ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomado de Tribuna de La Habana

El Decreto-Ley 17 “De la Implementación del Proceso de Ordenamiento Monetario”, del 24 de noviembre de 2020, establece la unificación monetaria y cambiaria.

En correspondencia con lo anterior y en cumplimiento de la política de comercialización de productos agropecuarios aprobada recientemente, haciendo uso de sus facultades, el Gobernador de La Habana mediante la Resolución 19 de 2020, aprobó los precios de compra al productor, los precios mayoristas y los precios máximos minoristas en pesos cubanos (CUP) de los productos agropecuarios de primera calidad en toda la red de comercialización de La Habana que se comercializan por todas las formas de gestión estatal y no estatal, a partir del 1ro de enero de 2021.

Aprobándose en la propia resolución, para el caso de los productos beneficiados y empacados se aplique hasta un 20 % por encima del precio de venta minorista aprobado y cuando los productos beneficiados sean trozados y empacados se le aplicará hasta un 50 % por encima del precio minorista aprobado, facultando a los intendentes a aprobar la red que comercializará dichos productos.

Para la aprobación de los precios se intencionó estimular los ingresos de los productores como principal eslabón de la cadena productiva y de comercialización, con una elevación entre un 2 y 3.5 veces por encima de los precios actuales, asimismo, se logra no subir los precios de ventas minoristas aprobados en la actualidad, en la mayoría de los productos, en aras de proteger a la población.Precios de los productos agropecuarios de primera calidad en toda la red de comercialización de la capital a partir del 1ro de enero de 2021
Precios máximos minoristas de los productos agropecuarios de primera calidad en toda la red de comercialización de La Habana que se comercializan por todas las formas de gestión estatal y no estatal.

Productos

Precio de Venta Minorista UM: pesos por libra

VIANDAS

1. Boniato 3.00

2. Malanga xanthosoma 8.00

3. Malanga colocasia 4.00

4. Yuca 4.00

5. Plátano fruta 3.00

6. Plátano vianda 4.00

7. Plátano burro 2.00

HORTALIZAS

8. Tomate 8.00

9. Cebolla caribe seca 28.00

10. Cebolla caribe verde 13.00

11. Cebolla blanca seca 15.00

12. Cebolla verde en rama10.00

13. Ajo 47.00

14. Pimiento 10.00

15. Pepino 3.00

16. Calabaza 4.00

17. Melón 3.00

18. Col 3.00

Otras hortalizas

19. Zanahoria sin rama 6.00

20. Remolacha sin rama 6.00

21. Cebollino 6.00

22. Berenjena 5.00

23. Ají cachucha 11.00

24. Ají chay 7.00

25. Rábano 5.00

26. Habichuela 8.00

27. Quimbombó 6.00

28. Lechuga 5.00

29. Acelga 4.00

30. Espinaca 3.00

31. Col china 3.00

32. Berro 4.00

CÍTRICOS Y FRUTAS

33. Naranja dulce 10.00

34. Limón 13.00

35. Mango 6.00

36. Guayaba 7.00

37. Fruta bomba rallona 5.00

38. Fruta bomba verde 3.00

39. Piña 4.00

40. Aguacate 5.00

GRANOS

41. Maíz Tierno (UM: peso por mazorca) 3.00

42. Frijol común negro 14.00

43. Frijol común colorado 16.00

44. Garbanzos 35.00

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ricardo dijo:

21

4 de enero de 2021

15:01:06


y mi inquietud es se cumplirán esos precios porque se recorren todos los lugares donde venden y los precios altísimos nada que ver con estos y cuando preguntas alegan que son precios covid-19 como si esta pandemia hubiese llegado con tarifario de precios.

María Elena dijo:

22

4 de enero de 2021

15:06:10


Encuentro muy acertado el ajuste de los nuevos precios, solo me salta la duda Es solo para la capital? O Es extensivo para el resto de las provincias del pais

Algoritmo dijo:

23

4 de enero de 2021

15:30:14


La tarea ordenamiento debe contribuir a incrementar las producciones agropecuarias en nuestro país, como productor me cuestiono cómo impactará en nuestras producciones, tengamos en cuenta que el precio de los insumos se ha incrementado en algunos casos en más de 8 veces lo cual incrementa los costos de producción, la escasa fuerza de trabajo con q se dispone también deberá aumentar su remuneración, incrementando costos, la preparación de tierras también aumentará sus precios, entre otros gastos q deberá asumir el productor, a lo q se suma el aumento del costos d la vida de dicho productor y su familia, considero desde mi modesto punto d vista q sería saludable revisar la relación entre lo q va a percibir el productor por sus mercancías y el costo de sus producciones, revisar los márgenes de las entidades comercializadoras q en la mayoría de los casos ganan más q el propio productor. Esperemos q estás nuevas medidas contribuyan a incrementar la producción de alimentos tan necesaria y no se conviertan en un bumerang q desestimule las ya insuficientes producciones.

Yoel Ramirez dijo:

24

4 de enero de 2021

16:49:39


Yo creó que se tiene que tener en cuenta las inversiones del productor y si la cuenta da entonces formar los precios que deben ser justos para que todos ganemos.

