ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los trabajadores del Minem tienen un gran papel en la generación de bienestar social para el pueblo, aseveró el Primer Ministro. Foto: Juvenal Balán

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) es un organismo con mucha experiencia y un alto nivel profesional, con trabajadores sacrificados y muy especializados que hay que preservar y continuar capacitando, señaló el jefe del Gobierno de la República, Manuel Marrero Cruz, en reunión de trabajo con cuadros y especialistas del sector, para evaluar sus proyecciones de trabajo para 2021.

Este es un Ministerio con un gran papel en la generación de bienestar social para el pueblo, agregó más adelante, al subrayar el trabajo que deben realizar –y ejecutan– con los jóvenes obreros, técnicos y profesionales del sector. Jóvenes, dijo, que tienen tareas concretas, ocupan cargos importantes y están obteniendo resultados.

Marrero evaluó, una a una, la labor del Minem en sus cuatro ramas principales: energía eléctrica, extracción de níquel y cobalto, petróleo y gas, y extracción y procesamiento de otros minerales, sal y materiales de la construcción.

Al encuentro, que transcurrió en videoconferencia con directivos y expertos de las diferentes provincias –quienes estuvieron encabezados por el titular del Minem, Liván Nicolás Arronte–, asistieron los vice primeros ministros Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y Ricardo Cabrisas Ruiz.

LO HECHO Y LO QUE VIENE

En 2020 y lo que va de 2021 el Minem ha estado marcado por el recrudecimiento del bloqueo del Gobierno de ee. uu. contra el pueblo cubano y por el enfrentamiento a la epidemia de la COVID-19, pero no ha dejado de desarrollar sus actividades económicas y sociales. Sus más de 90 000 trabajadores han estado desempeñando su labor en coherencia con la Estrategia económico-social para el impulso de la economía, se informó.

Cupet cumplió el plan de extracción de petróleo y aportó más de 20 000 toneladas por encima de lo previsto, incluyendo un nuevo descubrimiento, y la producción de gas acompañante rebasó lo planificado en más de 31 millones de metros cúbicos. Se concluyeron los seis pozos previstos para el periodo.

Juan Torres, presidente de esta

Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE), informó que este año se continuará con la perforación de nuevos pozos y su puesta en producción en el menor tiempo posible.

Cubaníquel cumplió al 94,3 % la producción de níquel y cobalto; mientras que Geominsal consumó el 100 % de sus producciones principales, como sal, carbonato de calcio, doré de oro, materiales para la construcción y otros.

Eder Oliveros, presidente de la OSDE, informó, desde Holguín, que para 2021 la producción de níquel y cobalto superará las 52 000 toneladas, y prevén cerrar este primer trimestre con el 23 % de lo planificado, pese a los excesos de lluvia que hubo en los frentes mineros.

En la Unión Eléctrica (UNE) se produjeron más de 19 500 gigawatts hora (GWh), un 1 % menos de lo planificado por la reducción del consumo en el sector residencial y el estatal. La generación se realizó con mayor eficiencia, lo que permitió ahorrar más de 50 000 toneladas de combustibles fósiles.

Armando Cepero, al frente de la UNE, señaló que, en 2020, pese a la persecución de los combustibles y otras medidas punitivas del Gobierno de ee. uu., se logró mantener la generación de electricidad para la población y los sectores de la producción y los servicios.

Las interrupciones –dijo– acumularon 20,8 horas por cliente, para un tiempo de servicio de 99,7 % durante todo el año. O sea, prácticamente no hubo apagones, y los que ocurrieron no fueron por falta de generación.

La generación con fuentes renovables de energía creció en 62,5 GWh, para el 4,5 % de la electricidad total del país. El pasado año se sincronizaron cinco nuevos parques solares fotovoltaicos, tres en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Rosell Guerra Campaña, director del Minem a cargo de las fuentes renovables de energía, informó que en este año la producción de electricidad a través de estos dispositivos permitirá ahorrar 280 000 toneladas de combustibles fósiles.

El experto, sin embargo, se mostró insatisfecho por los resultados actuales. Puede hacerse más, y puso como ejemplo que la generación de un kilowatt a través de paneles fotovoltaicos cuesta seis centavos, y no contamina al medioambiente.

Abundó en que en 2021 el trabajo con las fuentes renovables de energía no solo tratará de grandes inversiones, sino que todos los grupos empresariales del país, de todos los sectores, deberán presentar, a más tardar en agosto, sus programas y compromisos para el desarrollo y uso de estas fuentes de energías.

Entre las prioridades del trabajo del Minem y del sistema empresarial de Energía y Minas para 2021, está la implementación, una vez que se apruebe, del programa a largo plazo que permitiría cubrir el 100 % de la generación de electricidad en Cuba con fuentes renovables de energía.

Se labora en el programa integral de desarrollo de la Isla de la Juventud para lograr ese objetivo, allí, lo antes posible.

El propósito puede parecer un sueño, pero es posible si se trabaja por esa meta. El Primer Ministro señaló, al respecto, que esta tiene que ser la prioridad de las prioridades del Minem. «Y no puede ser una consigna –alertó–; no nos detengamos a pensar en cómo estamos hoy y en cuánto falta».

