ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los mercados que expenden productos de alta demanda son un foco de atención constante por la existencia de acaparadores que pululan con el objetivo de revender y emplean para ello diversas estrategias. Foto: Leydis María Labrador

Impunes se sienten aún muchos de los «vivos» –siempre prestos a sacar tajadas de las adversidades y lucrar a costa de las necesidades ajenas– frente a un combate popular y gubernamental, que si bien le ha plantado cara a su nociva existencia desde el mismo inicio de la Tarea Ordenamiento, está lejos de arrancar el mal de raíz.

Esta otra pandemia con rostros de personas, que ha hecho «metástasis» en varios rincones de la nación, lacerando la economía familiar, se aprovecha ahora, también, del complejo escenario que vive el país para la importación de productos; un fenómeno que ha encontrado su mejor caldo de cultivo en el desabastecimiento de la red comercial, a raíz de una crisis económica mundial, agravada por la COVID-19 y que, en Cuba, impacta con mayor fuerza por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y la persecución financiera de EE. UU. contra  este archipiélago.

Aquí ha habido que ajustarse fuerte el cinturón para sostener ese empeño del país de llegarle a toda la población, al menos, con la canasta familiar normada.

Que no es suficiente, se sabe, como también conocemos que la añorada estabilidad en la ofertas del comercio interior no depende solo de la voluntad del Gobierno, ni que será un proceso resuelto a corto plazo.

En estas mismas páginas se informó que, desde el comienzo de la pandemia, en marzo de 2020, y solo hasta el mes de septiembre del pasado año, la economía cubana ya contabilizaba más de mil millones de pesos empleados en el enfrentamiento al nuevo coronavirus.

Se registraban, para esa fecha, unos 366 millones de pesos en gastos por garantías salariales a trabajadores que habían permanecido en su casas como medida de prevención frente a la enfermedad; un financiamiento asumido por el presupuesto del Estado bajo la premisa de que «salvando las vidas, estamos salvando el presente y el futuro del país».

Hay que decir que no por ello se ha descuidado un solo asunto que ataña a los cubanos, aun cuando el déficit en el abastecimiento de productos sea una realidad no resuelta, que nos duele y preocupa a casi todos; una brecha aprovechada por «los vivos» para proponernos artículos necesarios –a veces indispensables– al doble, al triple y más de su precio original, lo mismo en la calle que en grupos informales de venta en redes sociales tales como Whatsapp, Facebook y Telegram, y hasta con un costo adicional por el servicio a domicilio.

Pero esto también se sabe, como se sabe que no todo lo propuesto vía web tiene el sello de la ilegalidad. Hablo de los que «engordan» sus bolsillos revendiendo lo que «está perdido» en un mercado paralelo al agropecuario, con mañas y estrategias similares. 

Y aunque mantener a raya a esos «vive bien» al margen de nuestras leyes, sigue siendo una responsabilidad de los inspectores y otras autoridades designadas, lo cierto es que, el silencio y la impunidad frente a los precios abusivos y el llamado mercado negro –no solo en los alimentos, sino en cualquier producto o artículo– no deberían encontrar aliados en el pueblo, cuando está claro que esta batalla es un asunto de todos.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

GValD dijo:

1

2 de marzo de 2021

11:47:35


Nada puede justificar a quienes se aprovechan en una situación como la que vivimos, creo que es tarea de todos, pero en mi opinión, falta acción de las autoridades, hubo momentos en que estuvieron más activos. Nada justifica tampoco a quienes vendiendo su alma al diablo pretenden poner condiciones a supuestas negociaciones con el imperio. No fuimos los cubanos quienes impusieron un criminal bloqueo, ni tampoco los que pretenden cambiar gobiernos a toda costa y mucho menos los que se han erigidos gendarmes del mundo. Somos un pueblo noble, trabajador y solidario que se ha propuesto mantener su independencia y dignidad lograda con su sacrificio e inteligencia. No habrá "negociaciones condicionadas" , las condiciones las ponemos nosotros: Respeto, igualdad, dignidad y para ello contamos con los cubanos dignos donde quiera que estén, Hay muchísimos y en verdad, ayudaría bastante que quienes con afanes anexionistas acaben de comprender que ¡Aquí no se rinde nadie!. SomosCuba, CubaVive, VivaCuba, y ahora más que nunca ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!

