ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Casa de las Américas Foto: Tomada de Internet

En el contexto del ordenamiento monetario y cambiario por el que transita el país, el Ministerio de Justicia (Minjus) explicó a medios de prensa nacionales que las tarifas que se aplicaban habitualmente en pesos cubanos a las personas residentes en Cuba, se multiplicaron por el indicador establecido, mientras que las otras que cubren los servicios para extranjeros se ajustaron según la tasa de cambio vigente.

Rosabel Gamón Verde, viceministra de Justicia, expresó en su cuenta en Twitter que los servicios que brinda el Registro del Estado Civil se mantienen gratuitos, no se modifican con la Tarea Ordenamiento, solo se aporta un sello de timbre por el valor de cinco pesos para la ejecución del trámite.

En el caso de los servicios notariales, Olga Lidia Pérez Díaz, directora general de Notarías y Registros Públicos del Minjus, refirió a Cubadebate que la tarifa en pesos se aplica a personas naturales con residencia permanente en el territorio nacional y a personas jurídicas estatales y no estatales.

Respecto a las cuantías, para diseñar la nueva tarifa se implementó lo establecido a la luz de la Tarea Ordenamiento: multiplicar por indicadores que estaban entre 3 y 6.

Sobre la formalización de matrimonio, si es en la propia unidad notarial, se cobran 75 pesos; mientras que si el notario debe presentarse fuera de esta, el costo asciende a 300 pesos, aunque las personas también pueden realizar estos actos en el Registro del Estado Civil y en los palacios de los matrimonios, instancias donde la formalización del matrimonio es gratuita. Solo se cobra el sello del timbre, a razón de cinco pesos, según el Anexo 4 de la Ley 113.

La formalización de un divorcio ahora cuesta 240 pesos –antes valía 80–, debido a que se multiplicó por el indicador 3, uno de los más bajos. En tanto el matrimonio, si se hacía en notaría, antes costaba 25 pesos y ahora tiene un valor de 75 pesos.

Sobre las diligencias fuera de la sede, cuando el notario tiene que salir de la notaría por determinada razón, si es dentro del horario laboral se multiplica por dos. Antes costaba 15 pesos, ahora 30 pesos. En horas no laborables se cobra, adicionalmente a la tarifa, 75 pesos.

Si la persona que requiere del servicio es adulto mayor, está hospitalizado, se encuentra en un hogar de ancianos o presenta otra situación de vulnerabilidad, en vez de 75 pesos se reduce el pago a 50 pesos. Si se lleva a término en horario laboral, se cobran 30 pesos en todos los trámites. (Redacción Nacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

UnKnown dijo:

1

19 de enero de 2021

14:51:28


Saludos a todos. Por mi parte, creo que hay algunos precios que podrían revisarse. Por ejemplo, a excepción de que yo haya visto mal las cosas, un trámite por limitaciones de vecindad sale en 1170 pesos -cifra para nada despreciable- y eso es un problema bastante común en Cuba. Entiendo que con ese precio, un poco como que se aleja la justicia para alguien afectado. Sugiero revisar.

Amaury Respondió:


19 de enero de 2021

21:12:18

Lo que pasa que los servicios jurídicos tenían precios de la década del 80, nunca evolucionaron a pesar de las reformas salariales que se fueron implementando. Además este tipo de servicios generalmente es de una vez en la vida, no es nada cotidiano como comprar comida y aseo . Entonces si quiere litigar con su vecino debe pagar algo a un abogado especializado y créeme que aún así no lo hace como debiera. Ahora existe un fenómeno de verlo todo caro a pesar de que se paga más.

Reina María López-Silvero Sánchez dijo:

2

19 de enero de 2021

17:39:00


Cuánto cuesta el sello para la solicitud de la certificación de Divorcio? Tengo ese trámite estancado en el Tribunal municipal porque aún no saben decirme el costo del sello por las nuevas reformas

Ministerio de Justicia Respondió:


21 de enero de 2021

11:17:40

Si usted reside en Cuba debe aportar un sello de timbre por valor de cinco pesos.

Ministerio de Justicia Respondió:


21 de enero de 2021

12:12:11

Si usted reside en el país debe llevar un sello de timbre por valor de 5.00 pesos.

Ernesto dijo:

3

19 de enero de 2021

18:57:59


Actualmente me encuentro realizando un tramite de declaratoria de herederos el cual no pude iniciar a finales del año pasado, en aquel entonces el costo del Contrato en el Bufete era de 150 CUP hoy es 720CUP mas 10 pesosen sellos. Realmente no veo razón para aumentarlo 5 veces si los términos de tiempo siguen siendo los mismos, si este trámite supongo no estaba subsidiado o es un aumento de precio simplemente para cumplir con la TO? Alguien pudiera explicarlo?

JPM Respondió:


19 de enero de 2021

23:07:30

Los Abogados tenemos un salario por asuntos terminados, los precios de los trámites están diseñados para garantizar que los profesionales de los Bufetes obtengamos una remuneración acorde a la nueva realidad que vive el país. Durante años reclamamos el aumento de las tarifas porque nuestros salarios eran bajos. Esta profesión requiere mucha preparación, es un trabajo intelectual que requiere un gran esfuerzo, ningún asunto es igual y hay que dedicar muchas horas para elaborar un escrito que se va a presentar ante cualquier órgano, y nuestra especialización también vale, los precios hoy parecen altos pero son justos, Usted está tramitando una Declaratoria de Herederos por la que el Bufete cobra 570.00, más 150.00 que se pagan a la Unidad Notarial, más 10.00 pesos por el sello de timbre que lleva el Acta, tal vez se adjudique una vivienda valorada en 500 mil pesos, el Abogado sólo cobra 200.00 pesos al terminar su asunto.

