ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El precio para el transporte público urbano en La Habana será de 2.00 CUP y para el resto del país 1.00 CUP. Foto: Juvenal Balán

Con el nuevo año, la aplicación de la Tarea de Ordenamiento monetario y cambiario ha tenido impacto en el establecimiento de las tarifas que, en primer lugar, se han actualizado en correspondencia con los costos, destacó este lunes Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del Transporte, al intervenir en el espacio televisivo de la Mesa Redonda.

«Hay que recordar que muchas de las tarifas en el transporte público son muy antiguas y se fijaron en un momento en que los costos eran muy diferentes a los de hoy. Por tanto, al analizarlas y actualizarlas, no en todos los casos se modifican o crecen igual. Es algo que se ha realizado con mucha precisión y cuidado», puntualizó.

El titular del Ministerio del Transporte (MITRANS) explicó que los precios en el sector crecen entre dos y cinco veces aproximadamente en todos los servicios, y en el caso de los que se incrementan más, se están revisando.

Un principio ha sido garantizar la coherencia entre los precios, pues «no puede ser igual en todos los medios de transporte en iguales distancias.

Se decidió fijar tasas máximas pasajero/kilómetro para evitar que hubiera precios excesivos en los territorios.

Afirmó que se establecieron también algunas normas para los precios de los trabajadores por cuenta propia que, según la política aprobada en 2020, fueron regulados en correspondencia con el precio del combustible.

«En los precios del transporte hemos tenido que atender un balance que es delicado: lo que puede pagar la población, que no siempre puede pagar el costo del transporte; lo que se requiere para que una empresa sea rentable y lo que el presupuesto es capaz de asimilar en servicios que tienen un costo social alto y son atendidos por el presupuesto», subrayó.

Agregó que prácticamente en todos los servicios hay una intervención del Presupuesto del Estado en forma de subsidio.

SERVICIO DE TRANSPORTACIÓN NACIONAL

Sobre los servicios nacionales, en el caso de los interprovinciales por ómnibus, «estos precios, al igual que el de los ferrocarriles con trenes nacionales, crecieron en el entorno de 1,5 veces», resaltó.

Por ejemplo, el tramo Habana-Santiago de Cuba, en el caso de ferrocarriles, que con anterioridad costaba 95 cup ahora vale 132, mientras que, en Ómnibus Nacionales, en el mismo tramo antes era 169 cup y ahora está en 255 cup.

En este último, el precio del pasaje incluye 20 kilogramos de equipaje libre de costo, pero a partir de ello, cada kg mantiene los precios de antes del ordenamiento monetario.

Sobre la transportación aérea de pasajeros, la tarifa tuvo un incremento de cinco veces en comparación con los precios anteriores, «algo que ha generado cierta preocupación en la población y será de las cosas que estaremos analizando en los próximos días».

Comercialización de los pasajes a través de Agencias de Venta y apk Viajando:

Servicio de Ómnibus Nacionales: Ciclo de venta de 30 días.

Servicio Ferroviario: Ciclo de venta dentro del mes.

Servicio Marítimo: El Catamarán hacia la Isla de la Juventud mantiene sus precios y ya se comercializa con sus salidas diarias y con 30 días de antelación.
En los servicios nacionales, los incrementos están en el orden de 1,3 a 1,5 veces y se han incorporado nuevas mejoras, explicó el Ministro del Transporte.
La apk Viajando está funcionando, comentó. «Ahora tenemos una complicación en la transportación de las provincias hacia La Habana. Estamos trabajando, con varios transportistas, para ver cómo podemos asegurar que todas esas personas que viajaron antes de fin de año puedan retornar a la capital».

Sobre este particular dijo que estos casos, en los ómnibus que no tengan condiciones como asientos reclinables y aire acondicionado, se hace un descuento de hasta el 50 %. Pero todos los de Transtur o Gaviota, que tienen esos servicios, cobran el mismo precio que Ómnibus Nacionales.

TRANSPORTACIÓN LOCAL
El Ministro de Trasporte también se refirió a cómo se ha trazado ese tipo de tarifa en los territorios. Han sucedido cosas en estos días que no son comprensibles, y se están ajustando rápidamente, refirió. Para las empresas que prestan estos servicios, los gastos se han incrementado alrededor de casi diez veces, sumando los incrementos de salarios y de los costos de materias primas, combustibles y otros insumos.
«Sin embargo, estos son incrementos que no se podían trasladar a los precios de manera directa y ello implica dos cuestiones: en primer lugar, hay que trabajar para una mayor eficiencia en nuestras empresas. Los costos no pueden seguir siendo los mismos. No se puede trasladar la ineficiencia a las tarifas», recalcó.

