ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La importancia de fortalecer el papel dirigente del Partido y su rol determinante en todos los procesos vitales de la sociedad, fueron temas presentes en el sentir de los delegados. Foto: Juan Antonio Borrego

Luego de haber analizado en profundidad, durante dos días, los documentos que guiarán el debate de las comisiones de trabajo en el 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, las plenarias desarrolladas en las provincias de Pinar del Río, Sancti Spíritus, Camagüey, Las Tunas, Holguín y Santiago de Cuba sirvieron de colofón al programa previsto en esos territorios, como antesala del cónclave.

Valiosas intervenciones enriquecieron una jornada en la que se ratificó el papel dirigente del Partido y su condición de pilar ideológico indispensable, para llevar a vías de hecho los objetivos de desarrollo de la nación y el fortalecimiento del trabajo político.

Por su parte, las provincias de Villa Clara, Artemisa, Cienfuegos, Guantánamo y el municipio especial Isla de la Juventud, cumplimentaron su segunda jornada de análisis de los documentos, mientras que Matanzas y La Habana comenzaron tan importante paso.

«Estos deben ser días de análisis y de aporte de ideas que aseguren, en la etapa venidera, el cumplimiento de todos los objetivos trazados por el país, y, sobre todo, nos consoliden como nación socialista e independiente», dijo Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, al iniciar las sesiones que se extenderán hasta el próximo sábado.

Los delegados habaneros, así como otros que por razones de trabajo se encuentran en la capital, comparten, como los del resto del país, la certeza de que las mejores estrategias nacen de la construcción colectiva.

Foto: Leidys María Labrador Herrera

UN PARTIDO CONSCIENTE DE SU VALOR Y DE SU RESPONSABILIDAD

El Partido, como organización de vanguardia, tiene en su militancia el sostén fundamental. Perfeccionar el trabajo desde la base y lograr que cada núcleo cumpla su papel protagónico en el lugar donde esté enclavado, fueron aspectos defendidos en las diversas intervenciones de la jornada.

«Tenemos que aprovechar todas las fortalezas de este sistema de trabajo flexible, establecer prioridades en los diferentes ámbitos y atender mejor, tanto los centros como las comunidades», destacó, en Sancti Spíritus, el miembro del Secretariado del Comité Central, José Ramón Monteagudo Ruiz, quien calificó el papel del núcleo y de sus militantes como decisivo en la actualización del modelo económico cubano.

Monteagudo Ruiz afirmó que se ha ido acumulando una experiencia en la forma de atención a las bases, que ha permitido mejorar los indicadores del funcionamiento y de la vida interna de la organización política, pero es preciso perfeccionar el sistema, en aras de fortalecer el trabajo y la influencia del Partido en la sociedad.

«Lo importante –reflexionó el primer secretario del Comité Municipal del Partido en Camagüey, Daniel Fuentes Milanés– es que logremos que las organizaciones de base y los militantes sean capaces de interpretar las políticas, los lineamientos y las directrices que emanen del Congreso, y las incorporen a las formas cotidianas de actuar.

«Si cada núcleo, en cualquier actividad de la producción y los servicios, se ajusta, en su funcionamiento, a lo que está escrito en estos documentos, estoy seguro de que hará una importante contribución a la recuperación económica del país y, con ella, a una mayor satisfacción de las necesidades de la población», agregó.

En esa misma línea de pensamiento, Julio César Toledo Martín, máximo dirigente del Partido en Vertientes, sostuvo que el estilo y los métodos de trabajo de la organización deben corresponderse con el contexto histórico que vive la Patria, cuando resulta vital fortalecer y hacer más efectivos los nexos con el pueblo.

Sobre el tema en cuestión, Deivy Pérez Martín, primera secretaria del Comité Provincial en Sancti Spíritus, aseveró cómo, en un escenario tan complejo como el del año 2020, caracterizado por el recrudecimiento del bloqueo y el impacto de la pandemia, el Partido no solo mantuvo su vitalidad, sino que atendió los diferentes procesos y la actividad fundamental en cada centro.

