ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Valdés Mesa aseguró que los azucareros matanceros tienen experiencia para sellar la materialización del plan asignado y lo que es aún más importante, recuperar el volumen de caña y los rendimientos de que hicieron gala en años recientes. Foto: José Miguel Solis

Matanzas.–En el propósito de cumplir el plan de producción de azúcar, solo la realización de una zafra eficiente puede compensar las fallas propias del sector y la falta de determinados recursos e insumos, y, sobre todo, contrarrestar la tensa situación económica derivada, en buena medida, del recrudecimiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos.

Así lo valoró el vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, al evaluar la marcha de la contienda azucarera en Matanzas, a pocos días de su arrancada, y quien, al visitar este jueves el central Jesús Rabí –con ligero atraso en su programa fabril–, insistió en buscar alternativas dentro de la industria para incrementar la capacidad de molida, y elevar la calidad de la materia prima, que no ha sido afectada únicamente por falta de maduración de la caña, sino también por exceso de impurezas.

El también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido comentó que es imprescindible reducir el tiempo perdido en el proceso. «Hay que recuperarse lo antes posible, sin pérdida de tiempo, y no debemos aceptar caña de baja calidad», dijo, tras hacer notar la inestabilidad industrial y preocuparse por el estado del transporte, la maquinaria agrícola y la atención al personal.

En intercambio con directivos y trabajadores del ramo, confirmó la prioridad concedida por el país a este sector estratégico, que es algo más que tradición y cultura de la nación, y remarcó la importancia de atender la recuperación cañera para garantizar las zafras venideras.

Recorrió, además, los tres ingenios del territorio en molienda, en los cuales reiteró la necesidad de extender las producciones del sector a otros renglones, como la obtención de alcohol, rones, el aporte energético y la alimentación animal, cadena productiva de la cual se benefician muchos cubanos, manifestó.

Sugirió elevar la disciplina tecnológica, promover el ahorro permanente y aprovechar los buenos parámetros que de ahora en lo adelante exhibirá la caña, sin descuidar la calidad de la cosecha.

Aseguró que los azucareros matanceros tienen experiencia para sellar la materialización del plan asignado (poco menos de 90 000 toneladas), y lo que es aún más importante, recuperar el volumen de caña y los rendimientos de los que hicieron gala en años recientes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rene Parapal dijo:

1

8 de enero de 2021

04:32:11


No creo que se logre pronto.Mientras existan las causas que provocan la ineficiencia de nuestros procesos productivos y no todos relacionados directamete con el bloqueo,seguiremos lamentando no tener mejor economía.Hay que controlar y chequear más lo que se produce,cómo se produce y a donde vá lo que producimos.Revisemos por dentro todo lo que nos frena.Confiamos en la dirección del país y los trabajdores cubanos junto a sus cuadros.

Yasser dijo:

2

8 de enero de 2021

05:09:32


Yaves hora de tener una industria seria de confituras y caramelos, como es posible que en las trd solo existan estos productos importados, cuando la producción nacional debería inundar estsd tiendas. Sustituir importación en esa rama es posible, ve demoz la materis prima pars después importar ests materis industrializada y todavía lo qur se lee es la preocupación por la eficiencia de la producción azucarera en vez de pasar a la de ver como vs la sustitución de estis productos y el desarrollo de esta industria.

Fermín Manuel Fornaris Campa dijo:

3

8 de enero de 2021

07:56:22


Nuestro Primer Secretario, Raúl Castro lo ha dicho: Si todos hacemos lo que tenemos que hacer, todo se cumplirá, y si todos los directores de las U.E.B. y todos los dirigentes, revisan su Plan diariamente y lo hacen cumplir, tendremos el Cuerno de la Abundancia. A esto es fundamental agregarle el SENTIDO DE PERTENENCIA y que cada cual sienta como suyo el puesto de trabajo que tiene, que ame su herramienta de trabajo, sea un arado, sea un camión, sea una guagua, sea un laboratorio, sea un aula, sea una oficina, sea un salón de operaciones, sea un avío de pesca, sea lo que sea, y pensar como pais como ha dicho nuestro Presidente Miguel Diaz-Canell, y cambiar todo lo que debe ser cambiado como dijo Fidel. Pensar como dueño, pero dueño socialista, NO CAPITALISTA. eL HOMBRE ES HERMANO DEL HOMBRE COMO DICE LA internacional. Y también la mujer.

Raquez dijo:

4

8 de enero de 2021

09:30:46


Hay que aprovechar ahora que el clima favorece la maduración de la caña y ha cedido la humedad en los campos, hay que llamar a la disciplina, al orden, a la responsabilidad de cumplir lo establecido y lograr la máxima eficiencia para lograr mayor producción de azúcar y sus derivados.

