ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Jatibonico, Sancti Spíritus.– Si a estas alturas en el central Uruguay no se han detenido los molinos en medio de esa suerte de asalto silencioso que representa la aparición, en los últimos días, de casos positivos a la COVID-19, es únicamente gracias a la filosofía de colmena que, por décadas, se ha venido sedimentando en la industria espirituana.

Según confirmó a la prensa Vladimir Gómez, director de la entidad, este ha sido uno de los lances más difíciles que haya tenido que afrontar la fábrica a lo largo de su historia, no solo por los tropiezos en la realización de una zafra ya lastrada por el deficiente abasto de materia prima y otros males, sino porque en la operación «va también la salud de nuestra gente y la de sus familiares».

Infografía sobre la situación epidemiológica de Sancti Spíritus. Foto: Tomada de Radio Sancti Spíritus

De todo cuanto se ha hecho por tal de mantener la vitalidad de la zafra sin poner en riesgo la vida de los más de 800 trabajadores del central Uruguay, dan cuenta el permanente seguimiento dado por las autoridades al evento; la labor de los especialistas de Salud Pública, quienes literalmente se han convertido en zafreros vestidos de verde; el pesquisaje intensivo aplicado a los tres turnos de trabajo –se han realizado cientos de pruebas de pcr, más de 500 en un solo día– y la atención a los positivos y sus contactos.

«El área que más se afectó fue el Laboratorio –relata el director–. Allí los que no enfermaron se aislaron, uno de los positivos fue el primer químico, no teníamos sustituto, apelamos a un joven recién graduado. Eso obligó a formar un grupo emergente con personal de otras áreas, que fuera capaz de llevar los controles imprescindibles para operar la industria, buscar eficiencia y mantener el control de la calidad del azúcar».

Una de las mayores complejidades en el enfrentamiento al contagio del central Uruguay radica en la dispersión de sus trabajadores: cada turno agrupa a más de 250 personas entre operarios y otras fuerzas vinculadas al proceso, e involucra tres rutas de transporte obrero con puntos de nacimiento en Taguasco, Arroyo Blanco y Majagua, esta última en Ciego de Ávila.

Desde el pasado 14 de febrero, y hasta el día de ayer se había reportado varios casos positivos en el Laboratorio, en Fabricación y en Basculador; mientras decenas de trabajadores fueron trasladados a centros de aislamiento, y otros se encuentran en sus casas.

Para tener una idea del empeño puesto en la industria, basta saber que los integrantes del llamado turno de Majagua trabajaron tres días consecutivos para cubrir el aislamiento de los demás, algo que esta semana ha repetido el de Arroyo Blanco; que el nuevo team del laboratorio hace vida allí, en condiciones de aislamiento, y que uno de los enfermos, Salvador Pizarro De Rojas, ha seguido mandando señales a sus suplentes porque, aunque «esté en el hospital, mi cabeza ha seguido en la industria».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mercedez dijo:

1

1 de marzo de 2021

10:39:46


Prota recuperación al personal enfermo . y como dice nuestro presidente Fuerzas CUBA, Ganaremos y venceremos

MCYZ dijo:

2

1 de marzo de 2021

10:40:14


Una vez más los azucareros espirituanos dando su paso al frente, convencidos de que podrán librar esta batalla, así lo han demostrado los trabajadores del Uruguay, quienes a pesar de las circunstancias no han dejado de trabajar para sacar adelante su Industria. Muchas felicidades por esta maravillosa labor y una pronta recuperación a los afectados les deseamos todos sus colegas.

BDPZ dijo:

3

1 de marzo de 2021

10:44:53


Nuestros Aguerridos Azucareros(as) continúan laborando en la Zafra con Dedicación, Entrega, Abnegación, Sacrificio y Optimismo. Con Medidas Higiénicas Especiales por los Casos de COVID-19 que han presentado para evitar su proliferación. Siempre Orgullosos de Ser Azucareros y con la convicción que Cumplirán la Zafra.

BDPZ dijo:

4

1 de marzo de 2021

10:45:23


Nuestros Aguerridos Azucareros(as) continúan laborando en la Zafra con Dedicación, Entrega, Abnegación, Sacrificio y Optimismo. Con Medidas Higiénicas Especiales por los Casos de COVID-19 que han presentado para evitar su proliferación. Siempre Orgullosos de Ser Azucareros y con la convicción que Cumplirán la Zafra.

Zenia dijo:

5

1 de marzo de 2021

13:29:19


Hay que mantener todas las medidas higiénico sanitarias.

Ana Lidia dijo:

6

1 de marzo de 2021

14:02:59


Continuar trabajando para aplicar las medidas para evitar un nuevo rebrote.

Franz dijo:

7

1 de marzo de 2021

15:26:41


Los colectivos azucareros han sacado el extra en la actual zafra, extremar las medidas higiénico-sanitarias para acorralar la COVID-19 y no detener la zafra.

Ana dijo:

8

1 de marzo de 2021

19:26:33


Cuando empiezan a vacunar en Cuba?

Iday Abreu dijo:

9

2 de marzo de 2021

00:35:54


Cierren los centrales.Cuiden la salud de los trabajadores!

Zandy dijo:

10

2 de marzo de 2021

22:18:53


Hay que mantener en todo momento las medidas de producción para combatir la pandemia nos acecha

Zioma dijo:

11

3 de marzo de 2021

06:05:40


Es de destacar el doble esfuerzo de los trabajadores azucareros en el enfrentamiento a la Covid y la voluntad de cumplir con el plan, una vez más se crecen ante las dificultades demostrando que contra tiempo y marea sí se puede.

Zioma dijo:

12

3 de marzo de 2021

06:07:27


Pronta recuperación para todos los trabajadores azucareros del Uruguay contagiados.

Zander dijo:

13

9 de marzo de 2021

16:16:40


Pese a los difíciles momentos por los que el país está atravesando nada impedirá que los azucareros aportemos a la economía del país, ni la Covid-19 ni el bloqueo podrán con nosotros.