Guardalavaca, Banes, Holguín. Levantado sobre una elevación que desciende suavemente hacia el mar, el hotel Almirante, primer cinco estrellas de playa que operará en el oriente cubano el Grupo Cubanacán, a la par de marcar pautas en esta región por su majestuosidad arquitectónica, deja por sentado que las inversiones en sector turístico no se detienen.
Creado para que combine su estilo moderno con los atributos geográficos de la localidad, este conjunto de 514 habitaciones se acerca a su entrada en operaciones, momento a partir del cual, según opiniones de especialistas, podría convertirse en una especie de nave insigne para las instalaciones hoteleras del Polo Turístico de Guardalavaca, imponiendo una competencia que también dinamizará enclaves del ramo localizados en varias partes de Cuba.
La amplia capacidad de hospedaje incluye once habitaciones de estándar superior y 4 suites en el edificio principal, así como una Planta Real con piscina, restaurante y servicio de mayordomo, para clientes con mayor solvencia.
El potencial de los servicios a prestar se expresa también en un bufet principal con 540 plazas y en cinco restaurantes especializados a la carta, razón por la que los comensales pueden escoger diferentes comidas, entre ellas la italiana, japonesa y marinera.

De los muchos atractivos se destacan un Bar-Mirador ubicado en la cuarta planta, el salón de belleza, el spa con cuatro cabinas de masajes, alberca, jacuzzi con aguas termales apropiadas para tratamientos y un club infantil que en sus proximidades posee un parque acuático en forma de barco pirata con toboganes y otros artilugios de diversión sana.
Al recorrer salones y espacios interiores se podrá disfrutar de murales y otras obras pictóricas y escultóricas con referencias a arena, corales y montañas a la vera del mar, que se complementan con vigorosos jardines exteriores, donde se exhibe una colección de palmas de la zona.

El hotel emplea tecnología de avanzada para el aprovechamiento eficiente de electricidad y de otros portadores energéticos. Además, es pionero en la provincia de Holguín en emplear una Red Óptica Pasiva con Capacidad de Gigabit (GPON), diseñado para agrupar sistemas que anteriormente había que instalar por separado, como la telefonía, las redes de datos e internet, los sistemas de audio y de detección de incendios e intrusos.
COMENTAR
Yan dijo:
1
25 de diciembre de 2020
16:42:32
Anyibel del carmen batista licea Respondió:
27 de diciembre de 2020
15:57:14
alberto dijo:
2
4 de enero de 2021
07:57:01
carlos rafael lam dijo:
3
4 de enero de 2021
12:05:24
Jose Juan martinez dijo:
4
4 de enero de 2021
14:27:59
Maikel Vargas dijo:
5
4 de enero de 2021
15:10:03
Responder comentario