ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Sobre la nueva situación epidemiológica que enfrenta el país en un escenario económico tan complejo, el director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, doctor Francisco Durán García, señaló que en su mayoría el nuevo despunte de los casos se debe a las indisciplinas y violaciones de la población, quienes a pesar de conocer los protocolos y medidas para evitar el contagio no han prestado atención a los mismos.

Desde el inicio de la pandemia se están transmitiendo mensajes a la población, y en este momento no se ve una reacción responsable, ni que se actúe en consecuencia con lo que se comunica, señaló Durán.

«Es por ello que un grupo de provincias retrocedieron a la fase número I, que conlleva la paralización de actividades, cierres de centros, etc. en un país que necesita mucho que la población este enfocada en aportar a la economía», acotó.

Las violaciones e indisciplinas por parte de los irresponsables –destacó el epidemiólogo- continúan afectando a todo el país. Provincias que después de más de 100 días sin casos hoy han disparado sus números, a causa de indisciplinas por parte de los ciudadanos.

El doctor Durán llamó a «no echar por la borda el sacrificio de todo un país» y aseguró que «se tomarán medidas fiscales con quienes violaron los protocolos establecidos por el MINSAP».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Héctor Iraola dijo:

1

9 de enero de 2021

18:59:18


Ahora se responsabiliza a la población por la indisciplina cometida ante la covid 19 y no es desacertado ese criterio pero considero también que se han violado protocolos sanitarios por parte de las instituciones estatales,se ha perdido en general la percepción del riesgo, el trasporte público circula por nuestras calles abarrotado de personas y los que tienen que controlar que eso no suceda no hacen nada para evitarlo,ni inspectores,ni policías actúan para evitar las aglomeraciones en lugares públicos ya todo se ha relajado hay personas que transitan sin el masónico y no pasa nada porque los que debían de velar por eso son los primeros que violan esos protocolos u no se puede predicarl lo que no se cumple

Maritza Angledoc dijo:

2

9 de enero de 2021

23:46:48


Considero muy particularmente que todas las medidas que se exijan ,para mejorar cada vez más la situación de la Pandemia .debe ser exigencia de primer orden .por el bien de todo

Carmen dijo:

3

10 de enero de 2021

10:03:57


Por favor, ayuda! En mi bodega (20 y 1ra, Miramar, Playa) no despachan hipoclorito desde hace 2 meses. Que hacer????

Reinier carrion ferrera dijo:

4

10 de enero de 2021

14:46:02


Pienso lo mismo es asi se necesita mas responsabilidad de las personas y mas control por parte de las autoridades

Ramón Ladislao Gómez Morales dijo:

5

10 de enero de 2021

15:50:29


Pienso que las medidas de certificación de las pruebas PCR, debieron tomarse desde el principio a los viajeros que ingresan del exterior pues es bien conocido que la gran mayoría de los países que ingresan viajeros a nuestro país tienen laboratorios certificados y acreditados igual que el nuestro y no haber esperado al día 10 de enero para hacerlo cumplír. Sí se hubieran tomado estas medidas no hubiéramos llegado a este momento, aparte de los indisciplinados que contribuyen a que la transmisión se multiplique en forma EXPONENCIAL y será más difícil controlarla a partir de los momentos que estamos viviendo y el país, sabemos bien que no estamos en momentos de de desatinos que nos desangran. Por favor debemos hacer que las flechas que disparemos llégen lo mas cerca a la diana en las decisiones actuales y futuras y abandonemos los experimentos dónde la salud es lo más importante. Gracias por permitirme compartir ideas en este foro.

Julio Daniel dijo:

6

10 de enero de 2021

16:51:06


Qué están esperando en Santa Clara para cerrar el centro recreativo Somos Jóvenes? A ese lugar lo están visitando muchas personas que vienen del extranjero con sus familiares,¿ qué tiene de especial que no lo han cerrado? Otros centros recreativos de Santa Clara ya están cerrados. ¿ por qué el Somos Jóvenes no se ha cerrado?