Por su parte, Karen González Velázquez, primer secretario del Partido en el municipio cabecera de Las Tunas, destacó que, en la medida en que se eleve la preparación de los secretarios generales y se les dote de herramientas para desarrollar su trabajo político, podremos asegurar, también, que exista una militancia mejor informada y conocedora de las premisas de la nación.

Desde Santiago de Cuba, la miembro del Buró Ejecutivo del Partido en la provincia, Zaida Correa Gutiérrez, afirmó que «el momento es difícil, pero la obra de la Revolución y la confianza en ella son mucho más grandes y, como un elemento esencial, se impone mantener informado a nuestro pueblo para que, entre otros aspectos, conozca la política de cuadros y esté consciente de que la continuidad de la Revolución está sustentada en los principios defendidos por Fidel y Raúl».

 Foto: Miguel Febles Hernández

CONSOLIDAR LA ECONOMÍA: EL MAYOR RETO

Lógicamente, las estrategias que impulsa el país para perfeccionar un modelo económico que cada vez se corresponda más con la justeza social que defendemos, no escaparon a la mirada de los delegados.

En Holguín, Eduardo Rivaflechas Ruiz, secretario de núcleo de la UBPC José Barserán, comentó que la tarea Ordenamiento, una vez puesta en marcha en entidades similares a aquella en la que trabaja, así como en cooperativas en general, ha revelado problemas graves, entre ellos la falta de proyección económica para pagar a la fuerza de trabajo.

«Creo que la Tarea Ordenamiento requiere de todo el acompañamiento nuestro y, sin duda, llega en el momento oportuno», aseveró.

Dania Marzán Venero, asesora jurídica de la Empresa Procesadora de Café Rolando Ayud, de Contramaestre, subrayó la autonomía concedida al sistema empresarial para elevar la eficiencia y propiciar ingresos superiores en los trabajadores, el encadenamiento productivo, y la introducción, tanto de las tecnologías de la informatización, como de la ciencia y la innovación.

«Pero todo –precisó– debe hacerse ordenadamente, con mucho control, para evitar derroches de recursos, y sin descuidar el trabajo ideológico y la capacitación de nuestros jóvenes, quienes deben estar bien claros del papel protagónico que, para seguir adelante, debemos asumir en la Tarea Ordenamiento».

Al abordar la Política Industrial y Energética, tras detenerse en el Lineamiento 192, relacionado con el desarrollo de la industria siderúrgica, Antonio Oliveros Finalé, secretario de núcleo del Partido en el Taller Minas, de la Empresa Productora de Níquel Comandante Pedro Sotto Alba, de Moa, Holguín, propuso incluir que se potencien las investigaciones sobre la producción nacional de hierro.

«En lo que respecta a este metal, hoy la siderurgia depende básicamente de chatarra, que se hace escasa a medida que pasa el tiempo, y limita la autonomía de la rama. Sin embargo, en Moa, Mayarí y otros sitios, hay reservas de hierro aún por explotar», añadió.

Julio César Rodríguez Pimentel, primer secretario de la organización en Pinar del Río, sugirió, con respecto a las inversiones, que es preciso recoger en los textos que los análisis deben ser serios, objetivos y bien fundamentados, para que se puedan ejecutar en los plazos previstos y rendir los frutos esperados, dos cuestiones que muchas veces, en la práctica, no se cumplen.

Por su parte, Isbel Hernández Rodríguez, jefe de área en la cooperativa de créditos y servicios 17 de mayo, del municipio pinareño de Consolación del Sur, advirtió que hay que darle valor legal al contrato a todos los niveles en el ámbito agropecuario, como garantía del cumplimiento de objetivos esenciales para el país, como el autoabastecimiento territorial y la sustitución de importaciones.

