ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Miguel Febles Hernández

Santa Clara.-Es inaplazable que los agricultores cubanos giren su mentalidad productiva hacia la diversificación de los cultivos, que no pretendan vivir de uno solo de ellos, valoró en Villa Clara el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, quien encabezó un recorrido por varias obras de interés económico en la provincia.

Durante la visita, iniciada por la zona arrocera de El Piñón, en el municipio de Encrucijada, el miembro del Buró Político del Partido dialogó con trabajadores y directivos de la unidad básica de producción cooperativa Parrado, a quienes recalcó no esperar indicaciones y emplear la autonomía y las facultades que se les han otorgado.

En la zona de Piñón, Salvador Valdés Mesa se interesó por la marcha de la recuperación del canal trasvase Alacranes Pavón. Foto: Internet

Acompañado por las máximas autoridades del Partido y del Gobierno en Villa Clara, Yudí Rodríguez Hernández y Alberto López Díaz, respectivamente, Valdés Mesa constató la marcha de las obras previstas para el rescate del canal trasvase Alacranes-Pavón, a fin de garantizar el uso eficiente del agua en el fomento de cultivos como el arroz y la caña, y para la ganadería.

Allí observó el uso de un producto creado en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, para sellar las juntas entre las losas de los canales, explicó Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

Revisó también diferentes ejecuciones en los sistemas de riego de la costa norte de Villa Clara, donde el pasado año fueron beneficiados 294 kilómetros de canales; construidas 28 obras de fábrica y colocadas 56 compuertas.

Valdés Mesa comprobó el estado de las plantaciones cañeras, el avance de la siembra y de la actual zafra en Villa Clara, con notables atrasos, dependiente de la producción de la materia prima.

En las conclusiones de la visita, fue chequeado el programa de autoabastecimiento municipal en el territorio, tema de suma importancia para la provincia y el país, del cual se esperan todavía grandes aportes, dada la compleja situación que atraviesa la nación a causa de la pandemia y del bloqueo estadounidense.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Ramos Isla dijo:

1

28 de marzo de 2021

06:54:26


La producción de alimentos es vital para el sustento de la sociedad, la economía, trabajar con seriedad para cumplir los planes trazados.

Omar Medina dijo:

2

28 de marzo de 2021

20:49:22


Hay sobradas razones en los llamados que una y otra vez hacen nuestros dirigentes, aquellos insisten en la urgencia Inaplazable de que los agricultores cubanos giren su mentalidad"; también que sirva a los compañeros de la pecuaria no solo de ganado mayor sino sobre todo de ganado menor, que lo hagan y aparezcan con sus productos en escena; que el mar vuelva a nuestras costas y mercados . No estar obligados a que nuestra empresas ("Caribe", por mencionar un ejemplo), no esperen por el cheque, que a la par de exportador de exquisiteces marinas sustituya importaciones, para que así no haya necesidad de comprar (importar) ese mismo producto pero enlatado para cubrir los planes de dietas médicas. Está claro que un esfuerzo no encadenado con otros seguiran dando una imagen y resultados incompletos, hay que encadenar esfuerzos mancomunados de nuestros productores agrícolas, pecuarios, marítimos, industria alimentaria de calidad, por lo inaplazable que resulta alcanzar la soberania alimentaria, de no consumir solo planes de futuro, sin satisfacer necesidades del presente. Es reiterada la Insistencia de comenzar a atender, de concentrar toda la capacidad al unísono de voltear la vista hacia nuestras plazas y mercados locales, aquellos realmente más cercanos y al alcance de nuestra población. Gracias.