ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Presidente cubano demandó agilidad, coherencia y precisión en el modo de actuar. Foto: Estudios Revolución

Guantánamo.–«¿Por qué se violaron las medidas higiénico-sanitarias en la empresa cárnica de esta provincia, entidad que como consecuencia registró un foco de 33 trabajadores contagiados? El destinatario de la pregunta fue el doctor Roilder Romero Frómeta, director provincial de Salud en Guantánamo, y su interlocutor el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien dialogó aquí con las máximas autoridades políticas y del gobierno en el territorio, así como con directivos de diferentes sectores y entidades.

La explicación del doctor Roilder Romero suscitó otras interrogantes y nuevas respuestas, hasta esclarecer por completo una madeja de violaciones que comenzó con el actuar irresponsable de un visitante, pasó por el descuido de un trabajador y una familia anfitriona, llegó a la mencionada empresa y tejió una extensa cadena de contagiados con la COVID-19.

Fue un momento, en tanto reflexivo, aleccionador de la reunión, conducida por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y a la que igualmente asistieron Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político del Partido y jefe de la Comisión para la Implementación de los Lineamientos, los vice primeros ministros Roberto Morales Ojeda, también integrante del Buró Político y Alejandro Gil Fernández, este último al frente de la cartera de Economía y Planificación, junto a titulares de otros tres ministerios.

La estrategia de lucha contra la COVID-19, la marcha de la Tarea Ordenamiento, el programa agroalimentario y la manera en que Guantánamo enfrenta las prácticas ilegales en las que insisten coleros y revendedores, también fueron temas del intercambio.

El territorio ya vivió una nueva normalidad, rota a partir de diciembre pasado por conductas individuales, familiares, sociales e institucionales al estilo de la que suscitó el diálogo entre Díaz-Canel y Roilder Romero.

A comportamientos irresponsables obedece la complicada situación epidemiológica que sufre Guantánamo, provincia que, con el mayor índice de infectación del país, permanece en fase de transmisión autóctona limitada de la pandemia.

Más de 1 050 personas diagnosticadas aquí como contagiadas los últimos 15 días, la gran mayoría de ellas en la ciudad de Guantánamo, resumen el delicado cuadro epidemiológico que enfrenta el territorio, donde se reportan 142 focos activos y siete eventos de transmisión local, al tiempo que un número superior a los 5 000, entre enfermos, sospechosos y contactos de positivos ,permanecen en aislamiento domiciliario o ingresados en los 22 inmuebles que funcionan como hospitales de campaña o centros de aislamiento en el territorio. «La COVID no admite descuidos, y los hemos tenido en varios lugares, incluida Guantánamo», señaló, al referirse a la situación, el vice primer ministro Roberto Morales Ojeda, quien identificó como génesis de la actual coyuntura epidemiológica el no asumir con todo el rigor necesario los códigos de un estilo de vida distinto para una nueva normalidad.

Morales Ojeda enumeró deficiencias en las pesquisas clínicas y de laboratorio, de manera particular en las personas vulnerables, lo que impidió la adecuada implementación de los protocolos, algo que también ocurrió con el aislamiento y tratamiento a viajeros y contactos, y que será rectificado en lo sucesivo.

Igualmente hubo dificultades con la toma de muestras y traslado de PCR; también en la base de datos, aspectos que experimentan mejoras y quedarán resueltos en los próximos días, cuando disponga de su propio laboratorio de Biología Molecular, anunció el Vice primer ministro.

Por su parte, Miguel Díaz-Canel mencionó la falta de percepción de riesgo en nuestra población y en nuestras instituciones, como la causa principal del rebrote. «Cuando se observó que éramos capaces de controlar la pandemia, que tenemos protocolos robustos, capaces de salvar a la gente, comenzaron a desmontar medidas institucionales», cuestionó el mandatario.

