ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Gutiérrez Gómez, Osvaldo

Ciego de Ávila.–El sistema de la Agricultura en esta central provincia afianza el liderazgo entre sus similares del país con la certificación de 1 021 hectáreas que cuentan con los requisitos fitosanitarios para la siembra de productos destinados a la exportación.

Con ello, el principal polo exportador agrícola de Cuba, amparado en el acuerdo 352/2017 del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y al cual pertenecen entidades de avanzada en la producción, da un paso firme en un momento en que la nación necesita del aumento de las exportaciones de bienes y servicios.

Orlando Pérez, delegado de la Agricultura en la provincia, dijo que las empresas Agroindustrial Ceballos, agropecuarias La Cuba y Arnaldo Ramírez, y la Integral de Ciego de Ávila, son las que más áreas tienen certificadas hasta el momento.

El ingeniero Domingo de León Reyes, jefe del Departamento de Sanidad Vegetal en la Delegación Provincial de la Agricultura, refirió que la totalidad de las exportaciones agrícolas de la provincia avileña provienen de las áreas certificadas, incluidas las pertenecientes al sector cooperativo y campesino.

Cuba es un estricto cumplidor de las medidas de control sanitario internacional implementadas en el país, tanto para los viajeros que entran y salen de la Isla, como para las producciones agrícolas y otras mercancías.

El polo exportador agrícola Ceballos, compuesto hasta ahora por las empresas La Cuba, Arnaldo Ramírez, Cubasoy y la Agropecuaria Integral de Ciego de Ávila, el Departamento de Suelo y Sanidad Vegetal, y la Universidad avileña Máximo Gómez, tiene un gran potencial para la exportación de carbón vegetal, piña, chile habanero, mango, puré de mango, guayaba fresca, barras y puré de guayaba, además de plátano, boniato y vegetales, a pesar de que los envíos se han visto limitados por la falta de condiciones adecuadas en el aeropuerto Jardines del Rey, hecho que obliga a llevar las mercancías hasta la terminal aeroportuaria José Martí, en La Habana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

marcos godoy villasmil dijo:

1

11 de enero de 2021

09:44:18


Agradezco a quien me pueda responder sobre a qué paises exporta Cuba productos agrícolas,sobre todo las relacionadas en este artículo.Volúmenes por producto y sobre todo,sí los productores que producen para exportar reciben su debida y satisfactoria recompensa en divisas convertibles por su trabajo y eficiencia..Saludos desde Venezuela.

Lucía dijo:

2

11 de enero de 2021

10:52:19


Gracias a todos los que en la provincia de Ciego de Avila se esfuerzan porque sus producciones tengan esa calidad y se pueda exportar. Espero un día a la capital lleguen al menos las nietas de esas piñas de la foto, porque aquí hace mucho tiempo vienen frutas de quinta calidad.

Rodolfo dijo:

3

28 de enero de 2021

15:40:44


Ciego de Ávila es un paradigma del desarrollo de la agricultura en Cuba, por qué esas experiencias no se generalizan en todas las provincias del país.