Otra prioridad es transformar el sistema de ciencia, tecnología e innovación del Minem, en interconexión con entidades de la ciencia, la tecnología y la innovación, las universidades y los territorios. El propósito es convertir sus entidades en empresas innovadoras.

EN LA CONSTRUCCIÓN, PENSAR EN GRANDE

«A pensar en grande» llamó el primer ministro Manuel Marrero Cruz a los cuadros, especialistas y trabajadores del Ministerio de la Construcción (Micons), durante la reunión de trabajo para evaluar las proyecciones del sector en 2021, celebrada, como la anterior, en el Palacio de la Revolución.

Arquitecto de profesión, al Jefe de Gobierno se le vio cómodo, conversó por cerca de una hora sobre los éxitos y cuitas de un ramo que calificó de vital para el desarrollo del país.

En la reunión, a la que asistieron el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y el general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa Martín, se pasó revista a la Política de la Vivienda, que ya está en su tercer año de implementación.

Como parte de las prioridades del sector en 2021, que son bastantes, se informó que para impulsar la Estrategia económico-social se han propuesto, para su evaluación e implementación, varias acciones, entre ellas desarrollar un programa inmobiliario de construcción de viviendas para arrendar y vender.

También se busca incluir, en los planes locales de producción, renglones de la industria de materiales que contribuyan efectivamente a la sustitución de importaciones, entre ellos, mortero cola, carpintería de madera, mármol elaborado, aditivos, pavimentos cerámicos y muebles sanitarios.

Por arquitecto, y por lidiar, por muchos años, con el proceso inversionista en el Turismo, cartera de la que fue ministro, Marrero reflexionó largo y tendido sobre este tema, uno de los problemas que ha arrastrado el país durante demasiado tiempo.

«Todavía hay mucha improvisación en los procesos inversionistas», afirmó Marrero, quien insistió en continuar perfeccionándolos desde su concepción hasta su terminación. Y para ello –aconsejó– se necesita mucha unidad entre los diferentes actores, y hacer un trabajo integral.

Orientó buscar mayor calidad en todo lo que se haga y no solo pensar en la funcionalidad de una obra, sino también en su expresión visual, en que tenga un alto contenido estético desde su diseño, aunque dispongamos de pocos recursos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Diana Eléctrica Matanzas dijo:

1

23 de marzo de 2021

08:13:21


Se trabaja para el bienestar social del pueblo.Cada uno de los objetivos que se tienen previstos se irán logrando,confianza es la palabra clave.Cada desafío tiene su recompensa.

Huber Luis Ferrer LIRANZA dijo:

2

23 de marzo de 2021

16:00:52


Soy liniero especializado,trabajo en la guardia eléctrica de guantanamo,creo se debe analizar un poco más el salario de nosotros, nosotros aseguramos el CEN mientras todos duermen,es decir,debemos valorar la posibilidad que se nos valore un poco más las malas noches,pienso que es un tema largo y la vía no es la más indicada,si vienen a la base,escucharán muchos criterios que no llegan a sus mesas, gracias de antemano.

EALinares dijo:

3

23 de marzo de 2021

16:02:07


El verdadero desarrollo de este sector esta amparado fundamentalmente en el compromiso de sus trabajadores,en la lealtad a sus puestos de trabajo,en el conocimiento de la importancia del trabajo de cada cual,soy ingeniero electrico, con responsabilidades mi salario ronda los $4000.00 al mes,esos linieros que ves en la foto,que todos reclaman (ellos se entregan) nada mas hace un vientecito o cae un aguacero, que se juegan la vida a diario(aunque los protejamos),que tienen que estar disponibles todos los dias,todas las horas,llueve o haga sol,por si hay contingencias,sus salarios apenas rondan los $3500.00.Comparence muchos de ustedes y sacaran cuentas. Conocemos de las carencias del pais, de la realidad del bloqueo, pero discutimos los oidos sordos a los reclamos de nuestros trabajadores,hoy es serio la poca disponibilidad de combustible,la gran cantidad de roturas y obsolecencia del transporte(Ciego de Avila)pero aqui a pesar de los inventos es baja la disponibilidad de hielo para que el trabajador tome agua fria en la calle o los campos, no se ha podido materializar la entrega de aseo hace mas de un año,por lo enrevesado del sistema economico Ud no sabe el valor de su contribucion a las utilidades, estas pueden ser altas o bajas, y uno nunca sabe ? Por Que? . Apesar de los grandes trabajos realizados a lo largo de las reconstruciones realizadas luego del paso y los destozos de una buena cantidad de ciclones, nunca se ha pensado en la bandera proeza laboral que a otros organismos se le ha dado.La lista real de problemas seria larga pasando por la ropa y calzado,alimentacion,herramientas hasta materialespara el trabajo. Lenin dijo "electicidad y ferrocarriles columna vertebral de la nueva sociedad". Necesitamos de atencion,diferenciacion,apartarnos real y de de raiz de la antigua compañia cubana de electricidad. Nuestros trabajadores no bajaran las banderas, pero hoy pasan por mucho trabajo, para el trabajo.