Dan a conocer nuevos precios de productos que se comercializan en farmacias, servicios ópticos y auditivos, ortopedia técnica y estomatológicos
Como parte de la Tarea Ordenamiento, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) dió a conocer el listado de precios de venta a la población de los medicamentos, productos naturales, los gastables e insumos médicos y otros productos que se comercializan en la red de farmacias comunitarias, servicios ópticos y auditivos, así como de ortopedia técnica y estomatológicos
Foto:tomada de Cubasí
Como parte de la Tarea Ordenamiento, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) dió a conocer el listado de precios de venta a la población de los medicamentos, productos naturales, los gastables e insumos médicos y otros productos que se comercializan en la red de farmacias comunitarias, servicios ópticos y auditivos, así como de ortopedia técnica y estomatológicos.
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Foto: Minsap
Tomado de Tribuna
a de la Habana.
COMENTAR
Barbara Leticia Ledea Rondón dijo:
1
5 de enero de 2021
09:47:04
B . Días,yo estoy de acuerdo con los cambios que realice el país somos continuidad,pero creo que no entiendo porqué un medicamento para la vista que costaba 0.45 centavos cueste 11cup cuanto subió, por cuanto multiplican .
Didier dijo:
2
5 de enero de 2021
14:09:31
Hay tablas repetidas hasta 4 veces, no entiendo?
Maite dijo:
3
5 de enero de 2021
14:39:05
Buenas, no entiendo porque van ha costar tanto los medicamentos y los servicios de estomatologia si al final las personas mas necesitadas son las personas mayores de edad, los mas afectados son ellos que figurate si ellos cobran mil y dos mil pesos no da tanto la cuenta, porque todo ha subido hasta la tarifa del telefono que era de 6.25cup ahora es de 20.00cup.
Me parece que deberian ver todos esos cambios.
Esperanza Casanova dijo:
4
5 de enero de 2021
15:14:42
Estoy muy contenta con todo lo que he leído, ahora lo que quiero es ver que que todo esto exista y esté a disposición de todos. Saludos
Freddy MF Respondió:
6 de enero de 2021
07:31:28
100% de acuerdo.
Mabel dijo:
5
5 de enero de 2021
15:33:39
No veo mucho problema con los precios
Lo que tiene problemas es su falta en las farmacias, no hay en existencia y cuando entra, es en pocas cantidades y se acaban
Además, no se están haciendo tarjetones nuevos, los que necesitan un nuevo medicamento, se quedan sin el mismo, no lo entiendo
No pueden poner el documento en un pdf?
Así se descarga una sola vez
Luis dijo:
6
5 de enero de 2021
15:50:35
Ojalá que podamos contar con esos medicamentos en la farmacia
Nay dijo:
7
5 de enero de 2021
16:46:01
Lo que veo es que las suspensiones y jarabes para los niños tiene un precio que debería pensarse si se privilegia tener hijos.
emilio dijo:
8
6 de enero de 2021
08:44:59
En las farmacias de Santa Clara están cobrando por 30 ml de hipoclorito de sodio al 1 % para desinfección del agua 4.50 (anteriormente era de 0.25) sin embargo en los listados de la gaceta oficial este producto aparece en 1.40 el frasco, al reclamar la explicación que me dieron es que el de 1.40 es el de un producto industrial y que el 4.50 es el que se hace en la farmacia, es correctro esto???????!!!!!!!!
Pedro Respondió:
13 de enero de 2021
14:48:35
Asi mismo es, en Camajuani para el precio del hipoclorito de sodio para desinfectar el agua que se usa a diario tal cual un medicamento de tarjetón: 1 litro ha subido desde los 10 CUP hasta los 180 CUP! Lo mismo que de 0.25 a 4.50 los 30 mL, facilito 18 veces. Solamente por la cantidad de enfermedades que previene, su uso debe incentivarse pero no a ese precio, cualquier casa con agua de pozo consume mínimo un litro al mes.
Elvis dijo:
9
6 de enero de 2021
10:36:05
No entiendo si dijeron que los medicamentos con tarjeton para enfermedades cronicas no iban a subir por que el captopril sube y es para la hipertension que es una enfermedad cronica.
Saily dijo:
10
6 de enero de 2021
20:08:57
Por favor y el KETOTIFENO en tabletas cuando lo van a sacar.
albon dijo:
11
7 de enero de 2021
06:36:31
Opino que es correcto ajustar los precios y que eso era algo inveitable pero la cuestión es ¿cuando podremos dejar de hacer colas de madrugada y violar el distanciamiento social de las moloteras para poder comprar los productos antihipertensivos y antidiabéticos? ESO ES LO MÁS IMPORTANTE
Didier dijo:
12
7 de enero de 2021
07:35:45
Al final tanta subida de precio de los medicamentos. Y cuando vaz a ka farmacia no lo hay. Y el medicamento por tarjeton es por gusto. Llevo más de 3 meses sin poder comprar los míos. No entiendo si mí medicamento por tarjeton entra, cuandi lo voy a comorar se agotó. Entonces para que es el tarjeton? No es para controlar que mí medicamento no me falte.
En el municioio de Colón ( Matanzas) en la farmacia del policlinico este, me está susediendo eso ya mas de 2 meses, con mis medicamentos.
