ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura (Gelma). Foto: Yaimí Ravelo

La modalidad de comercio en moneda libremente convertible (MLC) ha sido una oportunidad que desde el 10 de septiembre del pasado año el Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura (Gelma) ha aprovechado, en aras de buscar alternativas a las dificultades provocadas por el recrudecimiento del bloqueo económico de EE.UU. contra Cuba y la falta de abastecimientos en sus redes de comercialización.

Con la recién inaugurada venta a productores individuales y empresas, que emplea la red mayorista existente, se han logrado recaudar cerca de 300 000 dólares, esfuerzo en el que se destaca la sucursal del centro comercial Río Cristal, en La Habana, por ser la de mayores ingresos, de acuerdo con el sitio web del MINAG.

En un inicio, se crearon las condiciones en 16 centros ubicados en las cabeceras provinciales; mientras la primera experiencia se llevó a cabo en tres establecimientos localizados en La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba. No obstante, actualmente se encuentran en funcionamiento siete centros comerciales y se prevé la apertura de ocho más.

Unos 2 000 clientes han visitado ya los establecimientos y se han ejecutado 628 compras, de las cuales la mayoría pertenece a productores y solo 17 al sector empresarial; cuestión que, como precisa la nota, demuestra que la iniciativa favorece a los agricultores privados, sobre todo porque les permite abastecerse de insumos con la agilidad necesaria.

Entre los productos más vendidos, se encuentran los electrodos, los neumáticos, las limas, las baterías, los machetes y los envases plásticos; además de los piensos, los fertilizantes y los plaguicidas.

Las demandas de nuevos surtidos incluyen clavos de herrar, herraduras, cántaras para leche, bombas sumergibles, así como medios de cómputo y material de oficina, monturas y luminarias, entre otros renglones.

Al cierre de diciembre último se contaba con 16 contratos firmados, de ellos cuatro con las empresas importadoras Maquimport, Transimport, Metalcuba y Maprinter. Además, se encuentran en proceso de negociación 25 contratos que proporcionarán 32 nuevos renglones de producciones nacionales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfonso dijo:

1

11 de enero de 2021

09:59:11


Esas tiendas benefician a los campesinos porque no tienen otra alternativa, los precios son muy altos. Los campesinos son obligados a vender a bajos precios y tienen perdidas, es por eso que los mercados estan vacios.

alexander arencibia Respondió:


14 de febrero de 2021

21:05:05

cual es el presio de los tractores