La tunera Yipsi Guerrero Pupo, secretaria del Comité del Partido en el central Majibacoa, afirmó que el sector azucarero tiene un peso fundamental en la economía del país, y la evaluación para su perfeccionamiento también ocupará los debates de la cita partidista; en tanto, Francisco Pol Fiz, director del central-refinería Agramonte, de Florida, Camagüey, reconoció la urgencia de resolver el déficit de caña para el abasto a los ingenios y de dar un impulso definitivo a la diversificación de las producciones, a partir del óptimo empleo de los derivados de la gramínea.

Los procesos previos al 8vo. Congreso, tan vitales como la sesión final, demuestran la valía de nuestro único Partido, la continuidad que lo fortalece, y que la vanguardia militante y el pueblo en general defienden el mismo principio: una Cuba cada vez más justa, soberana, y con plena y libre determinación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Tasset Zorzano dijo:

1

19 de marzo de 2021

05:04:33


Considero muy oportunas todas las reuniones previas al Congreso del partido, el aporte crítico de las mismas tomando en consideración el momento crucial de nuestra nación por mantener los logros de nuestro sistema social, considero que todo lo analizado y seguramente las decisiones finales siempre estarán encaminadas a que nuestro país siga por la ruta del desarrollo social y fortalecimiento económico bajo el principio de nuestro carácter socialista , en el partido tanto los reglamentos cómo estatutos son archiconocidos dónde está el problema en la aplicación de los mismos, en la preparación desde el núcleo de los militantes , la calidad de las reuniones que en ocasiones cumplen con una metodología pero no analiza los problemas objetivos de su radio de acción, en estos momentos decisivos de nuestra nación por defender nuestras conquistas ante la cada vez más agresiva política por parte del imperio y los que internamente apuestan por cambios bajo principios de egoísmo, individualismo y apego al neoliberalismo tenemos que estar bien alertas, la ejemplaridad del militante, su preparación así cómo su decisión a enfrentar todo lo que atente contra nuestro pueblo debe ser la primera responsabilidad de todos los militantes hoy, el partido es la fuerza dirigente y siempre en vinculación con nuestro pueblo sabrá tomar las mejores decisiones pero hagamos cada cuál lo que nos toca y venceremos los obstáculos más difíciles con ideas renovadoras y atemperadas al momento histórico que hoy vivimos.

Silvio Fernández Cabezas dijo:

2

19 de marzo de 2021

08:08:15


Mi modesta contribución para valoren yaaa.. Todo muy bien.. Pero q van hacer de inmediato en espera de todos esos resultados para TENER.. ABASTECIDOS TODOS LOS MERCADOS EN TODO GENEROS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS.. DONDE LA GENTE SE GASTE LO Q RECIBE Y GANA... Creo q eso es prioriza del día hoy.. En el mundo es la comidilla del problema después del ordenamiento.. Con diferentes calificativos q no voy a poner aquí.. Los estudiosos.. Se encarguen.. Creo que hay q sacar una inversión o dinero a cualquier costo por bajar la voz del pueblo en opiniones hasta q se vean los resultados de los proyectos... La gente come todos los días y la ley de q el hombre piensa medio q vive.. Este no es el de Cuba solo ya piensan como parte del mundo único.. Derechos de luchas de la humanidad..... Pues siiii llenar en 24horas todos los mercados.. Para esto uso la palabras del General Raúl Castro.. Cuando dijo SI SE PUEDE.. Y.. también se refiere a primero el pueblo, sus alimentos y más necesidades... Ahora no podemos esperar el ciclo del cultivo más corto.. Hay q buscarlo ya y ponerlo en la mesa mientras llega.. Ese.. Q tienen q producir o fabricar...

Emelio g sanchez fonseca dijo:

3

19 de marzo de 2021

13:01:58


Este congreso del partido mas que salir las políticas de cuadro el carácter socialistas de la obra revolucionaria se fortalezcan tienen que salir de hay que la creacion de rigueza como la producion individual del cubano como de cada empreza no sea un delito o ni un empidimento para el desarrollo del país ese es el trabajo del estado socialista la distribucion de la riguesa sea lo mas eguitativa y justa posible