Con la premisa de no detener el proceso docente educativo en las condiciones actuales y, ante todo, de preservar la salud de los estudiantes, el Ministerio de Educación Superior anunció nuevos ajustes para el curso 2021.
Iremos aplicando las medidas necesarias que nos permitan seguir avanzando en los procesos de educación universitaria en Cuba, aseguró el doctor José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior, tras la publicación, el pasado viernes, de la Resolución 3/21, que define las orientaciones para el inicio y desarrollo del curso en el nivel superior.
La normativa aprobada mantiene el proceso de matrícula, «de manera presencial, en aquellas universidades donde sea posible». El Ministro explicó que el paso jurídico de la matrícula se hace con el curso iniciado.
En estos momentos, el 80 % de las residencias son centros de aislamiento, lo que objetivamente comprometería la matrícula, pero llegada la situación de iniciar el curso, se hará sobre la marcha el registro de ingreso.
Reinaldo Velázquez Zaldívar, director general de Formación del Ministerio de Educación Superior, subrayó que las orientaciones de la Resolución 3/21 son válidas para todas las modalidades de estudio: presencial, semipresencial y a distancia, las cuales se deben tener en cuenta para la planificación del curso.
En el caso de los estudiantes del último año –señaló Velázquez Zaldívar– se establece adelantar el proceso de ubicación anticipada para que los futuros graduados hagan las tareas de impacto en el centro en que van a realizar su actividad laboral, y que se les vaya indicando su ejercicio de culminación de estudios.
En el caso de Ciencias Médicas, el 1ro. de febrero comienza el curso escolar el primer año, del cual ya está matriculado el 80 % de los estudiantes, según dio a conocer el doctor Jorge González Pérez, director de Docencia del Ministerio de Salud Pública.
Por su parte, Alexis Seijo García, rector de la Universidad de las Artes, informó que, a partir de la misma fecha, se realizan las prácticas preprofesionales de los estudiantes en sus territorios, en dependencia de la situación epidemiológica de estos.
COMENTAR
Anya dijo:
1
27 de enero de 2021
08:42:33
Ivis Guevara dijo:
2
27 de enero de 2021
22:58:02
Yanexy Sierra dijo:
3
28 de enero de 2021
00:13:51
Mercedes Díaz Cuesta dijo:
4
4 de febrero de 2021
10:15:49
luis alberto dijo:
5
12 de febrero de 2021
15:47:00
yusimi dijo:
6
15 de febrero de 2021
15:10:08
Elizabeth Rodríguez Reyes dijo:
7
2 de marzo de 2021
11:16:19
Yesenia Leyva Otero dijo:
8
3 de marzo de 2021
08:37:34
Yoandra Concepción González dijo:
9
5 de marzo de 2021
09:35:44
Amanda Escalona dijo:
10
9 de marzo de 2021
19:45:07
Linet Miranda dijo:
11
17 de marzo de 2021
16:29:36
Stphany Olivares dijo:
12
19 de marzo de 2021
09:15:01
Nayda Lay Maestre dijo:
13
22 de marzo de 2021
20:09:18
Mavel Frometa dijo:
14
24 de marzo de 2021
07:49:15
Roxana dijo:
15
24 de marzo de 2021
19:26:00
Lanoic Ariel dijo:
16
29 de marzo de 2021
17:15:23
Madeleiny Baños dijo:
17
26 de abril de 2021
10:06:24
Ivan Agustín dijo:
18
6 de junio de 2021
16:15:01
Yunaisi Puebla Álvarez dijo:
19
4 de noviembre de 2021
16:56:14
Anais dijo:
20
27 de noviembre de 2021
13:58:20
Responder comentario