Lachy dijo:

7

12 de enero de 2021

04:10:01


Mis respetos y disculpa si alguno se ofende, digo y sostengo (donde sea) que a la cara se violo todo, desde visitas y controles a los viajeros (lo vi) hasta PCR de control que no se realizaron, ademas en el aeropuerto (por ejemplo lo vi) en la terminal 2 el dia 15 de Diciembre (revisen las camaras) personal bajo saliendo sin el nasobuco ¿y si era positivo? Ya contagio a todos los que estuvimos alli. Personal recibiendo a sus familiares igualmente sin proteccion. ¿Acaso las autoridades no lo saben? Lo saben pero entramos en face de relajacion colectiva. El trasporte ya no exije lavarse las manos con hipoclorito, de hecho muchos ya ni los tienen. Muchos lugares como “Kilometro Cero” en habana vieja (Tte Rey esq. Egido) viola es distanciamiento y la cantidad de personal en el local. ¿De que estamos hablando? Aqui todos somos complices y responsables, desde el mas alto hasta el mas chico. Nos toca volver a ser estrictos con las medidas, pues por si no lo sabian la economia no soportaria otro cierre de fronteras, que nos mantuvieron por mas de 7 meses. Tengamos pues conciencia y duro con los violadores (pero sin extremismo que nos conocemos )

Silvio Fernández dijo:

8

12 de enero de 2021

04:44:47


Cierren aeropuertos y suspendan el curso escolar.

Tony dijo:

9

12 de enero de 2021

04:53:05


La indisciplina y la falta de control es lo que ha propiciado el incremento de los contagios. Según se ha dicho las personas llegan al país sin síntomas y lo manifiestan a los pocos días, entonces pensar en que lo han adquirido en poco tiempo o son asintomáticos. Insisto en que los directivos del Aereopuerto deben ser más exigente con su propio personal y cumplir y hacer cumplir las medidas higienico-sanitarias establecidas. Incluso reforzarlas y dictar nuevas como son la desinfección de maletas, bultos, etc y todo que llegue en los aviones; y de la instalación los pasamanos, vidrios/cristales, esteras, pisos y paredes, moviliario, etc de forma constante. También la tarima donde se chequea por Inmigración al viajero velando por no tocar documentación; asi como cafeterías y otros lugares donde se expende comida o artesanías, etc. Es fin, incrementar y controlar con mas exigencia y vigilancia higiénico-sanitaria al personal del aereopuerto y sus instalaciones. Esto proteje a los trabajadores del aereopuerto que además pueden llevarlo a su casa o en su transporte y difundirlo, a los viajeros y a la población pues se corta la cadena de trasmisión.

Esteban. dijo:

10

12 de enero de 2021

05:31:13


Yo reitero, NO TOCARSE EL NASOBUCO sin antes desinfestarse las manos. Es asombroso el mal ejemplo que sigue viéndose en la TV de personas haciendo uso de la palabra y al mismo tiempo acomodándose el nasobuco. Hay que lanzar una campaña, un llamado a la población en ese sentido. Todos los locutores, conductores y presentadores de programas televisivos y radiales, por favor, pídanle a la piblación que NO SE TOQUEN EL NASOBUCO por el elevado riesgo de contagio que eso implica. Las escuelas pudieran jugar un papel mucho más pro-activo en esa llamada de atención. Gracias.

Eglis Labadi Decolin dijo:

11

12 de enero de 2021

06:33:46


Hay que involucrar más a las organizaciones para que desde el barrio se actúe, dichas organizaciones FMC y CDR no juegan un papel de vanguardia, no lo hemos convocado para que observen y no permitan que se realicen fiestas. Alerten al Presidente del País para que convoque a las organizaciones jueguen su papel

Osmany dijo:

12

12 de enero de 2021

08:21:48


Si bien es necesaria la apertura de nuestro país en aras de mejorar nuestra economía, y que en nuestra población han existido violaciones no creo que esta sea la causa del exacerbado aumento de casos de Covid-19. Aunque ya no es hora tampoco de culpar a nadie es bien sabido por todos que la mayoria, y no todos, de los cubanos americanos poco o nada les importa si tienen, transmiten o afectan al país. Muchos firman y se comprometen a cumplir los protocolos de aislamiento pero pocos cumplen con ello. No culpen mas a nadie y acaben con eso del aislamiento en casa de los recien llegados de los Estados Unidos. Creo que el aislamiento forzado de estos arribantes en hoteles por 7 dias con el pago por parte de ellos del alojamiento, comida y tratamiento, al menos pondra en mejor disosición a l país para frenara la pandemia.

Griselda Jover dijo:

13

12 de enero de 2021

08:30:46


Hola, considero que el relajamiento ha sido generalizado, en la población y en las instituciones, esa es la causa del rebrote que sufrimos hoy. El sistema de salud primario no funciona bien, no es saludable idealizarlo, en muchos lugares es un verdadero desastre y precisamente en el momento de la apertura de los aeropuertos se le concedió el principal rol.

julio avinoa dijo:

14

12 de enero de 2021

09:19:15


Desde la apertura del aeropuerto Jose Marti se debio exigir la prueba del cov-19 para todos lo viajeros.Sin dudas esta pandemia es super contagiosa y peligrosa.

