Holguín.–Con la COVID-19 en acecho, un amplio grupo de comerciantes pillos, a quienes el mismísimo Mercurio clasificaría como caterva de aprovechados, ha elevado los precios de productos del agro y artículos diversos. Frente a ello, la población clama por frenar los desatinos de aquellos que solo piensan en el bolsillo propio.
Solícitas, como debe ser en tiempos donde no se admiten posturas a medias, las autoridades de esta provincia despliegan acciones para cercenar los desmanes que laceran, sobre todo, a los compatriotas de más bajos ingresos.
Al duro y sin pausas
Entre los abusadores sancionados en las más recientes jornadas está un trabajador de un punto de venta de productos agrícolas de la ccs Manuel Angulo. Operaba en la zona de El Coco, en las cercanías de la capital provincial, y no poseía la Autorización Comercial, retirada hace un mes por quebrantar los precios, lo cual ignoró una vez más, aunque ahora el desenlace fue la confiscación, entre otros productos, de cerca de 240 libras de carne de cerdo, valoradas en 5 470 pesos. De ese modo, lo que tenía como fin el lucro, fue a parar al hogar materno 8 de Marzo.
En ese empeño está la actuación, legal y nada aparatosa, de los agentes de la Policía Nacional Revolucionaria. El acceso a informes sobre su trabajo permite conocer que recientemente, en solo 48 horas, enfrentaron 111 casos relacionados con el incremento desmedido de los precios. Esas personas tenían en su poder 4,5 toneladas de productos agrícolas y otras mercancías, entre ellas café y pienso. Como era de esperar, algunos de los violadores no pudieron justificar la procedencia de lo que ofertaban.
Dionisia Milagros Portelles, quien encabeza la Dirección Integral de Supervisión de la provincia, precisa que el cuerpo de supervisores trabaja intensamente en todos los municipios, de ahí que en diciembre y en la primera semana de enero, al encontrar severas alteraciones en los precios, aplicaron más de 1 700 multas por un importe superior a los 719 000 pesos.
Como se procede con respeto absoluto a lo legislado, en varios casos el decomiso de las mercancías fue el desenlace. Así, por ejemplo, a varias personas del municipio de Calixto García les salió mal el intento de seguir espoliando a los coterráneos mediante los altos precios a los que vendían zapatos para niños, medias, sandalias de mujer, máquinas de afeitar y otros artículos.
Los vendedores abusadores arrugan el ceño y hasta blasfeman, pero las personas que salen a abastecerse, aprecian y aplauden esa acción, porque han tenido oportunidad de acceder, sin excesivas erogaciones, a viandas, frutas, hortalizas, jamón, y carne de ovejo y cerdo, entre otros alimentos.
Ramiro Andrés Hampton está de acuerdo con esa forma de detener los desenfrenos de los abusadores y especuladores.
El «acoso» de los buenos
Abnalie Rondón dice que la labor de las autoridades que enfrentan a los alteradores de precios no será eficiente sin la colaboración de los afectados. «Hay que hacerles saber que no estamos dispuestos a soportarlos. Y como han llegado a un punto de soberbia tan grande, no se puede tener miedo a denunciarlos. Demasiado le hemos permitido hasta ahora».
Y es cierto, denunciar procederes inescrupulosos que afectan a la comunidad, es una actitud cívica, que necesita de todo el respaldo de los responsables de poner orden. Al abordar este asunto en una reciente reunión de trabajo a la que asistió la prensa, el primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Holguín, Ernesto Santiesteban Velázquez, dijo que sería imperdonable no actuar con prisa cuando la población pone en conocimiento de las autoridades actos que la lastiman.
No creer en el poder de la vigilancia colectiva fue el error de un individuo que, por estos días, transportaba en el vehículo que conducía paquetes de cuchillas de afeitar y blíster de varios tipos de medicinas, entre ellas diclofenaco de sodio más paracetamol, ibuprofeno, amoxicilina, tadalafil, vitaminas y óvulos de metronidazol y nistatina. Pretendía obtener ganancias y ahora será procesado por receptación.