De esta situación tenemos que salir lo más pronto posible, recurriendo a lo que ya sabemos hacer y sacando aprendizajes, para que no se repita al regreso a la nueva normalidad, dijo el Presidente cubano, y demandó agilidad, coherencia y precisión en el modo de actuar.

 

Marcha de la Tarea Ordenamiento en Guantánamo

La atención a personas y núcleos vulnerables ocupó espacio en el tópico de la Tarea Ordenamiento en

Guantánamo. El territorio ha valorado 1 334 solicitudes de presuntos núcleos vulnerables, de los cuales fueron aceptadas 842, a las que se les asignará ayuda económica; otros 500 son objeto de valoración; entre las personas atendidas, poco menos de mil aceptaron empleos.

A propósito, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, insistió en lo necesario que resulta atender a las familias vulnerables.

De igual forma, se han revisado precios sobre los que la población manifiesta inconformidades; otros continúan bajo análisis. Al respecto, varias de las intervenciones, entre ellas la del Presidente de la República, coincidieron en no permitir que ciertas empresas les trasladen a los precios su ineficiencia.

«Generar empleos forma parte de la Tarea Ordenamiento, porque incentiva el interés hacia el trabajo», dijo Alejandro Gil; «pero también genera el reto de crear esos empleos en el sector productivo, de modo que generen bienes y riquezas, sin que se deterioren los indicadores de productividad».

El Vice primer ministro y titular de Economía y Planificación advirtió que ahora se están reduciendo precios para corregir errores cometidos al fijarlos, cuando lo ideal es que esos precios bajen como consecuencia de mayor eficiencia y reducción de costos de producción.

Sobre la producción de alimentos, trascendió que la siembra de frío superó el 99 % de lo previsto. Diciembre cerró con un promedio de 24 libras per cápita de productos del agro, distribuidos a la población, aseguró Diosnel San Loi, delegado del Ministerio de la Agricultura en el territorio, quien anunció que ese promedio ascenderá a 26 libras en el actual mes, con el municipio de Yateras próximo a las 30.

También se supo que Guantánamo mantiene y elevará el enfrentamiento a las actividades ilegales por parte de los coleros.

 

Foto: Granma

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

VENTURA CARBALLIDO PUPO dijo:

1

29 de enero de 2021

23:26:13


Orgulloso los cubanos con tener que está en las calles al lado de su pueblo, que cumpliendo con el legado de Fidel en cuanto a métodos y estilos de actuación, viaja a encontrarse con el pueblo donde más acentuado puedan estar los problemas. Un presidente, Miguel Diaz-Canel, que en los momentos complejos que vive la patria en el orden económico, encauza acciones prácticas, inteligentes, con la participación de la población en sus soluciones. Uno de los temas que se está chequeando en estas visitas: combatir en el marco legal sin aportar armas al mediatismo contrarrevolucionario, no solo a coleros y especulares, sin no también a los que quieren aprovechar para confundir, desanimar, crear problemas, de esos como los que expuso el periodista Pedro Hoz ‘’encajan unas cuantas de las cabezas y voces visibles y audibles en el reality show que tuvo lugar la mañana del miércoles frente al Ministerio de Cultura. Si querían abordar seriamente problemas relacionados con el arte y la cultura y el funcionamiento institucional en ese campo, ¿por qué negarse?’’ Por muy difícil que se nos imponga la vida, por muchas limitaciones que tengamos, por más y más rebrotes de la Covid 19 que está generando perdidas de vida, niños y jóvenes enfermos, afección terrible a la vida económica, para enfrentarla que nos agrava aún más las cosas, la Revolución, con el General de Ejército Raul Castro, y con Miguel Diaz-Canel, seguirá adelante, y no se permitira, por decisión de las amplias masas del pueblo, ningún invento contrarrevolucionaria. Los cuatro temas en agenda, del Presidente y su gran equipo de trabajo, tendrán solución. La calle es de los revolucionarios. La Calle es de los que construyen, los que aman, los que nos negamos a cualquier tendencia anexionista.