ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Acompañado por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, Díaz-Canel recorrió las nuevas instalaciones del taller de desarrollo de nuevos prototipos, donde compartió con los jóvenes que realizan estos proyectos Foto: Radio Reloj

Las limitaciones materiales que se multiplican en Cuba con el bloqueo de Estados Unidos y los efectos de la pandemia, no impiden que se priorice el desarrollo tecnológico y se estimule la participación de las innovaciones en la dinámica socioeconómica del país.

Así lo confirmó el recorrido que el pasado viernes realizara el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, por el Centro de Innovación y Desarrollo del Grupo de la Electrónica (Gelect), en compañía del vice primer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez.

En su cuenta de Twitter, el Jefe de Estado compartió que pudo apreciar significativos pasos de desarrollo, impulsados gracias al compromiso y el carácter emprendedor y creativo de su colectivo.

En la propia red social, Valdés Menéndez publicó que en el taller de desarrollo de nuevos prototipos del Grupo de la Electrónica, tuvieron detalles de los novedosos proyectos, e intercambiaron con jóvenes que los realizan. «Modernas herramientas en dedicadas manos, dan resultados».

En el balance de Gelect trascendió que la entidad prevé la comercialización de más de 300 000 cajas decodificadoras, así como tienen prevista la producción de televisores híbridos de 32 pulgadas, para el sector de Educación, con el propósito de eliminar los canales analógicos sin afectar el servicio de teleclases. (Redacción Nacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ade dijo:

1

21 de febrero de 2021

11:40:41


Me parece buen paso el que está llevando esta industria. Solo queda al finalizar el año visitar y ver si se cumplió lo que se propone, para evitar que todo quede en números y palabras. ¿Qué pasó con las cocinas de inducción? ¿Porqué no se venden por moneda nacional? Confío en mi presidente y en que vamos a salir de esta crisis de mercado pero hay que apretar y fiscalizar si lo que se propone se cumple.

charlitin dijo:

2

22 de febrero de 2021

11:21:11


Y que pasa con las cajas decodificadoras. Felicitaciones a la industria electrónica, pues avanza a lo que requiere el país

Angel Enrique dijo:

3

23 de febrero de 2021

16:48:20


Muy buena noticia,para la familia cubana, con la producción de cajas de codificadoras y su pronta comercialización ,recuerden que Sancti Espíritus y municipios,fue la primera provincia en iniciar tránsito a TV digital,pero aún carecemos un alto por ciento de cajas decodificadoras en nuestros hogares.