ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Dunia Álvarez Palacios

Al cierre de 2020, Cuba registró un incremento de las personas mayores de 60 años, al reportarse que el 21,3 % del registro demográfico nacional corresponde a ese grupo, de acuerdo con el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

En consecuencia, en 2021 el Programa Nacional de Atención Integral al Adulto Mayor continuará priorizando las necesidades de este segmento creciente de la población, sin dejar de fomentar su inclusión en las tareas económicas, políticas y sociales, y el empleo mayoritario de las personas aptas para trabajar.

De las 300 casas de abuelos que tiene el país, seis se abrieron en 2020 en Matanzas, La Habana, Cienfuegos y Las Tunas, con 10 258 plazas.

Se creció en 53 servicios de Geriatría, con 1 071 camas, 286 especialistas en Gerontología y Geriatría, y 149 residentes, además de actualizarse la estrategia nacional para la enfermedad de Alzheimer. Con respecto a las acciones encaminadas a reducir el impacto de la COVID-19 en la tercera edad, se orientó el cierre del servicio de casas de abuelo, pero se mantuvo la alimentación para quienes la solicitaran. En el caso de los nuevos ingresos, solo se permitió a aquellas personas con situación social crítica que tuviesen un PCR negativo, aunque se aislaron por 14 días con vigilancia extrema. Se aprobaron protocolos sanitarios en los hogares de ancianos, con acciones organizativas, epidemiológicas y terapéuticas.

Se empleó la Biomodulina T en los hogares de ancianos, lo que disminuyó, las infecciones respiratorias agudas y las muertes por neumonía.

El Programa Nacional de Atención Integral al Adulto Mayor garantiza la salud de los ancianos, ajustado a sus necesidades, para lograr que vivan una vejez activa y saludable, y que el envejecimiento no sea en un problema, sino un privilegio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisco dijo:

1

4 de febrero de 2021

13:01:41


Pero va o no va el retiro como antes la mujer a los 55 y los hombres a 60 ?

Guadalupe Saba Mois dijo:

2

4 de febrero de 2021

13:26:47


Pienso que no es sólo lo que se ha hecho lo que garantiza tener el privilegio de ser adultos mayores o peinar canas... falta mucho por hacer, en el tema de aliviarle los trabajos que pasan para resolver sus problemas de la vida ya con esas edades: que tengan turnos diferentes al resto en los poli clínicos y hospitales, que tengan más posibilidades de recreación a menos costo y con algún apoyo de transporte, que les sea menos costoso el acceso a lugares de recreación y movilidad, como ómnibus y taxis, que sean atendidos con regularidad en sus casas por el médico de la familia.. quizá esto último esté afectado ahora por la pandemia pero hace muchos años que sin pandemia no funcionó más.