ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El incremento de las terapias sustitutivas pudieran ser consecuencias de las enfermedades nefrológicas generadas por la COVID-19. Foto: Ismael Batista Ramírez

El estudio de la enfermedad renal crónica en pacientes contagiados con el nuevo coronavirus centra la investigación COVID-19: riesgo, daño y secuelas, bajo la tutela del Instituto de Nefrología de Cuba Abelardo Buch López, en la cual participa un grupo multidisciplinario con más de 40 especialistas, incluidos los del hospital capitalino clínico, quirúrgico y docente Salvador Allende.

El doctor Raúl Herrera Valdés, líder de la investigación, señaló a Granma que la indagación está basada en información internacional, la cual señala indicios sobre alteraciones renales en los pacientes activos, que derivan en un cuadro renal agudo, con necesidad de tratamiento sustitutivo.

A criterio del también profesor titular, el virus para su propagación utiliza la vía sanguínea: «El riñón es uno de los más vascularizados del organismo, pues la sangre cruza a través del riñón y este manufactura ese torrente sanguíneo, o sea, la filtra, la concentra, para la producción de orina.

«Por otra parte, el riñón es uno de los órganos que contienen mayor cuantía del receptor del virus de la COVID-19. Y además, se dan otros elementos generales que concurren en un fallo multi-orgánico que afecta al organismo con daños también para el riñón como las infecciones, los medicamentos nefrotóxicos, los estados de hipotensión arterial, el daño muscular, la liberación de proteínas dañinas y otros factores», aseguró el doctor Herrera Valdés, nefrólogo con 48 años en la profesión.

Los pacientes sobrevivientes a la COVID-19 pueden mantener un estado inflamatorio crónico a bajo nivel, clasificado en subclínico, que puede favorecer el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles, no solo renales, sino también las cardiovasculares, cerebrovasculares, etcétera.

Por todas estas razones, preocupa el seguimiento a los pacientes contagiados con el virus hacia el futuro y la posibilidad real de brindar tratamiento adecuado para ellos.

En base a lo anterior está en  curso una investigación con una muestra de pacientes asintomáticos, sintomáticos leves, graves, críticos y fallecidos.   

Por tales razones, en la investigación interviene un grupo multidisciplinario de expertos cubanos, respondiendo a la integración del propio sistema de salud pública: «la medicina actual necesita de esa articulación, con una especial relación entre las ciencias básicas y las clínicas. En esta investigación participan, además de los nefrólogos, los especialistas en laboratorio, anatomía patológica, imagenología, epidemiólogos, y otros con una presencia decisiva en la Atención Primaria de Salud».

Añadió que los resultados preliminares muestran la necesidad del autocuidado, primero para no enfermar, porque de ocurrir el contagio podrá haber secuelas. Muchos pacientes que pasaron la fase activa de la enfermedad mantienen varios síntomas meses después, con dolores articulares, pérdida del olfato y el gusto, alteraciones en la memoria y otros efectos, por lo cual es necesario un seguimiento médico y un cambio en el estilo de vida, pues existe una susceptibilidad para desarrollar otras enfermedades.

«La posibilidad de secuelas en la convalecencia de la enfermedad plantea la necesidad de una acción integrada de la Atención Primaria de  Salud con los más de 50 servicios de nefrología del país, donde laboran más de 400 nefrólogos, para poder brindar una cobertura total a toda persona que lo necesite», precisó Herrera Valdés.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Josepedro dijo:

1

4 de enero de 2021

07:21:19


El gran peligro de covid19 son las "SECUELAS" que deja en los pacientes recuperados dado por el daño celular y las respuestas inflamatorias de bajo tenor sistémicas mantenidas. La historia de esta enfermedad es aún muy corta y lo que en sus inicios se enfrentó como síndrome respiratorio por la peculiaridad de las vías de contagio, hoy se comprueban secuelas en diferentes órganos de todos los sistemas funcionales que permiten vivir a los seres humanos. La percepción de riesgo es elemento condicionante implícita para cambiar la mentalidad y actuemos diferente en el comportamiento personal y en la visión diagnóstico terapéutico rehabilitativa para el desarrollo del proceso investigación innovación que contempla la competencia y desempeño del capital humano multidisciplinario requerido, el rediseño de la operacionalidad de los servicios de salud en el orden de la sobrevivencia de Recuperados por covid19. El éxito ante el desafío que impone el tiempo para reducir y evitar enfermos así como el gasto económico para enfrentar las secuelas en Cuba está garantizado por el Socialismo, la voluntad política con soporte constitucional, el estilo de trabajo multidisciplinario, transversal y científico probado en el enfrentamiento a la pandemia y el apoyo en general del pueblo y en particular de los jóvenes, pero hay que reconsiderar haceres para que la "percepción del riesgo a contraer covid19" alcance el nivel de cambio de mentalidad en el pueblo que requiere el esfuerzo y dedicación del estado, científicos, trabajadores, estudiantes y gente de pueblo que lleva casi 10 meses sin descanso para reducir daño, tratar pacientes, rehabilitarlos y atender vulnerables en la comunidad o centros de aislamiento y cuando entran los cubanos del exterior y comparten con sus familias y amigos por incumplimiento de las medidas instrumentadas en días, en el país se multiplican los nuevos casos en todos los territorios; imprescindible el cambio de mentalidad.

Enedina dijo:

2

12 de marzo de 2021

08:25:55


Estoy de acuerdo con Ud. josepedro, muchas cubanas y cubanos no se han percatado al parecer aún las consecuencias que pueden correr al contraer esta enfermedad, muchas gracias por sus buenas reflexiones y ojala muchos de los que no toman estas medidas tan necesarias pudieran leer este escrito.