Le sucedió lo mismo a un ciudadano con residencia en un área rural de Banes. Junto con paquetes de sal, se le ocuparon cinco mochilas plásticas de fumigación con todos los aditamentos.
Igualmente, actos de especulación y acaparamiento que conducen a atropellos siguen encontrando un muro de contención. Bien lo sabe una residente en el reparto de Miraflores, en Moa, quien se dedicaba a la venta ilícita a partir de una amplia oferta de ropa para niñas, niños y adultos, bisutería, perfumes, toallitas húmedas, cables usb, audífonos y hasta nasobucos.
Personal que atiende el Portal del Ciudadano, sitio digital del Gobierno Provincial, asegura que por ese canal de comunicación llegan constantemente notificaciones sobre las violaciones de precios de los carretilleros y de otros trabajadores por cuenta propia.
No es prohibir, sino controlar y ordenar
Ante las irregularidades encontradas en puntos de venta pertenecientes a cooperativas, la anap en Holguín ha emprendido una revisión minuciosa del asunto, sobre todo, para identificar a las formas productivas que han caído en el dañino juego de prestar su personalidad jurídica a los aprovechados. «No se trata de borrar del escenario comercial esos puntos, sino de controlarlos, para que cumplan su verdadera función. Hay que tener en cuenta que desempeñarán un papel importante en las ofertas de alimentos en el contexto que crea la nueva política de comercialización de productos agropecuarios», acota Amaury Velázquez Zaldívar, presidente de esa organización en la provincia.
A la par de la actuación de los cuerpos de inspectores, también se extiende el diálogo con los trabajadores por cuenta propia, sector en el que, lamentablemente, se ha reportado el mayor número de violaciones. Un ejemplo de ese esfuerzo por andar por la ruta correcta, son los encuentros que han sostenido funcionarios de la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social con quienes realizan ventas en bazares de la ciudad de Holguín para explicarles, una vez más, las regulaciones a tener en cuenta.
En la capital provincial, la mayoría de los puntos de venta de productos agrícolas operados por cuentapropistas muestran total desabastecimiento, pues quienes están a cargo saben de las verificaciones en curso. Pero ante la aproximación de un posible cliente, de las proximidades aparece un atento «servidor público» con las ofertas de productos que mantiene ocultas.
Se requiere de inteligencia y constancia para mantener este enfrentamiento. No se puede pasar por alto que muchos se preguntan si esta arremetida contra el oportunismo, será algo puntual, cuando evitar la inflación tiene que ser una constante para lograr ordenar el entorno económico.
Indicaciones del Presidente
Ya no podemos posponer más lo que mandató el pueblo en los últimos congresos del Partido. Es preciso implementar sin demora todo lo pendiente, estremecer al sistema empresarial, asegurar el ordenamiento, enfrentar de manera inteligente la subida de precios.
Convocamos también al necesario sector privado y cooperativo. Es preciso desterrar los egoísmos y la búsqueda exclusiva del beneficio personal que mueve a algunos a pescar en el río revuelto de las necesidades de la mayoría, subiendo abusivamente los precios.
Este pueblo, noble y trabajador, ha sobrevivido a todos los cercos y abusos imperiales con una extraordinaria dosis de solidaridad y de generosidad que ya forma parte inseparable del ser nacional. El egoísmo es una actitud que no prosperará en nuestra Patria.
COMENTAR
albon dijo:
1
7 de enero de 2021
06:29:36
lesther veloso santos dijo:
2
7 de enero de 2021
08:15:34
josé julio dijo:
3
7 de enero de 2021
08:55:35
Olaida dijo:
4
7 de enero de 2021
10:03:38
Lachy1989 dijo:
5
7 de enero de 2021
10:15:44
Aimara Pérez Rodríguez dijo:
6
7 de enero de 2021
10:36:44
Deisy dijo:
7
7 de enero de 2021
10:44:38
habanera dijo:
8
7 de enero de 2021
11:27:33
MAYRA PINAR dijo:
9
7 de enero de 2021
12:30:48
angel dijo:
10
7 de enero de 2021
13:23:11
Responder comentario