ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Dr. José Luis Fernández Yero, asesor del presidente de BioCubaFarma, el Dr. Mitchell Valdés Sosa, director del Centro de Neurociencias, el presidente del Grupo de la Electrónica, Vicente de la O Levi, y el director de la empresa Combiomed, Arlen Hernández, comparecieron este jueves en la Mesa Redonda para informar sobre el desarrollo en el país de equipos, productos y tecnologías médicas que nos han permitido independencia y soberanía en los tratamientos contra la COVID-19.

Retransmisión por el Canal Caribe, a las 6:30 p.m.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raul Gonzalez Hernandez dijo:

1

25 de marzo de 2021

14:41:17


Me gustaria que en la mesa redonda de hoy pudieran aclararme una duda respecto a: ¿Por qué hemos demorado tanto en obtener diagnósticos rápidos de la COVID, de producción nacional? Digo esto por lo siguiente: El Centro de Inmunoensayos es dentro de BioCubaFarma el centro que se ha dedicado a los diagnósticos de enfermedades. Su sistema de diagnóstico basado fundamentalmente en la tecnología SUMA, es muy bueno, pero no permite el diagnostico rápido de enfermedades infecciosas como los test rápidos (tiras reactivas y los reactivos látex). Por otro lado, la tecnología SUMA, es dificil hacerla extensiva hasta recónditos lugares, pues necesita tecnología (lectores SUMA, lavadores) y entrenamiento del personal que la va a llevar a cabo. Sin embargo, los test rápidos como las tiras reactivas y los reactivos látex, empleando Anticuerpos monoclonales, son muy útiles para detectar de manera rápida antígenos en muy bajas concentraciones. Los test rápidos son sistemas muy efectivos para el diagnóstico rápido, oportuno y eficaz, fácil de realizar y de extenderlas masivamente, así como altamente sensibles, pues al estar basadas en anticuerpos monoclonales tienen una alta especificidad y sensibilidad. Nuestro país ahora mismo está importando las tiras para el Diagnostico de antígeno de la COVID y ahí viene mi duda. ¿Por qué si el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Sancti Spíritus cuenta con la tecnología para desarrollar tiras reactivas para diagnóstico, que de hecho son los que desarrollan “El HeberFast Line Maternitest (test de embarazo cubano), y según Juan Antonio Borrego, en el Granma, el 13 de septiembre de 2020, este centro estaba trabajando en la obtención de los Anticuerpos monoclonales contra varias de las proteínas del virus SARS-COV-2, la proteína n del virus y la proteína S, y que conozco que ya los obtuvieron y que se lo suministran al CIE y al CIGB, entonces por qué A ESTAS ALTURAS DE LUCHA DE LA PANDEMIA, no se HA desarrollado en nuestro país UN TEST RAPIDO DE ANTIGENO PARA DIAGNOSTICAR COVID. Esta tecnología permite realizar un diagnóstico rápido y de primera línea, extensible a cada área de salud, fácil de realizar y LO MAS IMPORTANTE, te permite hacer pesquisas activas de la enfermedad, teniendo en cuenta la cantidad de asintomáticos que hay. El 26 de enero de 2021 el periodista Ronald Suárez Rivas público en Granma el artículo "Cuba extiende el empleo de nuevo método de diagnóstico de la COVID-19" donde expone que los test de antígenos resultan efectivos y rápidos, pero hasta ahora el país los ha tenido que importar o le llegan como donación, MIENTRAS QUE SI TUVIERAMOS EL NUESTRO, ayudaría muchísimo al país y a los médicos, pues permitiría primero en cada lugar de frontera de entrada desde el exterior, en cada consultorio y cuerpo de guardia hacer un diagnóstico rapido, un aislamiento oportuno de la enfermedad, y que por cada paciente positivo se haga una adecuada búsqueda de contactos en la cadena epidemiológica, además de dar la posibilidad de una verdadera pesquisa de la circulación del virus, aunque al final a los positivos les realices un PCR como prueba confirmatoria. En mi modesta opinion si bien el desarrollo de las vacunas ha tenido un impulso grandisimo con muy buenos resultados, NOS HEMOS QUEDADO ATRAS EN LA OBTENCION DE DIAGNOSTICADORES SOBRE TODO RAPIDOS QUE AGILICEN EL ACTUAR DE LOS GALENOS CUBANOS QUE TANTO ESFUERZO HACEN DIA A DIA EN LA LUCHA DE LA PANDEMIA