ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

A partir de este lunes comenzarán a aplicarse los nuevos precios fijados para los servicios de transportación para hospitales, funerarias y libre de la empresa Cubataxi, informó Maribel Poulot Bravo, directora provincial de Transporte en La Habana.

Para hospitales y funerarias, la tarifa será de 1.25 pesos por pasajero, cada kilómetro, y 2.00 pesos por kilómetro por pasajero, en la modalidad de servicio libre, dijo durante su intervención de este viernes en el programa Hola Habana.

En el caso de la transportación para los pacientes de hemodiálisis, se reiteró la gratuidad del viaje para el cliente, pues este es un gasto asumido en su totalidad por el Ministerio de Salud Pública.

Con respecto a los precios máximos que pueden cobrar los transportistas privados, explicó que la indicación es multiplicar las tarifas anteriores por 1.5, de manera tal que el viaje que antes costaba 10 pesos ahora cuesta 15 y así sucesivamente.

La Habana-Guanabo fue el único tramo al que se le aprobó un incremento superior: de 25 pesos a 30, pues es más largo que el resto y de poca afluencia fuera de la temporada de playa.

Las llamadas gacelas y los taxis ruteros en cooperativas se mantienen con las tarifas aprobadas antes del Ordenamiento; 5.00 pesos por tramo y oferta y demanda después de las 9:00 p.m., para las primeras, y en el caso de las cooperativas, 5.00 pesos en todo el recorrido.

En los tramos pequeños tradicionalmente cobrados a 5.00 pesos, se subió hasta 7.50 y se redondeó a 10, por lo que se trabaja con los consejos de la administración a diferentes niveles para que sean capaces de regular en sus demarcaciones los precios de, por ejemplo, los coches tirados por caballos.

Asimismo, la directiva informó que se están revisando las nuevas tarifas fijadas para los servicios de recalificación, parqueo, revisión técnica y toma de ponche, si bien se comprobó de la posibilidad de generar ganancias, a través de un estudio de costo por kilómetro y pasajero.

En lo concerniente al pago de dos pesos por pasaje en la transportación pública, la funcionaria reconoció que es muy complicado tanto para el chofer como para la población o y por ello se analizan propuestas –de conjunto con el Ministerio de Transporte y el Banco Nacional– para encontrar alternativas que viabilicen el proceso.

Recordó que solo están exentos de abonar el costo los oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria, soldados en cumplimiento del Servicio Militar Activo –ambos de completo uniforme– y niños hasta cinco años de edad.

Los estudiantes de todas las enseñanzas vestidos de uniforme pagan el 50 % y se estudia la posibilidad de establecer un documento identificativo para quienes al momento de abordar el ómnibus vayan vestidos, por ejemplo, con ropa de realizar Educación Física, apuntó Poulot Bravo.

(Tomado de Tribuna de La Habana)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gustavo Martínez Debesa dijo:

1

10 de enero de 2021

09:50:25


Es increíble el alza de los precios en todas las esferas. Yo soy médico y para asistir a mi trabajo debo coger 2 guaguas o sea 8 pesos diarios, normalmente son 5 dias. Excepto los meses que tengo guardia los fines de semana o sea pago en guagua 192 pesos y seguimos sumando cifras de 3 cifras por cada servicio. Además lo que me pagan de guardias es inferior a lo que pago de impuestos. O sea hago guardia de gratis. Muchas gracias. Deben revisar bien los precios pues la población que trabaja honradamente y con dedicación sufre

Rafa Respondió:


10 de enero de 2021

15:55:51

Doc,yo me tuve que echar un show de u. Chofer ,,que lo que le ha dicho a una anciana ,,fue ,para que contarle ,mire la señora hasta lloraba porque la pobre nada más andaba con 1 peso ya que tenía que coger cómo 4 guaguas ,,y ese hombre le ha dicho de todo ,,a dónde vamos a parar

alida maria cortes Respondió:


10 de enero de 2021

22:37:28

Dr. No se preocupe , aqui todos somos revolucionarios y vivimos en el mejor pais del mundo.Debemos hacerle caso a nuestro ministro Gil y en un futuro cercano todo va a ser una maravilla...Somos Continuidad

Elizabeth dijo:

2

10 de enero de 2021

15:59:42


Referente al precio del transporte desde k tengo uso de razón se ha venido modificando la tarifa a abonar primero valía 5 ctvos luego 10 después 20 y x ultimo 40 donde la gran mayoría x falta d menudo pagaba 1 peso k hasta cierto punto era aceptable pues pagabas x ti solo o con acompañante o se ponia d manifiesto la solidaridad con otros para k no abonaran el pasaje pues sobraba dinero y x supuesto no había cambio Ahora ya sacando cuenta no es factible pues se incurren en mas gastos es k acaso no se puede dejar a 1 peso si ya nos habíamos acostumbrado

Ernesto Respondió:


10 de enero de 2021

21:12:14

Para el el que lee, como yo, sería bueno saber cuándo gana diario pra poder definir si es caro no, porque si gana 200 pesos diarios pagar entre 150 a 200 de pasaje semanal está a buen precio el pasaje.

Ernesto Respondió:


10 de enero de 2021

21:21:25

Veo que paga 8 pesos diarios. Pero no sé cuanto gana diario para valorar. Pero si gana unos 200 pesos cubanos diarios está bien barato el pasaje. Yo gano unos 200 pesos cubanos diarios y pago de pasaje diario unos 30 pesos cubanos y para mí está a buen precio. Más barato no creo que lo encuentre en ningún país. Si tuviera su propio auto gastaría mucho más.

José dijo:

3

10 de enero de 2021

18:23:46


Hasta ahora veo que muchas de las medidas que se han tomado no satisface en nada al trabajador, sólo se cobra para medio comer y lo demás vaya usted a saber

Josue dijo:

4

11 de enero de 2021

13:20:04


A ver si entendí....quiere decir que los tramos se las gacelas que anteriormente eran de 5 hoy serán a 10 pesos?