ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Diosvany Acosta Abrahantes, primer secretario del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, y Rosa María Ramírez Montero, miembro del Buró de la UJC y presidenta nacional de la Organización de Pioneros José Martí, depositaron una ofrenda floral Foto: Ismael Batista

Quizás le falle la memoria, pero –hasta donde recuerda– su primer acercamiento a la figura del Apóstol fue aquel día en que le entregaron un diploma por haber terminado preescolar y que quedó grabado en una foto junto al busto del Maestro. De tan pequeño que era entonces, Martí lo superaba en estatura.

Luego un ejercicio escolar en tercer grado –digan dos instituciones que lleven el nombre del Héroe Nacional– lo obligó a indagar aún más en el hombre de La Edad de Oro y vio entonces con orgullo que la organización que agrupa a los pioneros también lleva el nombre de Martí.

Por eso la satisfacción por llevar una flor para el Maestro y cuando este 28 de enero en el Memorial José Martí se colocó una ofrenda floral a nombre de los pioneros cubanos, su corazón latió más fuerte al recordar sus años infantiles de Versos Sencillos en los matutinos escolares y dibujos alegóricos a la figura del más universal de los cubanos.

Por eso la decisión de acercarse a la obra del patriota, periodista, revolucionario y hombre de profunda sensibilidad en un ejercicio continuo de crecimiento humano, para comprenderla y emprenderla en las circunstancias actuales, cuando los peligros y las amenazas son los mismos que Martí previó en sus discursos y escritos.

Por eso el deseo de inculcar en los niños las ideas de quien a ellos dedicó escritos, consejos y desvelos, para formarlos sin apego a las cosas materiales, con la belleza interior que sabe prescindir de la belleza prestada y en el desprendimiento de toda vanidad y soberbia, sin odios ni rencores y con amor sublime a la Patria.

Por eso las más importantes figuras cubanas del siglo XX, intelectuales, revolucionarios, artistas, académicos, estudiantes, obreros, campesinos… tienen como referente a quien tuvo en la sencillez su mayor grandeza:

Odio la máscara y vicio

Del corredor de mi hotel:

Me vuelvo al manso bullicio

De mi monte de laurel.

El homenaje por el aniversario 168 del natalicio del más universal de los cubanos fue sencillo ese 28 de enero. Olga Lidia Tapia Iglesias, miembro del secretariado del Comité Central; Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación; Diosvany Acosta Abrahantes, primer secretario del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, y Rosa María Ramírez Montero, miembro del Buró de la UJC y presidenta nacional de la Organización de Pioneros José Martí, depositaron flores en la base del monumento.

En una celebración diferente por las restricciones, que impone el enfrentamiento a la COVID-19, Martí ha sido recordado a lo largo y ancho del país, como es tradición entre los cubanos desde la primera marcha de las antorchas.

En momentos en que contra el país se cierne una guerra de manipulaciones y mentiras, las palabras del hombre sincero (ganémosla a pensamiento) forman parte de ese enorme legado de significación patriótica, justicia y solidaridad que sigue guiando a los cubanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.