ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Julio Martínez Molina

Cienfuegos.–En la reactivada Fábrica de Fertilizantes Mezclados NPK, mayor de su tipo en el país y perteneciente a la Empresa Química de Cienfuegos (Equifa), se dispone actualmente de la materia prima suficiente para garantizar unas 6 200 toneladas de abonos agrícolas exportables, cuya venta priorizará esta vez a grandes polos agroproductivos del país.

Según explicó a la prensa el ingeniero Mario Valmaseda Valle, director de la empresa, como estrategia de la Empresa Importadora-Exportadora del Ministerio de Comercio Exterior, Quimimport –encargada de la comercialización del rubro–, el sistema nacional de la Agricultura será un destino fundamental, dado el interés por adquirirlos en moneda libremente convertible, manifestado por empresas como  Cítricos Jagüey, de Matanzas; Ceballos y La Cuba, de Ciego de Ávila, y la Empresa Porcina, de Cienfuegos.

Antes de finalizar el año, en NPK deben producirse unas 44 000 toneladas, como parte del progresivo proceso de consolidación de una fábrica que, dada su capacidad instalada, podría alcanzar las 300 000 en 12 meses de trabajo.

Tras una prolongada interrupción por dificultades de índole técnica, unido a los impedimentos para la importación de materias primas, debido al bloqueo y a las limitaciones del comercio mundial impuestas por la COVID-19, la planta, enclavada en la Zona Industrial de Cienfuegos, se reactivó el pasado 15 de marzo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angel dijo:

1

29 de marzo de 2021

14:20:47


Se habla de su exportación y /o venta en mlc, con el mayor respeto, sin una entrega mínima de fertilizantes a nuestros agricultores, en la moneda que ellos cobran sus productos y en un precio razonable, no pagando todas las ineficiencias de nuestra industria, seguiremos sin recibir en la mesa del cubano que no tiene acceso al mlc, de las necesarias viandas y hortalizas, en la mesa. Pensar como país es promover las exportaciones pero garantizar la alimentación a precios razonables. La malanga a 20 cup la libra no es para todos los niños. Me gustaría escuchar criterios alrededor de este tema por especialistas. Gracias

María del Carmen dijo:

2

29 de marzo de 2021

16:02:13


Qué buena noticia para el país, pero muy especial para los cienfuegueros. Veremos nuestra fábrica activa en la producción de fertilizantes para el desarrollo económico.

Jorge A. Apiau dijo:

3

29 de marzo de 2021

16:32:46


Me'llenaealegria'y'regoshg. Me'alegro 'De'todo'corazon Y'Dios'lo'sabe W

Fernando I. Ulacia dijo:

4

29 de marzo de 2021

18:47:01


Que interesante, felicidades que la fábrica comience nuevamente a producir. Ella y todas las demás que ahora en pleno agravamiento del bloqueo, están funcionando , eso es un éxito. Es lógico que un país exporte, para garantizar la importación; pero hay que pensar a su vez, en el mercado interno. Podemos a su vez recaudar la MLC, que es la misma, si el bloqueo influye, pero hay que seguir buscando alternativas y mejorar este paralelamente, que hace falta y es determinante. Con precios justos, sin subsidio, pero asequibles.

Raquel dijo:

5

29 de marzo de 2021

22:55:35


Bravo!! Pero recuerden que Fidel siempre dijo país primero y luego exportar. Aunque necesitemos exportar hay q calcular cuánto necesitan estás empresas u otras que puedan surgir en todo el país,y después el resto a exportarlo. Pero piensen en hacerle venta a los privados que son los que dejan la.clnida en las mesas de la familias. Ese cálculo también va antes de exportar. Bienestar familiar es lo primero. Hay q empezar a acabar con las insatisfacciones. Hay que poner contento al cubano, a sus familiares.

el jején dijo:

6

30 de marzo de 2021

07:44:31


....La gran excusa de los productores cubanos por los bajos rendimientos en la producción de arroz,maíz,frijol y pare de contar, es la falta de fertilizantes,,.Primero hay que resolver esas carencias,que son muy graves y despues pensar en exportar,.o no..?

Santiagodelawton dijo:

7

30 de marzo de 2021

07:54:30


EXCELENTE!!Y ojalá las 44 mil ton y decenas de miles más... vayan a parar a guira, alquilar Artemisa y guines,la Cuba; etc y así aumentar este insumo para los productores resñonsabilizados en primera fila con la alimentación de la capital de todos los cubanos!! Gracias cubadebate!!