Rudolf Ivanovich Abel dijo:

5

8 de enero de 2021

10:10:14


Todo parece pero no es. Con todos y para el bien de todos parece una utopía., mas cuando erramos mas que lps aciertos.. Muchas reuniones, muchas palabras pero nonse traducen en hechos concretos con un cronograma concreto de tiempo, responsable de ejecución y recursos... Mientras sigamos con los mismos dirigentes ya viejos, viciados desde la base y adaptados a "vivir del cuento" ? Pasará el tiempo y pasará con el los sueños de los no tan jóvenes y jóvenes que aspiran a una vida mejor. El dirigente de hoy con el perdón de una minoría, esta adaptado o mejor dicho ja aprendido a "bañarse y guardar la ropa", ha aprendido a llevar un doble discurso para por un lado quedar bien y por el otro dejar todo como está sin planes mayores para no realizar esfuerzos mayores, mantenerse en una zona de confort sin mayores esfuerzos no compite con las empresas competitivas a nivel mundial, disfrazar la incompetencia con rebuscadas palabras técnicas pueden confundir hasta al presidente de la República que, si no se asesora bien, estudia cada caso o aplica la Contraloría fiscalias e investigaciones detectivescas como deberian ser, seguirá engañando sin querer a un pueblo cansado de vivir una realidad y escuchar en un discurso otra.. de ver a los mismos incompetentes repartirse los recursos de la empresa del pueblo (estatal) para beneficio personal, autoasignarse viviendas, viajes, hoteles, carros, queridas,.. todo menos hacer bien su trabajo.. Los procedimientos normales de nuestro socialismo no detectan a los acostumbrados al gatopardismo.. se necesitan métodos acorde al momento actual de investigación y penetración en las redes de corrupción deformadas de cuasi todas las empresas estatales...

Ana Lidia dijo:

6

11 de enero de 2021

16:00:49


la realización de una zafra eficiente puede compensar las fallas propias del sector y la falta de determinados recursos e insumos

Franz dijo:

7

12 de enero de 2021

09:27:52


Los azucareros matanceros tienen experiencia para materializar su compromiso productivo con eficiencia y así compensar las fallas propias del sector y la falta de determinados recursos e insumos.

zagry dijo:

8

12 de enero de 2021

10:01:03


El llamado es ese, cada cual que haga lo que le corresponde hacer en el pedacito que nos toca y ya veremos como se cumple, estamos llamados a sustituir umportaciones y Sí Se Puede. #Azucareros.

dayaZ dijo:

9

12 de enero de 2021

10:18:08


Debemos moler y moler bien, sacarle hasta el último del dulce jugo de la caña de azúcar y lograr el encadenamiento productivo para mantener a nuestro sector rentable y enfrentar con júbilo la tarea de ordenamiento y proporcionar una buena economía a nuestras familias y nuestro país que tanto necesita y confía en el sector azucarero.

Zenia dijo:

10

12 de enero de 2021

10:59:23


Hay que producir de manera eficiente y lograrlo realmente para hacerlo con mayor calidad y elevar los volúmenes de producción.

Ana María dijo:

11

13 de enero de 2021

11:14:16


Las dificultades que presenta el sector y la falta recursos e insumos, la cruda pandemia que hoy azota con más intencidad nuestro pais, la tensa situación económica derivada del crudo bloqueo impuesto por los Estados Unidos provovan la ineficiencia en el sector azucarero. Creo que elevando la disciplina, los deseos de trabajar con más responsabilidad, ahorando los recursos con que contamos garantizaremos los planes de producción enmarcados.

zioma dijo:

12

13 de enero de 2021

14:09:55


El llamado a la eficiencia no puede ser un eslogan y estamos seguro que nuestros trabajdores azucareros pondrán el máximo de su esfuerzo para alcanzar los rendimientos planificados.

Zuly dijo:

13

14 de enero de 2021

15:34:33


Cada cual tiene que enfocarse en lo que le toca y trabajar con eficiencia ese es el llamado y tenemos que hacerlo bien. #Azucareros

Ortiz dijo:

14

18 de enero de 2021

10:35:51


Cumplir los planes productivo con eficiencia es el principal reto de los azucareros en la actual contienda.

zumi dijo:

15

18 de enero de 2021

11:07:51


Con una zafra eficiente se puede disminuir los contratiempos que aparecen en nuestro sector asi como la falta de materias primas que se nos presenta,.

Clara Danger Cleger dijo:

16

19 de enero de 2021

14:18:36


ZETIMY Le corresponde a los azucareros matanceros hacer realidad las reflexiones de nuestro Vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa y Diputado por nuestra provincia Mayabeque y ...sellar la materialización del plan asignado, y ...recuperar el volumen de caña y los rendimientos de los que hicieron gala en años recientes. El resto de los azucareros del país sabemos que los azucareros en Matanzas lo van a lograr.