Estas empresas tienen muchos costos que hacen que la tarifa sea alta. Se fijaron tasas de pasajero/kilómetro por cada tipo de servicio, que se aplicaron para todo el país; con esas reglas los gobiernos conformaron la tarifa.

Rodríguez Dávila aclaró que están exonerados del pago de la tarifa los agentes de la policía de completo uniforme, los soldados del servicio militar y los niños menores llevados en brazos.

Igualmente, están exonerados del pago del 50 % de la tarifa los estudiantes universitarios (previa presentación del carné de la feu), todos los estudiantes de todas las enseñanzas de completo uniforme en días y horas laborables y los miembros de las asociaciones de discapacitados.
En el caso de la transportación urbana, hay que decir que se ha incrementado cinco veces el precio que existía. Tiene que ver con la distancia promedio de las rutas, que es superior en La Habana respecto a las provincias.

SOBRE EL TRANSPORTE URBANO

Para La Habana: 2.00 cup
Resto del país: 1.00 cup

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alain dijo:

21

5 de enero de 2021

09:17:14


Creo que se debe revisar la empresa Transmetro que sube más de 24 su tarifa con respecto a la anterior, esto en los recorridos que presta esta empresa transportista a organismos y empresas que tienen contratado este servicio. Para ilustrarlo mejor, un recorrido desde Reparto elect. al Vedado de $12, 55 a $ 290,00 un tratabajador con salario minimo de $ 2100,00 que pague casi $ 300,00 !! Un abuso compañeros que no los ciegue la cordura para realizar este analísis.

daritza dijo:

22

5 de enero de 2021

09:18:08


Bueno aqui en Holg. la guagua que tengo que coger vale 3.oo pesos y somos 4 en la casa que trabajamos y estudiamos, es decir 6.oo pesos diarios c/u eso es cuando es la guagua pero si es un coche u otro transporte ni hablar. Las guaguas que valian 0.20 ctvs la pusieron a 1.00 y las que valian un peso las subieron a 3.00, por lo que se debe revisar el salario no subsidia tantos gastos

maria dijo:

23

5 de enero de 2021

09:18:34


Soy de Camagüey, 3 pesos una guagua local, no entiendo, que si la 24 que si la 3(rutas de guagua) al final todas son locales, Por qué 3 pesos? y de los policias opino lo mismo que paguen.

lourdes Guibert Faure dijo:

24

5 de enero de 2021

09:24:04


Se dice que el transporte iba a aumentar pero no tanto, si antes el transporte urbano en la capital era de 40 centavos, ahora es 2.00, creo que es demasiado pues hay trabajadores que para llegar a su trabajo deben coger de dos a tres guaguas más el almuerzo, más el regreso, cuántos pesos gastaríamos diario? yo considero que debía ser 1.00. gracias, . la transportación en guagau a las provincias orientales como dice al principio ejemplo Santiago de Cuba, antes era 169 y ahora 255, tremenda diferencia.

Alfredo Carlos Abellán dijo:

25

5 de enero de 2021

09:33:45


Quiero señalar que en Camagüey se a cogido la costumbre por la ETP de decir este omnibus es rutero que lo que viajan son unos pocos KM como por ejemplo casino ' rafelita que deben ser 5 o 6 Km puede que hasta más pero el hecho es que esta dentro de la ciudad y no resuelve el problema del transporte y que como es un rutero cobran $ 3.00. Creo que por logica si este omnibus hace un recorrido dentro de la ciudad debe costar $ 1.00.

dairon dijo:

26

5 de enero de 2021

09:43:38


los precios nada que ver, a donde fue la consideración con los trabajadores, si les aumentan el salario y deben dejar gran parte de este solo en el transporte, mi caso es por vía férrea y costaba $ 1.00, siempre se ha tenido claro que esa vía es la más económica, entonces porqué subió a $ 10.00. una montaña muy empinada para una persona que debe trabajar 24 días al mes, tomando este transporte dos veces al día suman $ 480.00. nada antes con un salario de $ 865.00 gastaba para trabajar del 13.87 % o sea $ 120.00 aproximadamente. hoy con $ 3 600.00 tendré un gasto del 19.44 % que serían $ 700.00. si el salario subió pero el gasto subió más. ESTO SOLO PARA TRABAJAR. no menciono el gasto de ropa y calzado pues sería una burla. y que conste soy REVOLUCIONARIO.

