ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

A partir de este martes 5 de enero la televisión cubana retoma, a las 9:00 a.m., la conferencia de prensa del doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.

En este espacio, como es habitual, se actualiza la información del Minsap sobre la COVID-19 en el país, y se dan a conocer noticias que le permiten a la población ganar en percepción de riesgo.

Refirió el experto durante la conferencia de hoy que en próximos días el número de muestras estudiadas se incrementará, pues se están analizando grupos de población que están en riesgo de haber contraído la enfermedad.

Se mantiene Mayabeque en primer lugar en la tasa de incidencias de casos positivos en los últimos 15 días. Le sigue La Habana, Guantánamo, Matanzas, Artemisa, Villa Clara y Santiago de Cuba en el grupo de las provincias que más casos reportan.

Entre los municipios de la capital que en este mismo periodo han tenido un mayor número de casos autóctonos se encuentran: Habana del Este, Plaza de la Revolución y Centro Habana. Señaló Durán que, coincidentemente, estos municipios también son los que han recibido mayor número de casos importados.

El especialista destacó, además, que Tercer Frente, en Santiago de Cuba, y Yateras, en Guantánamo, nunca han registrado casos de COVID-19.

Sobre una posible disminución de los casos diagnosticados en venideras semanas comentó que la reducción del número de vuelos, la llegada de los viajeros a partir del 10 de enero con un resultado de PCR negativo y la participación de las organizaciones de masas apoyando el equipo básico de salud, deben lograr mayor control de la situación epidemiológica del país.

El experto informó que 103 embarazadas han resultado positivas a la COVID-19 desde marzo, lo que indica que no están exentas de riesgo, de ahí la importancia de cumplir con todas las medidas de prevención.

Acerca de la nueva cepa de coronavirus, registrada en Reino Unido y Sudáfrica, explicó que esta mutación del virus SARS-CoV-2 no es más virulenta o más grave, pero sí más contagiosa, por lo que la capacidad de transmitir la enfermedad aumenta.

Puntualizó que en la Isla no se ha identificado una cepa diferente al SARS-CoV-2 hasta el momento.

En el día de ayer Cuba registró el número más alto de confirmados desde el inicio de la epidemia: 316 cubanos y 20 en terapia intensiva.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Erick dijo:

1

5 de enero de 2021

16:54:16


Es solo cuestion de tiempo, con fronteras abiertas y la nueva cepa en Florida lo rato es que la hayamos detectado ya.

karel dijo:

2

5 de enero de 2021

17:16:17


ojalá no llegue, pero a este paso, falta poco

Magdalena dijo:

3

5 de enero de 2021

17:23:44


que bueno nos llena de satisfacción que este nuevamente , el es muy claro y seguro en sus intervenciones ad4emas nos deja una claridad meridiana de lo que tenemos que hacer , amen de las orientaciones de la radio y television pero con e4l estamos mas seguros , Gracias Duran por estar nuevamente con nosotros todos los dias

numa dijo:

4

6 de enero de 2021

09:05:09


DR. DURAN . CUANDO ESTEMOS VACUNADOS CON LAS 2 DOSIS DE PFIZER O LA MODERNA. TENDREMOS QUE LLEVAR UN PCR NEGATIVO AL LLEGAR A CUBA. Y ADEMAS HACER OTRO PCR EN EL AERIOPUERTO DE LA HABANA.SALUDOS GRACIAS.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

5

7 de enero de 2021

00:20:37


Inglaterra esta paralizada completa con la nueva cepa fuera de control.

Dailyn dijo:

6

7 de enero de 2021

01:21:04


Es cierto que el.municio Artemisa entrará en cuarentena?