El valproato de sodio llevó más de 3 meses sin poder cogerlo.
El salbutamo 2 meses
El bleco asma 2 meses
El metformina mas de 4 meses
El enalapril ni se diga
Al final para que es el tarjeton en esté país?
Antes mi medicamento lo podia octener cjalquier día del mes, ahora hay que dormiren la farmacia para ver que entra. Eso es una vergüenza para nosotros cómo cubanos que somos.
idenia dijo:
13
7 de enero de 2021
10:02:24
POR FAVOR NECESITO Q ACABEN DE SACAR EL KETOTIFENO PARA CUANDO SERA ?????????
elionay dijo:
14
7 de enero de 2021
14:44:39
Buenas tardes
Considero abusivo el precio del Hipoclorito de Sodio que se expende en las farmacias, de un peso a 10.50, esta solución fue vital en el control del cólera y juega un papel importante en la prevención de las enfermedades infecciosas, incluida la COVID-19, esta solución le ha ahorrado al país innumerables consultas médicas, medicamentos e ingresos, debe de revisarse esta situación.
Saludos,
Olga lidia González dijo:
15
9 de enero de 2021
20:16:48
Buenas noches. Pienso k deben d reajustar bien los precios d los medicamentos. Los antistaminicos k tanto hace falta para los niños no aparecen en las farmacias ni los antibióticos. Tengo mi nieta enferma y gracias a Dios k personas nos an regalado el medicamento k lo tenian guardado .pero ahora digo, si no fuera x esas perdona k nos ariamos, gritar..... xq es muy doloroso enfermarse y no tener ni una medicina. O nos quedaremos agonizando esperando k entre a la farmacia. Mis respetos, pero se necesita medicamentos, k nada hay. Muchas gracias y esperemos k esto mejore
Pedro dijo:
16
13 de enero de 2021
14:44:51
Para el precio del hipoclorito de sodio para desinfectar el agua que se usa a diario tal cual un medicamento de tarjetón: 1 litro ha subido desde los 10 CUP hasta los 180 CUP! Facilito 18 veces! Solamente por la cantidad de enfermedades que previene, su uso debe incentivarse pero no a ese precio, cualquier casa con agua de pozo consume mínimo un litro al mes.
May Respondió:
11 de septiembre de 2021
06:56:55
Porque lo que hay que comenzar a exigir es la calidad del agua porque eso es también Salud. Es hora de ser responsables a nivel institucional sobre estos porque el agua también subió de precio entonces nos asiste el derecho de exigir CALIDAD DEL AGUA ,esta es la esencia. Saludos
Jose dijo:
17
20 de enero de 2021
15:32:27
Es excesivamente alto el nuevo precio del Factor de transferencia de 103,10 el bulbo. Un tratamiento para fortalecer el sistema inmunologico necesita 16 bulbos y costaría 1650 pesos a un paciente. Este producto imprescindible para muchas personas subió 9 veces el precio que lo hace incosteable para muchas personas.
Liudmila Benítez Lara dijo:
18
4 de febrero de 2021
08:59:03
Considero se debe revisar el precio del Truabin. Es abusivo que el tratamiento cueste 396.80. Es una necesidad, no un lujo su uso.
Mari dijo:
19
26 de mayo de 2021
11:09:08
Considero que hay medicamentos muy altos de precio pues esto no está previsto en el aumento de salario porque es algo impredecible que alguien se enferme pero hay medicamentos que se le ha subido mucho el precio ej.el mebendazol que valía 0,45 cent.ahora vale 6 pastillas 25.70 cuántas veces aumento de precio ese medicamento, por favooorrrrr
COMENTAR
Barbara Leticia Ledea Rondón dijo:
1
5 de enero de 2021
09:47:04
Didier dijo:
2
5 de enero de 2021
14:09:31
Maite dijo:
3
5 de enero de 2021
14:39:05
Esperanza Casanova dijo:
4
5 de enero de 2021
15:14:42
Freddy MF Respondió:
6 de enero de 2021
07:31:28
Mabel dijo:
5
5 de enero de 2021
15:33:39
Luis dijo:
6
5 de enero de 2021
15:50:35
Nay dijo:
7
5 de enero de 2021
16:46:01
emilio dijo:
8
6 de enero de 2021
08:44:59
Pedro Respondió:
13 de enero de 2021
14:48:35
Elvis dijo:
9
6 de enero de 2021
10:36:05
Saily dijo:
10
6 de enero de 2021
20:08:57
albon dijo:
11
7 de enero de 2021
06:36:31
Didier dijo:
12
7 de enero de 2021
07:35:45
idenia dijo:
13
7 de enero de 2021
10:02:24
elionay dijo:
14
7 de enero de 2021
14:44:39
Olga lidia González dijo:
15
9 de enero de 2021
20:16:48
Pedro dijo:
16
13 de enero de 2021
14:44:51
May Respondió:
11 de septiembre de 2021
06:56:55
Jose dijo:
17
20 de enero de 2021
15:32:27
Liudmila Benítez Lara dijo:
18
4 de febrero de 2021
08:59:03
Mari dijo:
19
26 de mayo de 2021
11:09:08
Responder comentario