Granma.-Un notable ahorro de insumos y mayores rendimientos figuran entre las ventajas de la obtención de semilla de arroz de alta calidad por el método de trasplante mecanizado, que por vez primera se realiza en esta oriental provincia, tras la puesta en marcha de modernas maquinarias agrícolas provenientes de Japón.
La novedosa experiencia, que se lleva a cabo en la unidad empresarial de base (UEB) La Gabina, perteneciente a la empresa agroindustrial de granos Fernando Echenique –mayor productora del cereal en el país– es fruto de una donación realizada a Cuba por la nación asiática.
Conforman el equipamiento 20 tractores con rotobatores, cuatro trasplantadoras, tres cosechadoras e igual cantidad de máquinas sembradoras de bandeja para preparar los semilleros, los cuales fueron entregados a la unidad granmense como parte del proyecto de extensionismo y difusión de tecnologías para la producción de semilla certificada de arroz, que lidera el Instituto de Investigaciones de Granos, con el apoyo de otras entidades cubanas y de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón.
Belexis Zamora Vinajera, director de La Gabina, explicó que en dicha unidad se había realizado siempre, de forma tradicional, la siembra directa de la semilla, lo cual implica el uso en el campo de numerosos trabajadores en condiciones difíciles, alcanzándose en la cosecha un rendimiento máximo de cinco toneladas por hectárea.
«Con el empleo de la nueva tecnología, además de humanizar el trabajo de los obreros, estimamos que los rendimientos se incrementen a unas siete toneladas por hectárea», apuntó.
Tania Garcés Rosales, especialista integral de arroz en la Fernando Echenique, y su coordinadora en los proyectos de colaboración con Vietnam y con Japón, añadió que el trasplante mecanizado incide, también, en una reducción de las labores agrícolas, del combustible y gasto de agua, así como de la cantidad de semillas.
«Solo en el primer lote experimental, que comprende unas 120 hectáreas, donde se siembran las variedades LP-5, LP-7 y Selección I, se ahorran alrededor de 220 000 pesos por el concepto de la disminución de semillas», especificó.
En La Gabina anualmente se producen unas 8 000 toneladas de semillas destinadas a la más grande empresa arrocera del país.
COMENTAR
Yasser dijo:
1
25 de marzo de 2021
12:55:51
Responder comentario