la agricultura, interesarse por las siembras y conocer cuántas hectáreas de cultivos hay en el campo».

Así afirmó el vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, durante un recorrido por varios municipios pinareños, en el que exhortó a profundizar en los métodos de control a las bases productivas.

La visita incluyó la entidad de ciencia, tecnología e innovación Sierra Maestra, un ambicioso proyecto que se ejecuta en el municipio de Los Palacios, donde se fomentan las plantas proteicas para la alimentación animal y se instala una tecnología para el procesamiento de moringa con destino a la industria farmacéutica.

Además, se trabaja en varias líneas para el cultivo de frutales, la cría de peces, ganado menor y avestruces, y se avanza en la obra civil de una minindustria para la elaboración de conservas.

Tapia Fonseca se interesó por el estado de cada una de las inversiones y llamó a impulsar las plantaciones, con movilizaciones de trabajo voluntario.

Durante el recorrido, conoció sobre varios proyectos en los municipios de Los Palacios y Consolación del Sur, para el fomento del ganado menor, los cuales incluyen el rescate de naves, el montaje de jaulas para la cría de conejos y la siembra de plantas proteicas como la tithonia y la morera.

Acompañado por Julio César Rodríguez Pimentel, presidente del Consejo de Defensa Provincial, y Niurka Rodríguez Hernández, vicegobernadora de Vueltabajo, el vice primer ministro llegó hasta la ueb Arturo Pérez Mayor, perteneciente a la empresa Cubaquivir, donde se potencia la siembra de cultivos varios, aprovechando la calidad de los suelos, y se prevé desarrollar la cría de carneros, en naves que en otra época se dedicaron a la ceba de ganado vacuno, con el propósito de incrementar la producción de proteína animal. 

En intercambio con las principales autoridades de la provincia y directivos del sistema de la Agricultura, advirtió que en todos los casos es preciso lograr la vinculación de los trabajadores a los resultados productivos.

«El hombre debe ganar por lo que tiene, de lo contrario no habrá sentido de pertenencia», afirmó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alida M Cortes dijo:

1

29 de marzo de 2021

06:33:36


Potencia Alimentaria para allá vamos ... Somos Continuidad

Ernesto dijo:

2

22 de abril de 2021

08:51:40


Tenemos que salir adelante, somos Revolución.

Osmani Agüero Borges dijo:

3

9 de agosto de 2021

21:02:59


Para el encadenamiento de la industria con la agricultura, se debe crear condiciones que garanticen a los productores el traslado de sus producciones a la industria para su debido procesamiento, ejemplo en el municipio decienfuegos se hecha a perder gran parte del mango por la falta de transporte y de seriedad de la empresa de acopio y directivos que deben responder por esto