Alicia guerra pardo dijo:

25

4 de enero de 2021

19:08:14


Esta bueno los precios pero ojalá y asi sea y se cumplan, porque nunca es el precio que está establecido

Alicia guerra dijo:

26

4 de enero de 2021

19:10:33


Ojala y así sea porque nunca se cumplen los precios establecidos

Algoritmo dijo:

27

4 de enero de 2021

19:12:58


Buenas tardes, cierto q la tarea ordenamiento es vital para aumentar las producciones de alimentos en nuestro país, pero considero es saludable analizar cómo impactará el incremento d los precios de los principales insumos agropecuarios en más d 8 veces, lo cual incide en el aumento d los costos de producción, sumado a aumentos de salarios de la escasa fuerza de trabajo porque nadie quiere realizar esos trabajos difíciles, precios de los servicios de preparación de tierras, entre otros que deben correr por cuenta del productor q además deberá cubrir sus gastos personales. Nuestra gran preocupación es, si será rentable para el productor realizar estas producciones teniendo en cuenta los.precios de venta publicados y peor aún los precios de compra de las entidades comercializadoras q aplican márgenes comerciales que en ocasiones superan los valores que perciben los.productores. En nuestra modesta opinión, es importante analizar esta situación que puede convertirse en un bumerang que desestimule aún más las menguadas producciones de alimentos en nuestro pais, el campesino ama su tierra pero no puede convertirse en esclavo de ella, los precios abusivos y especulativos rara vez los pone el campesino o productor, estas medidas protegen lógicamente a la población pero, ojo, desprotege a quien produce y sin producción no tendremos nada.

Yolanda Abreu dijo:

28

4 de enero de 2021

20:27:05


Hola quisiera saber cuál es el precio oficial de la leche de vaca Q acarean los campesinos

Comico dijo:

29

4 de enero de 2021

20:49:40


Y las demas provincias queeeeeee.

Osmar Reyes Lamoru dijo:

30

4 de enero de 2021

20:57:48


Yo creo que el precio del ajo está muy caro se puede bajar un poco más

Jose Angel Sanchez dijo:

31

4 de enero de 2021

20:59:38


Las demas provincias cuando podemos saber los precios de loos dicimiles productos porque solo veo que se habla de la capital pero los demas tambien tenemos derecho y estamos en la misma o peor situacion.

JB dijo:

32

4 de enero de 2021

21:10:19


Cuándo saldrán los precios para el resto del país, en Camagüey no lo sabemos

Alfredo dijo:

33

4 de enero de 2021

22:00:34


Un ajiaco sale incostiable. Es un lujo tener un ajiaco a la mesa.

Nora dijo:

34

5 de enero de 2021

00:02:03


No cambia nada pesa un plátano macho y cuesta lo mismo que antes de que estamos hablando seguimos en las mismas revisen bien

Carlos dijo:

35

5 de enero de 2021

00:48:45


Los precios no se consumen, asumamos que esos precios sean los asequibles para la población, pero dónde están los productos? Se puede abastecer la demanda de los consumidores con los productos a esos precios?. La disponibilidad de los productos para satisfacer la demanda es lo que decide los precios. Si los productores no producen porque no están estimulados y los mercados no están abastecidos.Qué se resuelve con los precios topados sino existen los productos?. Ud puede topar el litro de leche a 10 centavos, pero sino hay leche para abastecer el mercado. Qué se resuelve??. Me disculpan los topadores de precios, pero hasta que no acabemos de entender que el problema comienza por la producción y que el precio es el resultado final, estaremos fomentando falsas ilusiones en los consumidores q se quedarán esperando por obtener los productos que necesitan a precios razonables. Dicho de otra manera si alguien pudiera controlar la disponibilidad de productos de todo el país y comercializarlos a esos precios, sólo una pequeña porción de la población que los demanda podría adquirir lo que necesita o desea. Entonces, o se liberan los precios o se controlan y se venden por libreta de racionamiento a precios topados lo que por supuesto ocasiona que no se estimula el crecimiento de la producción y las escaseces continuarán incrementándose.

Ángel David Cortina Fernández dijo:

36

5 de enero de 2021

06:54:45


No se indica UM. En el caso del maíz tierno bastaría con poner maiz tierno, mazorca. Habría que poner también maíz tierno, molido

David dijo:

37

5 de enero de 2021

10:27:21


Que se publiquen los precios es muy bueno, pero aún persiste la falta de informacion en las tablillas informativas que para eso están las.estructuras de comercio en los municipios

Dania González dijo:

38

5 de enero de 2021

10:41:56


Disculpen, despues de haber hecho el comentario anterior del día de hoy, supe que ya mi Provincia Matanzas, publicó los nuevos precios de los pruductos agropecuarios, pero no los había visto ni leído y al escuchar inquietudes debí haber revisado primero, lamento haber hecho el comentario anterior, gracias

Hector dijo:

39

5 de enero de 2021

11:05:26


Y los precios del resto de las provincias que??? al despelote???? O si están publicados en otra parte, por favor informen donde. Cuanto costará una libra de carne de cerdo en Holguín??

osmal dijo:

40

5 de enero de 2021

11:51:56


Bd. No hay aun establecido un buen sistema de PROTECCION AL CONSUMIDOR en todos los servicios q recibimos.