ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los ministros del Comercio Interior y del Transporte y la Ministra-Presidenta del Banco Central de Cuba comparecerán este lunes en la Mesa Redonda para informar sobre la implantación de la Tarea Ordenamiento en sus organismos y áreas de atención, a cuatro días de haberse iniciado este complejo proceso en la economía cubana.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa a las 6:30 p.m. El Canal Educativo la retransmitirá al cierre. Además estará disponible en las redes sociales Facebook y YouTube.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lic. Michael Vazquez dijo:

1

4 de enero de 2021

02:27:32


Los Ministros tienen bastante trabajo que hacer. Para empezar el de Transporte debe rebajar la tarifa del transporte urbano de 2 a 1 CUP que es lo que vienen pagando las personas y que regularmente se envolsan los choferes y acolitos. La Ministra del MINCIN debe rebajar los precios minoristas a costa de las ganancias por comercializacion y terminar de racionalizar los timbiriches de la gastronomia.

lesther veloso santos dijo:

2

4 de enero de 2021

07:05:39


Quisiera saber quien dijo que con el aumento de salario pueden aumentar los precios de todo alimento, pues de veras no hicieron nada lo unico que hicieron es joder al pobre,al humilde, al desamparado....ya que con ese supuesto aumento no sirve de nada...por ejemplo vivo en ciego de avila. cuba una de las principales provincias del polo alimentario y de que nada hay en sus placitas y mercaditos y cuando haya es por los cielos, pues ayer iba a comprar una pizza que costaba 5.00cup y se me quito el deseo pues cuando me dijo el precio nuevo que es de 16.20cup. medije pues no como pizza, pero eso no es todo iba a comprar un cafe en la legendaria FONTANA y cuando me dijo 7.20cu se me quito el deseo.... que han hecho con la moral el patriotismo y la cubania que con estass faltas de respeto de los precios excesivos, expeculativos y demas han dado al cubano que pensar.

José dijo:

3

4 de enero de 2021

07:07:53


Espero que la ministra de comercio interior y la presidencia del banco se pronuncien hoy en relación con las limitaciones que ha impuesto CIMEX y otros a la adquisición de bienes y servicios con el CUC en el período de transición, violando lo esta establecido en el DECRETO LEY 17 Artículo 2. 2. creando malestar en la población injustificadamente y obligando a la población a ir, en masas, a los bancos y cadecas a cambiar lo que les queda de cuc. ¿Puede CIMEX y otros, proceder a limitar la compra con el cuc si la autorización del ministerio de comercio interior y el Banco Nacional de Cuba ,entidades rectoras?

Vladimir dijo:

4

4 de enero de 2021

07:44:12


Buenos días. En el taller de locomotora del establecimiento Guiteras se cuenta con dos especialistas. Uno especialista c en análisis físico, químico y mecánico y el otro es especialista c en transporte ferroviario y ambos estaban en el grupo 9 y el artículo 5 inciso b , expresa que deben de pasar al grupo 14 y en la nueva plantilla ambos pasan al grupo 11 como si fueran técnicos y no ingenieros como son . Ambos tienen varios años de experiencia, y el especialista del laboratorio con más de 30 años de experiencia.

Yadira Respondió:


4 de enero de 2021

15:41:47

Igual ha pasado en la ENIA, por años de Especialista y ahora técnico. Es horrible lo que se está haciendo, bajando a categoría C los que estábamos como B por años.

ramongrm dijo:

5

4 de enero de 2021

07:51:56


Quisiera se valorara en la Mesa Redonda de hoy, por la Ministra de Comercio Interior, los altos precios de la Gastronomía, que están provocando un gran disgusto en la población de Bayamo, Ejemplos: La piza que se vendía a 10 cup ahora a 45, la hamburguesa de 2 a 12, la piza de 5 a 15, la ración de congrí de 2 a 15 pesos, los dulces de 1 a 3, la gaceñiga de 5 a 25, las entradas a instalaciones recreativas como el Guajiro Natural, La Década (Los Beatles) por el cielo, queremos saber las bases legales de todo esto, y que se tomen acciones para aterrizarlos en correspondencia con la canasta básica que se diseñó..

TLRC dijo:

6

4 de enero de 2021

08:07:17


Saludos y felicidades por el nuevo año. ¿Por qué en La Habana el transporte público cuesta 2,00 pesos y en el resto del país 1,00 peso; acaso el salario no es el mismo en todas las provincias del país?

Rafael dijo:

7

4 de enero de 2021

08:43:22


Buenos días,un saludo a nuestros ministros,ya hemos visto acciones positivas del gobernador de la Habana para fijar precios máximos de productos del agro,para los cubanos es muy importante que esas medidas sean de alcance nacional fijada desde nuestro estado, esperaremos ansiosos los precios del transporte interprovincial y en las propias provincias tanto el transporte público, como las tarifas para el sector privado que presta un servicio como cuentapropista a la población y lograr ver las acciones de control por parte del cuerpo de inspectores que debe controlar esta actividad.

