ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Capitolio Nacional recién remodelado para la ocasión. Foto: Juvenal Balán

El Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur) realizó este viernes el lanzamiento de su Calendario de eventos 2021-2020, lo cual ratifica a la isla caribeña como destino para el sector de reuniones, incentivos, conferencias y eventos (MICE, según sus siglas en inglés).

Ante un auditorio en el que se encontraban representantes de entidades cubanas generadoras y organizadoras de eventos, de agencias de viaje, hoteleros nacionales y asociados, y prensa nacional y extranjera acreditada en Cuba, Dalila González García, Subdirectora de Mercadotecnia de esa entidad cubana, explicó la estructuración del calendario y adelantó que para 2021 se prevé la realización de 181 eventos de carácter internacional, nacional con presencia extranjera, así como sedes captadas.

Organizado por secciones según las temáticas a las que responde cada uno, y listados cronológicamente por meses y fechas, los eventos que presenta el Mintur están relacionados con ciencia y técnica (47), cultura (29), ciencias sociales (25), deportes (22), educación (21), salud (20) y turismo (17).

Referente a este último, González García destacó la realización de la Feria Internacional de Turismo de Cuba, FITCuba, cuya edición 40 a celebrarse del 3 al 8 de mayo próximo en el famoso balneario de Varadero, con Rusia como país invitado de honor y dedicado al producto de sol y playa.
En el marco de dicho evento, según dio a conocer, tendrá lugar FITCuba MICE “una muestra más de la importancia que le confiere nuestro país y el Mintur al desarrollo de esta modalidad.

“Será un espacio en el que esperamos converjan actores de la industria de eventos de Cuba y otros países, en un intercambio a modo de workshop y, por supuesto, reuniones de negocios”.

Por último, añadió que durante esta primera edición de FITCuba MICE, se presentará un catálogo con todas las facilidades del destino Cuba para la realización de eventos.

Más adelante, la Subdirectora de Marketing del Mintur, expuso que, hasta la fecha, para el año 2022 están programados 65 eventos de carácter internacional y nacional con participación extranjera, y las temáticas más recurrentes, de momento, son ciencia y técnica con 27 y educación con 24.

El nuevo Calendario contiene toda la información relacionada con cada evento: organismo o entidad que lo auspicia, fecha, comité organizador, sede y receptivo. Al final, el usuario encontrará un directorio de contacto con las agencias receptivas de los eventos en el país.

Cabe destacar que, cada uno de los eventos a realizarse en la nueva normalidad dictada por la pandemia de la COVID-19 contará con estrictos protocolos higiénico-sanitarios y de bioseguridad, demandados en pos de un exitoso encuentro.

(Tomado de Excelencias de Cuba y Cubadebate)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Livia lopez dijo:

1

19 de diciembre de 2020

20:13:29


Quisiera saber con todos los precios que se han disparado sin subir salarios , ahora el 1 de Enero se disparan los precios de la canasta básica y de la energía , y todas las demás medidas por el reordenamiento , quisiera saber si el compañero Murillo realizó un estudio profundo en las industrias Cubanas que muchas con tecnología obsoleta hay que ver el gasto energético se verán realmente afectadas con las nuevas tarifas y se elevan los costos , sin contar que muchas paran en el mes por no tener las piezas necesarias y también por ser fcas muy viejas , como se corresponderá las producciones - salario , por que las interrupciones afectan a la producción y al bolsillo del trabajador , pero cuando esto ocurra ese trabajador le tocara el salario mínimo, es algo preocupante , por que por el bloqueo muchos son los tragos amargos que se tienen que tomar para comprar piezas de repuesto , lo que quiero que vean que cuando esto suceda los que estén en estas fcas serán los más perjudicados.

Jose Ramon dijo:

2

20 de diciembre de 2020

08:14:57


Espero que muchos de esos eventos sean por videoconferencia.

miguel dijo:

3

21 de diciembre de 2020

10:56:08


Saludos,creo que no por presentado al final del articulo tiene menos importancia la bioseguridad en estos eventos turisticos y en la generalidad de las actividades turisticas y ahora considero que la medidas deben ser al detalle y extremas ,pues, ya circula la noticia que aparecio una nueva sepa en Inglaterra del virus que azota a la humanidad y tiene mas fuerza de propagacion que la que hoy circula;por lo que llamo a seguir esta noticia lcon la prioridad debida a los especialistas de esta esfera para que eleven la calidad de los protocolos hasta el detalle ,mientras no se consiga una via de para atender y tratar de manera efectiva esta nueva version del virus mas agresiva.ALERTA HUMANIDAD. Miguel