ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Estuvieron en la Mesa Redonda de este jueves, cuando se actualizó sobre los cuatro candidatos vacunales de Cuba, el presidente de BioCubaFarma, la directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, el director general del Instituto Finlay Foto: Mesa Redonda

El director del Instituto Finlay de Vacunas aseveró en la Mesa Redonda de ayer que ya comenzó la producción de la serie de vacunas Soberanas y se prevé que en abril Cuba llegue al millón de dosis.

En abril se prevé que Cuba llegue al millón de dosis de vacunas Soberanas contra la COVID-19, para lo cual ya comenzó la escalada de producción, informó en el espacio de la Mesa redonda de este 4 de febrero, Vicente Vérez Bencomo, director del Instituto Finlay de Vacunas.

El experto explicó que se está en un proceso de fabricación de 100 000 dosis para respaldar de forma segura los ensayos clínicos de los candidatos Soberana 01 y Soberana 02, reseña Prensa Latina.

Destacó, además, que Soberana 02 debe iniciar su fase III de estudio clínico el próximo 1 de marzo con 42 600 voluntarios para los cuales están garantizadas las administraciones necesarias.

«Cuba labora actualmente en la creación de capacidades para producir 100 000 000 de dosis de Soberana 02 con el objetivo de satisfacer la necesidad del país y de otras naciones interesadas en el inyectable», continúa la nota.

En ese sentido, declara PL, Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo Empresarial de Industrias Biotecnológica y Farmacéutica (BioCubaFarma), garantizó que el país cuenta con las capacidades para esos procesos y en el futuro se crearán más a fin de garantizar simultáneamente la producción de las cuatro vacunas, tanto las mencionadas como Mambisa y Abdala.

Sobre Soberana 01, Vérez Bencomo informó que la fase I de ensayos clínicos ha tenido resultados muy positivos y se pretende comenzar en el mes de marzo con la fase II-III. Además, dada la incidencia del virus en el país esta nueva etapa debe tener como sujetos entre las 40 000 y 50 000 personas.

A fines de febrero también se comenzará el ensayo clínico con ambos candidatos en la población pediátrica que incluirá pacientes entre cinco y 18 años de edad. Al tiempo que se está realizando un ensayo Fase I en pacientes convalecientes con bajos títulos de anticuerpos luego de haber sido infectados y con riesgo de reinfección.

Con respecto a las ventajas de esta posible vacuna, el experto destacó que constituye un posible refuerzo ideal para la inmunidad en pacientes convalecientes del coronavirus SARS-COV-2, patógeno causante de la COVID-19, y también para los vacunados con productos biotecnológicos.

Por otro lado, señala PL que el director del Instituto Finlay se refirió a la combinación de humanidad y de impacto en la salud mundial que significa la estrategia de comercializar este producto cubano. Mientras, los extranjeros que arriben al país y quieran vacunarse con los candidatos cubanos, podrán hacerlo.

Eduardo Martínez aseveró que la decisión de apostar por cuatro candidatos vacunales para contrarrestar la actual pandemia se debe a que el país no podía tener una sola opción. También, ante las variantes distintas de este coronavirus, contar con diferentes vacunas, permitirá dirigirlas a grupos diferentes de personas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cesar dijo:

1

5 de febrero de 2021

20:16:07


Ojala desarrollen la vacuna pronto y pase esto ya en todo el mundo. Mucho anuimo y saludos al pueblo cubano desde Madrid.

Rousdany Martínez Hernández dijo:

2

5 de febrero de 2021

22:02:02


Es alentador la información brindada. Estoy en total acuerdo con los procedimientos y si sacamos bien la cuenta...Si cada uno de los candidatos vacunales entra en la fase II-III en marzo y parte de abril estaríamos por encima del millón de vacunación. Cuento con mis científicos... Viva Cuba.

Marta E. García Noa dijo:

3

5 de febrero de 2021

22:20:27


Si una persona padece de un epot, y ha llevado tratamiento neumólogo, inmunológico y de ejercicios terapéuticos y mantiene una evolución estable de su enfermedad, podrá ser vacunado con alguno de los candidatos vacunales en su momento, tendrá garantías de que su organismo asimilarse el medicamento.

Maria Eugenia dijo:

4

6 de febrero de 2021

06:12:17


Entonces si para el mes de abril se tendra 1'000.000 de dosis de la Vacuna X , La produccion de 11' 000.000 , para inmunizar a la poblacion Cubana cuanto tardaria?