pp Respondió:


3 de marzo de 2021

12:29:38

Totalmente de acuerdo. Hay que rechazar esas insensibles practicas. Oi con molestia como una personas comentaba con otras, tengo que comprar la bolsa de leche a 350 pesos, no tengo opcion, ellos lo saben y si les dice algo te responden es culpa del gobierno. Son especuladores, en casos es hasta robo, pero no tiene limite y hay que ejemplarizar con las medidas que sean necesarias.

Blanca dijo:

2

2 de marzo de 2021

17:24:46


Ya es hora que gobierno tome todas las medidas, contra todo aquel oportunista y destabilizadores, que quieren, destruir nuestra sociedad..

Alberto García dijo:

3

2 de marzo de 2021

18:05:18


Muy buen artículo. A los que piensen que le vamos a aceptar condiciones al Imperio para conversar, les repetimos lo exclamado por el Comandante Juan Almeida, cuando el desembarco del Granma "aquí no se rinde nadie c..."

Ricardo Martinez dijo:

4

2 de marzo de 2021

18:07:20


Y si el pueblo no tiene familiares con mlc a quien le compro?

Xey zamora dijo:

5

3 de marzo de 2021

07:04:10


Verdaderamente es preocupante porque el accionar de estas personas esta fuera de control la carencia aumenta para algunos pues no se entiende que se vende por municipios de residencia existe el escaneo del carnet y las colas no merman qué pasa? Ese mecanismo no funciona si existe el complot de quienes tienen la responsabilidad de cumplir lo establecido . Es llenar un saco sin fondo.

jose ramon gutierrez marquez dijo:

6

3 de marzo de 2021

07:07:58


Soy de los que apoya cualquier esfuerzo por desterrar estos males de la sociedad;pero solo dia despues de que mestre el funcionario del gbno provincial en comparecencia publica por el canal habana diera dos telefonos para efectuar denuncias llame a ambos en uno me dijeron que no era alli que habian llamado varias personas con mi mismo proposito y en el otro descolgaban y volvian a colgar que eso pase genera una desconfianza descomunal.

Eduardo dijo:

7

3 de marzo de 2021

09:40:03


El déficit en el abastecimiento de productos es una realidad, expresa el artículo. Falta indicar que ese déficit es una realidad que dura ya bastantes decenios. La única solución aunque suena obvia es aumentar la producción y poner término a la emisión de dinero inorgánico. Esta es la gran tarea.

Andrés dijo:

8

3 de marzo de 2021

14:16:20


Correcto, aumentar la producción, desde cuándo se dice y, hasta cuándo lo estaremos diciendo. mientras tanto, por el sistema de distribución actual continúan los revendedores aprovechándose de las ventas a individuales independiente del control de scan del carné identidad. eso no importa cuando somos varios en la familia. No hay país en el mundo q tenga la experiencia de cuba con la oficoda para distribuir productos normandos o sin compromiso de cuotas. Se evitarían los coleros, los revendedores, las largas colas y las familias se beneficiarían al existir mayor equidad y alcance de los productos. En este proceso hay provincias q han Sido más creativas con la distribución de productos de primera necesidad.

ana lourdes ruiz ruiz dijo:

9

5 de marzo de 2021

10:45:12


Después de leer este excelente articulo con el llamado a unirnos a la batalla con las ilegalidades se me acerco una compañera de trabajo joven y embarazada a decirme que en el kiosco que esta al lado de Kasalta los compañeros del MININT, una capitana y un coronel que custodiaban la cola no le permitieron pasar porque dicen que ella no es vulnerable, que pena que sean miembros de este organismo y una sea MUJER no entiendo ya estoy extresada me guio por el TV en la mesa redonda y en la practica es otra cosa. Me pueden explicar por favor