Pedro Enrique Paz Batista Respondió:


20 de enero de 2021

12:08:27

Considero que la tarifa aplicada a los servicios de las consultorias jurídicas es astronómica, por ejemplo a las cooperativas les cobran ahora 3000.00 cup mensual y si no por cada contrato económico hay que pagar 900.00.La mayoría de las bases productivas no tienen solvencia económica para eso.

Rosa Acosta Respondió:


20 de enero de 2021

13:11:26

Cuanto cuesta solicitor la patria protested de un menor? Dicho padre no ha cumplio con el dictamen de un juez de pasar pencion alimenticia. Por lo tanto, lido la total y completa patria protested de dicho menor. Porfavor digame los fotos de dicha gestion. Gracias

Mayrena Respondió:


21 de enero de 2021

11:53:38

Pedro Enrique, la tarifa de las consultorías jurídicas estatales para las igualas son máximas, por lo que cada cliente negocia a partir de su capacidad financiera y la empresa consultora valora las demandas de asesoramiento del cliente, su complejidad, cantidad de asuntos a tramitar, condiciones en que se ofrece el servicios y calificación del jurista encargado. El valor se fija de común acuerdo entre la partes. En otro orden, la elaboración de un contrato económico está valorado en 600cup.

Jesús dijo:

4

20 de enero de 2021

01:22:35


Se plantea indicadores se tomaron en cuenta es de 3 a 6 para subir precios. Cro. Murillo dijo precios mayores de 2,5 son excesivos. No entiendo entonces. Algunos grupos salariales y pensiones se elevaron 3.5 . Hay que analizar, de lo contrario estaremos peor.

Mayrena Respondió:


21 de enero de 2021

12:03:18

La Resolución 328/20 del MFP dispuso para las tarifas de servicios jurídicos a personas naturales y jurídicas cubanas un incremento entre 3 y 6 veces, no obstante no todos los servicios se incrementaron 6 veces.

Solayne Mendoza Torres dijo:

5

20 de enero de 2021

06:23:32


Desearía saber cuánto cuesta legalizar un matrimonio que fue realizado en italia por poder y debe ser legalizado aquí.

Lilia Ester Respondió:


21 de enero de 2021

11:37:32

Buenos días, si contrajo matrimonio en el exterior debe dirigirse al Consulado de Cuba en el país en el que se formalizó y por conducto del MINREX se le solicita al Registro Especial de Hechos y Actos de Cubanos en el Exterior la inscripción del Matrimonio. Posterior a ello se solicita a ese Registro en Cuba la expedición de la Certificación de Matrimonio y si requiere legalizarla debe pagar 375 cup en efectivo al Bufete Especializado que presta tal servicio y el impuesto sobre documento que varía si es residente permanente en Cuba o en el exterior. Si reside en Cuba el valor del sello es 20 cup y si reside en el exterior es 500 cup.

Tania dijo:

6

20 de enero de 2021

13:55:31


Buenas tardes, mi mama de 78 años esta haciendo tramites de vivenda ya que mi padrastro fallecio y nunca se casaron, le sugieren casarla por morten como 1er paso y le cobran 990.00 CUP y 10.00 CUP en sello, quisiera saber si esto puede ser real, porque despues pasaria la fase 2 que es la dejacion de los hijos a favor de mi mama y me imagino que es otro tanto $.

Maria dijo:

7

21 de enero de 2021

12:47:58


Yo resido en el Municipio Marianao quiera saber en la Direccion para obtener el acta de ultima voluntad.

Yannay Reyes dijo:

8

21 de enero de 2021

13:41:35


Hola vivo en Santiago mi hija menor recibe una pensión alimenticia, cuanto me cuesta una remodelación de la misma

Reinaldo dijo:

9

23 de enero de 2021

11:16:48


A diferencia de otros servicios que su funcionamiento implica empleo de combustible (energia) cuyo costo es elevado o materias primas importadas en gran volumen cuyas tarifas fueron modificadas por el costo de estos insumos, los tramites juridicos no pueden fundamentar su incremento en esta causa y aunque algunos se mantienen igual, en los os incrementos no se justifican en el monto que se hizo,es contraproducente que en el pais se quiere estimular el martrimonio y el aumento de la natalidad y sea mas caro casarse (cosa que mucho consideran innecesario) que divorciarse, si se revisó y ajusto la tarifa eléctrica como es posible que el MINJUS no revise estas contradicciones. Sugiero que su ministro que tan buenas intervenciones ha hecho en "Somos Cuba" intervenga en la Mesa Redonda como los demás y explique ,si el salarió creció 5 veces como aplicar incrementos de hasta 6 veces.Hemos estado inmensos y atentos a este tema pero solo con la canasta basica y el transporte y hay otros servicios que han crecido desmedidamente en contradicción con lo indicado por el Estado y el Grupo de Trabajo de la Tarea Ordenmiento. El MINJUS no puede dar motivo a que nuestros adversarios se aprovechen de nuestros errores para desacreditarnos. Hasta la Victoria siempre.Saludos

Francisco Herrera mesa dijo:

10

20 de marzo de 2021

17:11:15


Buenas Espero me responda y me aclare un poco por qué esto es así. Muchas gracias

Orlaida dijo:

11

8 de noviembre de 2021

12:51:40


Cuánto cuesta la Fe de soltería...?