María Teresa dijo:

8

4 de enero de 2021

10:24:03


Como comenté hace un rato. Acabo de llegar de mi bodega y pedirle a un vecino "pared-pared" que están en cola, que me sacara el café. La bodeguera (Atlanta, al doblar correo de La Palma en Arroyo Naranjo), en muy mala forma dijo: "una sola libreta voy a despachar".n Con el Ordenamiento Monetario el llamado consumidor debe ser tratado como CLIENTE (claro en nuestro caso "atado a una tienda", que si no es así la escasez de alimentos no nos permite acceder al mínimo indispensable para sobrevivir),bpues los gramos de café de un sobre los paga a 8,00 cup, el doble del precio anterior, ya aumentado una vez anterior que fue sacado de la situación de subvención que una vez tuvo este producto. El arroz a 6,00 la libra, etc y aún está por ver si el "aumento salarial" nos alcanza y si es un reacomodo de lo mismo con lo mismo.

vilma lobaina dijo:

9

4 de enero de 2021

10:28:09


Hace falta que publiquen los precios del transporte para Cuba pues aquí en Stgo de Cuba hay precios desorbitantes

María Teresa dijo:

10

4 de enero de 2021

10:32:09


Mi comentario anterior no bien enviado: Para el Comercio Interior, si tienen previsto mejorar la calidad de sus servicios en bodegas y carnicerías (que son del Poder Popular, pero regidas por el Mincin, algo que queda en Tierra de Nadie), pues ya los precios de los productos no son subvencionados, entonces el cliente debe (tiene) que recibir un servicio de calidad: NO estar sujeto a ROBOS en el pesaje, NO ser mal atendido ni maltratado con frases soezes, comprar en un establecimiento con buenas condiciones constructivas e higiénicas. ?quién responde de parte del Estado y Gobierno por ello? El pueblo, como siempre pone su cuota de sacrificio: un aumento de precios que aún está por ver si el incremento salarial va a alcanzar. Qué Dios nos guarde y proteja de estas medidas decididas en el.peor momento socio-económico del país.

pedro dijo:

11

4 de enero de 2021

11:33:00


En Cienfuegos tambien vimos precios no alcanzados por la poblacion en el medibus (transporte especial) que traslada losenfermosdesde el Consejo Popular de Juragua hasta el Hospital Provincial a un precio de $ 16.00 tanto paraida como regreso........ Ejemplo.... UN PACIENTE QUE SE TENGA QUE REABILITAR CON OZONO TRES VECES A LA SEMANA : SON $ 96.00 Y CUANDO COMPRE UN ALIMENTO (PORQUE TIENE QUE HACERLO) SERIA DE $50.00 DIARIO Y A LA SEMANA SERIAN $150.00 MULTIPLICADO POR 4 SEMANAS SERIAN APROXIMADOS $ 1000.00 AL MES. ! Que le quedaria a ese paciente que cobra al 60% de su salario al mes por la seguridad social!. ! Con que paga la canasta basica! Por favor lo veo excesivamente alto.

Kenia dijo:

12

4 de enero de 2021

11:52:39


Buenas me gustaría que Presidenta del banco me explique porque mi tarjeta en cuc está bloqueda impidiendome pagar en servi-cupet el combustible cuando se dijo que esto se aplicaría a partir del mes de julio y que se respetaría la tasa de cambio vigente hasta diciembre.

sar dijo:

13

4 de enero de 2021

12:01:22


Aquí en La Habana los precios si están exorbitantes. No entiendo porqué el transporte público vale dos pesos. Los subieron 4 veces más por encima de su valor y sigue con la misma mala calidad se siempre. Tampoco entiendo como en lugares particulares hay refrescos de distintos sabores y en las tiendas no hay, y el refresco que están vendiendo los particulares es de procedencia nacional. Pido a los organismos rectores de esos productos, a la contraloría que por favor verifiquen el fin que están teniendo porque los mayores perjudicados somos el pueblo. Es verdad el salario subió pero los productos subieron 6 veces más que el mismo salario, al final seguiremos en la misma necesidad y el salario no alcanzará para nada.

Gerardo Bello Cisneros dijo:

14

4 de enero de 2021

12:20:53


Mi jubilación fue de aproximadamente $1500,00 por mi categoría ocupacional, pagos por resultados y 48 años de labor, ahora me incrementa aproximadamente $1500.00 ,o sea, el doble de lo inicial. Teniendo en cuenta que el aumento de los precios es mucho mayor que el doble el deterioro del poder adquisitivo es significativo , lo que considero injusto totalmente.