Ramón Ladislao Gómez Morales Respondió:


12 de enero de 2021

10:44:51

Hace rato que lo vengo diciendo a los medios, que se debía haber hecho de esa manera.

Olydia gallo gonzalez dijo:

15

12 de enero de 2021

09:46:11


El aumento descontrolado de casos estoy segura es producto a las personas que vienen del extranjero pues lo vivi a mi casa vino una persona de estados unidos dice que traia la prueba hecha y quien dice que no se contagio en cualquiera de los dos aeropuertos o el avion y a mi casa no vino nadie a controlar si cumplia la cuarentena asi pudo haber contagiado a decenas de personas

Ileana Ruiz Gálvez dijo:

16

12 de enero de 2021

10:25:05


Hay que pensar bien las cosas que se hacen y a mi entender recibir en nuestro pais a cubanos que residen en el extranjero es una mala decisión que no puede dejar ninguna ganancia si comparamos con el gasto que representa para el estado atender a todas las personas contagiadas por el virus, si pensaron en la parte afectiva el 100% de estos tuvo que permanecer al menos dos años sin visitar Cuba para obtener su residencia, en muchos casos han permanecido menos de los días necesarios para recibir resultados de PCR y por supuesto no van dejar de compartir con familiares, además la inmensa mayoría de las familias cubanas carece de condiciones para aislar un familiar, creo que no hay derecho de afectar la estabilidad de los que vivimos aquí, de poner el curso escolar en riesgo, la economía, etc

Erick dijo:

17

12 de enero de 2021

10:33:55


Muy desacertado estar ahora buscando culpables y mas achacarlo todo a la "poblacion" cuando la mayor parte de la misma ni pasaporte tenemos ni viajamos y ahora estamos en riesgo inminente de enfermarnos. No hay gota de autocritica por parte del Dr ni de las entidades que elaboraron los planes y que al fin deben velar y fiscalizar, no se puede dejar todo la buena voluntad de la gente en una situacion como la nuestra con tantas dificultades y escasez. Mandar a aislarse en la casa a una persona en un pais como este y cree que se cumplira todo cdo vivimos hasta 3 generaciones bajo un mismo techo por favor es de ilusos. Gracias.

Jose Miguel Gallardo dijo:

18

12 de enero de 2021

11:08:09


Estoy muy deacuerdo con lo planteado por la maxima direccion del pais, pero quiero alegar otra situacion que he venido viendo en mi provincia Holguin centro ciudad la cual es un lugar muy peligroso y de alto indice de contagio por tener en si los principales instituciones del estado tanto comerciales como recreativas, por ejemplo; los inspectores generales integrales no los he visto en funciones de tomar medidas con los ciudadanos, los Oficiales de la PNR del Orden Publico se muestran un poco relajados, y ademas al pueblo se le exige el nasobuco perp tambien he visto varios cubanos americanos recientemente asi como extranjeros recorriendo estas areas sin portar el nasobuco y esas personas que entran al pais son los principales portadores del virus y son los que nos tienen en este aumento de contagiados, tambien deben trabajar en insidir mas en este tipo de personal Gracias espero tengan en cuenta mi comentario y se ahorraran muchos recursos medicos.

eliodoro duran batista dijo:

19

12 de enero de 2021

11:40:54


conozco viajeros del extranjeros que llegaron al barrio donde vivo se fueron y nunca supo si era positivo o negativo, en Moa sube los numeros de contagiados, por què no se usa los altavoces para informar a la poblacion del peligro de esta pandemia,hay personas que no oyen radio y solamente ven en la TV muñequitos o novelas lo demàs no le importa,en los CDR salud publica debe informar , orientar a la poblacion que el mensaje llegue directo a la personas, considero correcto decir de que provincia es el contajiado, especificar de que municipio municipio para que la gente sepan la situacion de tu municipio

Roberto Fuentes dijo:

20

12 de enero de 2021

12:14:20


Para empezar fue un protocolo mal implementado cuando en todo el mundo se está exigiendo un PCR negativo a los viajeros y en algunos países aislamiento x varios días en hoteles o lugares de qutoaislamiento más todas la pruebas in situ pagando PCRs y bien caros. Eso había que haber hecho aquí con los hoteles vacíos xq no hay turismo más los centros de aislamiento que se usaron a inicios de la pandemia. Basta de echarle la culpa nada más a la población. Asumir la responsabilidad que toca a cada cual. Esta situación era evidente que sucedería con la entrada indiscriminada de viajeros enfermos. La gran mayoría de la población no tiene condiciones para tener a una persona en aislamiento en sus casas.