Ruben dijo:

27

5 de enero de 2021

09:55:17


Buenos dias, aqui en Palma Soriano los precios de los Coches estan por los cielos, tres cuadras 5 pesos eso es demasiado

Ana I dijo:

28

5 de enero de 2021

09:55:35


Es increíble q de matanzas al municipio de Colon se cobren 80 pesos en un tramo q muchas personas recorren casi diario al igual q de Limonar a Matz sean 15 pesos y q los compañeros amarillos son 5 pesos. Es abusivo. Les recuerdo además q los directivos q pusieron los precios tienen un carro estatal a tiempo completo.

Reynaldo Rodriguez dijo:

29

5 de enero de 2021

10:39:18


No entiendo porque los policías están exentos del pago si son trabajadores igual que yo y perciben un salario y en muchos casos con salarios superiores a la de los trabajadores de otras ramas

felo dijo:

30

5 de enero de 2021

10:43:40


No entiendo porque el transporte urbano en las Provincias es de 1 peso, porque aqui en la Capital de todos los cubanos es de 2, ah disculpen lei que en Santa Clara es 3 porque no se estandariza en todo el país y los estudiantes ok paguen 50 centavos es justo, recuerdo que hice mis estudios en Checoslovaquia uuf hace ya unos cuantos años y alli los estudiantes cuando aquello sacabamos en los estanquillos de prensa y revistas una tarjeta denominada TRANSVIANKA servia para montar los tranvias y eran a un precio justo para estudiantes, creo no es dificil adoptar esa variante.

Manuel dijo:

31

5 de enero de 2021

11:02:17


En Guantánamo las ruteros están cobrando dentro de la ciudad 5.00, el máximo, el gobierno provincial no ha considerado que ese transporte lo necesita la mayoría de los trabajadores y estudiantes, si existe un trabajador y su hijo son 20.00 en el día, se debe revisar ese precio, entran dentro de los abusivos y especulativos para favorecer el bolsillo de alguien.

Rafa dijo:

32

5 de enero de 2021

11:17:41


Propuesta aportadora a los gastos de transportación. Pienso que el 90% de los trabajadores de a pie utilizan transporte público para trasladarse a sus labores, lo que sería aproximadamente un gasto del 5% de su salario, pero hay miles de funcionarios y dirigentes que hacen uso de transportación a veces para resolver problemas particulares, sumado a los gastos de un chofer profesional y no aportan por esos gastos (lo paga el resto de los trabajadores). LA PROPUESTA: Crear un impuesto sobre el uso de transportación estatal a todo funcionario o dirigente que tenga auto estatal a su disposición, que sería un 5% de su salario, así todos aportamos y sabemos que el transporte nos cuesta. Gracias granma.

yg dijo:

33

5 de enero de 2021

11:23:52


porue los coches en cardenas aumantaror de 3 a 5 y los tradicionales de 25 a 40 y los camiones cardenas varaderode 5 a 10

Didier Respondió:


5 de enero de 2021

13:49:12

En Colón aumentaron de 10 pesos a 30 pesos. Y tampoco entiendo por que?

maria perez dijo:

34

5 de enero de 2021

11:55:35


me parece que incrementar el precio del transporte 5 veces sin tener el mismo nada que aportar (confort, puntualidad, frecuencia, cumplimiento de normas sanitarias, etc) es excesivo. Si desde hace tiempo la mayoria de las personas paga 1.00 CUP, pues se dificulta muchisimo tener los 0.40 ctvos, y los choferes no tienen fondo para dar vuelto, por qué no dejarlo a 1.00 CUP? o ajustarlo un poco a 1.20? En mi caso, viajar diariamente al trabajo y regresar serian 432 CUP y es solo de Cojimar al Vedado. EJEMPLO: Cuando un P5 llegue a una parada donde no hata inspector, y se monte la avalancha de personas con billetes para pagar, como se controla el pago y como se da vuelto? La solucion, seria haver monedas de 2.00 CUP o vender talonarios con cupones por valor de 2.00 CUP en varios puntos como oficinas de correo, estanquillos, puntos de Etecsa, etc. Entonces seria solo entregar el cupon al conductor al subir al omnibus.