Leticia Estopiñan dijo:

15

4 de enero de 2021

12:41:06


Una de las medidas tomadas en el país, para evitar aglomeraciones de personas, fue eliminar temporalmente la caducidad de las dietas médicas registradas en las Libretas de Abastecimiento. En la libreta del 2021 no se reflejaron (al menos en Centro Habana) y esto ha provocado que ahora, todos a la vez, estemos haciendo inmensas colas en las ORC para que asienten el dato o nos informen. Esto ocurre precisamente en el momento que aparecen mayor cantidad de casos infectafos por la COVID, y muchos de los que están en la aglomeración son personas de edad avanzada y por ende, de alto riesgo. Les puedo asegurar qie el la ORC de Carlos III, que es la que le corresponde a mi mamá no cabía nadie en el portal y la cola doblaba a la otra calle

Gilda dijo:

16

4 de enero de 2021

12:41:14


Buenos días. Porqué en Holguin están vendiendo de forma liberada módulo de pollo,aceite y detergente si aún quedan repartos esperando el módulo que le corresponde. Además pregunto que precio tiene el yogur de los niños pues lo venden a 5 pesos el litro. En espera de respuesta.

Jose dijo:

17

4 de enero de 2021

13:25:53


El nuevo precio del transporte publico en La Habana de 2 pesos debería revisarse ya que es muy alto, sobre todo para muchas personas que para trasladarse al trabajo ida y vuelta tienen que tomar 2 o 3 guaguas, por lo que tienen que dedicar entre 8 y 12 pesos diarios. El costo mensual por 24 días es entre 192 y 288 pesos. Si consideramos que en la canasta básica de 1528 pesos, 729 pesos mensuales eran para gastos no alimenticios, como quedan esas personas que a veces ganan un salario bajo y tienen que además pagar electricidad, gas licuado y otros bienes y servicios. El precio de 1 peso es mas justo y ayudaría a gran parte del pueblo a enfrentar la subida de precios.

Dianelsi dijo:

18

4 de enero de 2021

13:42:35


Hace falta que en realidad revisen el tema precios y sobre todo los estatales pues están mas fuertes que los particulares y la intención es que con el aumento del salario se cubrieran gran parte de las necesidades de la población y realmente no es para nada así

Alina dijo:

19

4 de enero de 2021

14:01:24


La implantación de la tarea Ordenamiento una vez más mostró un cambio trascendental en la vida del pueblo cubano luego de 62 años de Revolución, la eliminación de los subsidios y las gratuidades han dado al traste, la mentalidad haciendo Resistencia al cambio, malas interpretaciones de las leyes,muchos lanzando llamas de fuego queriendo encontrar culpables y lo que hay que encontrar es soluciones que beneficien a nuestro pueblo humilde y trabajador, pero al Estado también que lleva sobre sí un país entero. Una vez más Murillo explicará al pueblo que no entiende el porqué de tan alta elevación de los precios en comparación con el anterior, nadie entiende que este será un año de prueba, que hay que seguir cambiando lo que deba ser cambiado siempre desde un diálogo con el pueblo sin ofensas ni humillaciones a nuestros líderes, solo mirando desde una óptica de bienestar para todos. Quién dijo que existe alguna obra perfecta, no la hay, solo hay que confiar en nuestros dirigentes, en que ellos sabrán tomar sabias decisiones, pero ya nada será igual que antes, NO se puede desarrollar un país así , pero estoy segura que nadie quedará desamparado, porque en esta tarea de la Revolución reitero, se cambiará todo lo que deba ser cambiado.

Niurka dijo:

20

4 de enero de 2021

14:17:19


Quisiera que la Ministra de Comercio aclare sobre el tema precio especificando los de la gastronomía que existe mucha variedad de precios y hasta cuando estarán cerradas las tiendas que quedaron habilitadas que antes eran de CUC de diferentes cadenas y que muchas de ellas solo han quedado para vender los productos controlados que antes eran en cuc eso ocasiona que en los almacenes de las tiendas entre productos pero como no prestan servicio ocasiona el desvió y la venta a los que ejercen el trabajo por cuenta propia . Para el Ministro de transporte porque tanta variedad de precios en los ómnibus urbanos creo que cada provincia interpreto a su manera porque dijeron en la mesa redonda que el precio en la Habana era a 2 pesos y el resto de las provincias era a 1 peso en villa chara las rutas urbanas que son muy pocas las que quedaron es a 1 peso y las sub urbanas cobran 3 pesos el resto del transporte subió dos y tres veces su valor creo que no es justo porque si aumentaron el salario tendremos que vivir calculando y esta Revolución se hizo para los humildes para que todos fuéramos parejos en ella confiamos y en nuestros máximos dirigentes . Muchas Gracias