Orlando Respondió:


13 de febrero de 2021

13:20:30

Se ha informado que se producirán 100 000000, 50 millones en 4 meses, 20 millones en dos meses, esperemos que en Julio o Agosto. Saludos

Gualterio Nunez Estrada dijo:

5

6 de febrero de 2021

06:32:44


Estamos orando a la Caridad del Cobre, madre amantisima, para que el Altisimo los ilumine y tengan exito en la fase 3.

josé dijo:

6

6 de febrero de 2021

11:34:37


viva cuba linda.

Rubén Maturell Zayas cubano de pura cepa dijo:

7

6 de febrero de 2021

21:04:27


Por favor apuren eso!!!! No para vacunarme si no para verle la cara a la MafioCubanaGusanera

Jorge Lara dijo:

8

7 de febrero de 2021

02:27:34


Soy colombiano. Estoy interesado

Danilo Díaz jimenez dijo:

9

7 de febrero de 2021

09:40:31


FELICIDADES Y MUCHOS POBRES EN EL MUNDO ESPERA POR VOSOTROS

Ramón Humberto Valdés Macias dijo:

10

8 de febrero de 2021

18:06:16


Estoy muy feliz de esos resultados y agradecido de todas las personas que han laborado en esos tan humildes proyectos y sugiero a nuestro presidente que cuide extremadamente de esas personas e instalaciones, porque al enemigo no se le puede dar ni un tantico así!!!. Como dijera en Che.

Adalberto Díaz Díaz dijo:

11

9 de febrero de 2021

11:03:01


Buenos días . Sugiero comenzar la vacunación por todo el personal de la salud , después las personas directamente vinculadas a la producción , servicios que son los que mantienen la economía tanto del país como de los hogares , los adultos y los niños no deben andar en las calles . Saludos

Natalia Rodríguez dijo:

12

9 de febrero de 2021

13:33:40


Una vez más mostramos al mundo ,nuestra capacidad científica y nuestro deseo de crecernos ante las dificultades,los cubanos serán inmunizado de eso,no cabe ninguna duda mis respetos a todos nuestros científico, pero sobre todo a JEHOVA' Dios que ha permitido este avance saludos

juan Carlos Respondió:


12 de febrero de 2021

07:48:32

Siempre he tenido la fe en que nuestros investigadores lograran una vacuna que logre remediar esta pandemia que esta acabando con la vida de miles de personas en cuba y el mundo.Gracias cientificos por su dedicacion y empeño. Cuba les agradece

Ricardo Arend Haesbaert dijo:

13

12 de febrero de 2021

08:24:52


Viva a Revolução Cubana. #CubaSalvaVidas

yunima dijo:

14

12 de febrero de 2021

15:47:18


El personal medico y para médico recibirá esta vacunación en marzo

ÉDGAR ANÍBAL OCHOA BEJARANO dijo:

15

13 de febrero de 2021

09:00:35


Reitero mi sincera admiración por la "soberanía" de la nación Cubana. El desarrollo de sus vacunas constituyen una gran demostración del poder ciudadano cuando está firmemente respaldado. También reitero mi ofrecimiento, si con ello puedo contribuir a engrandecer sus logros, de ser voluntario internacional para evidenciar la eficacia y seguridad de sus vacunas. Además, no siento identificación, ni confianza, con el plan de vacunación en mi país, no solo por el talante politiquero de quienes lo dirigen.

Marcelo Pablo Otero dijo:

16

13 de febrero de 2021

18:08:44


Mis respetos a su Gran País. Desde Argentina con mucho afecto.

Paula Frassinete Lins Duarte dijo:

17

18 de febrero de 2021

15:42:46


A este povo iluminado e guerreiro,nossos parabens e agradecumentos pelo que faz pela humanidade. ACJM/PB/BRASIL

Gonzalo dijo:

18

2 de marzo de 2021

13:52:46


Se que Cuba siempre que hace una vacuna es totalmente segura, los científicos cubanos ponen su corazón para que todos salga muy bien y su uso sea seguro, felicidades al gobierno, los científicos y todas las personas que han participado en este proceso.

Adrián dijo:

19

4 de marzo de 2021

10:20:34


Un logro científico sin precedente en un país sometido a un cruel bloqueo. Todo por la salud del pueblo cubano y la contribución con otros países.Ejemplo de consagración y sacrificio de nuestros científicos. Somos Cuba. Adrián

SERGE SAUCIER dijo:

20

14 de marzo de 2021

18:09:38


?Cuando se Vacunara POR LA COVID en Las tunas? GRACIAS