Hansel dijo:

35

5 de enero de 2021

12:09:35


Sigue siendo polémico y consideró que debe seguir analizandose el tema del precio del transporte público de 2 pesos en la habana y se comprende el tema del subsidio pero en la habana hay una gran movilidad diariamiente y se recauda mucho más que en el resto del país, opinó que debería ser de 1 peso el costo del transporte público. Además se elimina el subsidio y se paga 2 pesos y las preguntas son: va a mejorar el servicio y la calidad del transporte público?? Van a circular más guagua?? Van a estar menos llenas??Van a disminuir los tiempos de espera?? Las guaguas van a parar en la parada que le corresponde?? Los chóferes van a tener siempre vuelto??

Arturo dijo:

36

5 de enero de 2021

12:14:56


Ya como se esperaba , se empieza a perder confianza en el reordenamiento, tanto tiempo para planearlo y prácticamente acaba de comenzar y ya tuvieron que revisar las tarifas de la corriente, acaban de anunciar que ya el banco no va a cambiar el CUC a 24 como se dijo y se repitió muchas veces, la hora van a revisar las tarifas del transporte, esto comienza a sonar a otra improvisación más, ojalá este equivocado por el bien de todos.

osmal dijo:

37

5 de enero de 2021

12:17:55


Bd. Es preocupacion de la mayoria de la poblacion de como se controla la recaudacion de lo q abonamos en los omnibus y otros transportes. El unico dinero q sabemos esta seguro en las manos del Estado es el q abonamos cuando compramos un pasaje y recibimos un comprobante-pasaje y el de los demas transportes no sabemos de las manos de los choferes hacia donde va realmente, nos exigen el pago con rigor , q es fruto de nuestro trabajo y esfuerzo.

Joel Salvador Saumell Ferrera dijo:

38

5 de enero de 2021

12:18:55


Buen día: Me preocupa el precio del transporte privado, que no se le ha parobado una tarifa, y han subido el precio tres veces, y el combustible no se lo han subido, ni los impuestos tampoco, con la carga de pasajeros por encima de lo que está autorizado, y nadie le pone freno, y cuando se trata de poner freno, hacen huelga. Las camionetas cobran 10.00 por recorrer 5Km. y los motoristas 50.00. Creo que porque hayan subido los salarios, no debe ser una moda que todo el mundo suba los precios, como le parezca o les convenga, todo debe ser controlado y aprobado por el Gobierno, y hacerlo con los pies sobre la tierra.

Virgen M. Hernández lin dijo:

39

5 de enero de 2021

12:23:02


Buenos días: tengo dudas con respecto a las informaciones que han dado en las mesas redondas sobre el cambio monetario de usd a cup; en una de ellas el ministro Murillo informó que el cambio sería a 24 cup, sin embargo, en la mesa de ayer 04/01/ la ministra que abordó el tema dijo que el banco compra a 23.50 cup y vende a 24.50 cup, no lo entiendo, podrían explicarme. Con el mayor respeto; por qué no se ponen de acuerdo antes de dar la información a la población, qué cambió, qué pasó en la revisión. otra cosa soy de Santiago de Cuba, aquí la guagua de 2 pisos que nos servía en ocasiones para acercarnos, solo acercarnos al trabajo, de 3 cup pasó a 15 cup, qué pasó!, a penas hay trasnporte para ir a trabajar! es mitad del camino en ella y mitad a pie o a pie completo siendo un tramo considerable a caminar, por favor!, el helado en coppelia eJ. de 4.35 cup, a 34.... cup, será un privilegio tomar helado! y los niños! discúlpenme si he sido extensa en mi comentario, sé que es un proceso archi complicado para todos pero tengo tantas dudas y como yo gran parte de la población, confío en que van a revisar estas y otras cuestiones en las provincias y municipios, porque, SÏ, confio en esta Revolución y sus necesarios cambios, pero por favor, con cordura! Gracias adelantadas por su atención.

Chicho dijo:

40

5 de enero de 2021

12:22:58


¿Como es posible que en Holguín un omnibus salga como un omnibus urbano hasta la mitad del recorrido cobrando a peso, después baja a todo el personal y cambia a omnibus sub urbano cobrando tres pesos sin exepción aunque los que lo toman son en la mayor parte los que venian montados y además no van a salir de la ciudad. Otras rutas urbanas se utilizan como trompo cobrando la misma tarifa por la mitad del recorrido habitual. Un trompo es un invento holguinero que convierte una ruta en dos, asi duplican la recaudación con el mismo combustible a costa del pueblo. cuando costaba 20 centavos era tolerable pero ahora es abusivo. Una ruta normalmente tiene 2 omnibus pudiendo tener 4 porque esos 2 que faltan estan dando vueltas hasta la mitad del recorrido. En la práctica gastan el mismo combustible; pero como recaudan el doble creo que se presta para muchas cosas.