ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Publica el Ministerio de Comercio Interior respuestas a algunas inquietudes sobre el ordenamiento en el sector Foto: MINCIN

A raíz del anuncio del inicio de la Tarea Ordenamiento que comenzará el próximo 1ro de enero, se generaron una serie de dudas de la población sobre los temas concernientes al comercio interior.

Para responder las principales inquietudes detectadas, el Ministerio de Comercio Interior compartió en su sitio web estas respuestas

1. ¿Por qué existen diferencias entre la cartera de productos para la Capital y el resto del país?
La política de distribución es la que actualmente se encuentra en vigencia, no fue diseñada para la tarea ordenamiento monetario.

Es cierto que en algunos productos existen diferencias entre territorios; por grupos etarios y por zonas (urbanas o rurales), teniendo en cuenta las complejidades de cada territorio, posibilidades productivas y de acceso a los alimentos en cada lugar. Un grupo de productos comunes tienen igual distribución en todas las provincias del país.

2. ¿Por qué se les suprime la cuota de carne de res o pollo a los niños de 7 a 13 años en otras provincias?
La cuota de carne de res o pollo no se suprimió, continúa siendo la misma que establece la actual política de distribución.

En la Política de distribución desde hace muchos años tienen diferencias en algunos productos, la capital del país, el municipio cabecera de Santiago de Cuba, La Isla de la Juventud, Caimanera, entre otros, debido a las razones referidas en el punto anterior.

3. ¿Mejorará la calidad de los alimentos ahora que los precios de los mismos han aumentado?
Los costos calculados de los productos de la Canasta Familiar Normada a los que se les fijaron nuevos precios sin subsidios, son los actuales, los mismos guardan relación con las calidades establecidas. No obstante; hay que exigir que se cumplan las normas técnicas para que no se afecte la calidad.

4. Como se abastecerán las formas no estatales de gestión (trabajadores por cuenta propia y cooperativas no agropecuarias) de productos o materias primas, para garantizar que no suban los precios topados.

Para las formas no estatales de gestión relacionadas con los alimentos se ofertan nomenclaturas de productos en el mercado mayorista Mercabal el cual tiene presencia en todas las provincias del país y está en proceso de desarrollo. Este mercado oferta una nomenclatura de productos seleccionados de acuerdo a las posibilidades del país a 4 actividades fundamentales: cafeterías, restaurantes, bar-recreación, y panadero-dulcero.

No obstante, el mercado mayorista para las formas de gestión no estatal aún es insuficiente; un complemento es el mercado mayorista en MLC y las compras en el mercado minorista que hoy realizan como persona natural.

5. ¿Qué medidas se adoptarán para penalizar las indisciplinas en el cumplimiento de lo establecido con respecto a la nueva forma de comercialización?
Está previsto en el Decreto-Ley No. 357 “De las contravenciones personales en el ejercicio del trabajo por cuenta propia” del año 2018, las contravenciones para esta actividad, las medidas aplicables a los infractores, las autoridades facultadas para imponerlas; así como las vías para resolver las inconformidades.

Este decreto-ley como consecuencia del ordenamiento monetario y cambiario implementado en el país, sufrió modificaciones en el artículo 11, apartado 1 y a su efecto se aprobó el Decreto-Ley No. 23 “Modificativo del Decreto-Ley 357.

Fuente: Sitio web del MINCIN

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hector dijo:

1

18 de diciembre de 2020

14:39:28


Ya existe Mercabal en Holguin??? Cual es la dirección??? Lo super importante es que si en las tiendas una cerveza cristal costar 30 pesos, es que Mercabal se la venda a los TCP en 25 pesos y que los TCP no las puedan vender a más de 30 pesos, es decir nunca más cara que los bares del estado.

MINISTERIO DEL comercio INTERIOR Respondió:


21 de diciembre de 2020

14:32:09

Por favor ,comunique con la línea única de nuestro Ministerio,para mayor información 80022624

Lazaro dijo:

2

18 de diciembre de 2020

15:12:02


Quisiera que me aclararan el pasado 9 de Diciembre hice mi traslado en la Oficoda del Reparto Marti municipio Cerro, me dieros los vales para la piloto, los carnicos me dicen que no los puedo coger hasta Enero, los de la piloto y los de la libreta, pero los productos viveres he ido en mas de tres ocasiones a buscarlo en la piloto que me asignaron en el Csino y me dijeron primero haces ya 15 dias que el arroz y los frijoles estaban picados que estaban esperando se los cambiaran y fui de nuevo el jueves y el adaministrador me dijo que no han llevado los famosos mandados y en ellos esta la leche de diabetico que yo tomo. Le pido a ustedes me ayuden a contactar con alquien para resolver este problema.

MINISTERIO DEL comercio INTERIOR Respondió:


21 de diciembre de 2020

14:33:50

Estimado usuario,usted debe dirigirse vía telefonica por la linea unica de nuestro ministerio.800222624

alejandro dijo:

3

18 de diciembre de 2020

16:00:47


realmente las medidas tomadas son muy correctas, es hora de que el Estado deje de seguir subsidiandonos, pero mi preocupacion es la siguiente avanzaremos en cuanto al pesaje digital de forma tal de recibir lo establecido,de no ocurrir que medidas se le aplicaran a los infractores. saludos alejandro

Carlos eduardo betancourt oliva dijo:

4

18 de diciembre de 2020

17:23:17


Porque los administradores de las unidades del comercio y la gastronomia seguimos siendo pisoteados con el salario no aparecemos en niguna categoria y nos ponen a cobrar tres categorias por encima del trabajador que mas cobra por mandato de no se sabe quien , como dijeron algunos en la asamblea nacional y muchos en la calle los unicos q roban en cuba somos nosotros ; no somos cuadros no somos directivos no se sabe q somos realmente paguennos para q nos exijan con argumento y para motivarnos a trabajar

danilo santiesteban mayor dijo:

5

19 de diciembre de 2020

09:54:04


http://www.granma.cu/cuba/2020-12-18/publica-el-ministerio-de-comercio-interior-respuestas-a-algunas-inquietudes-sobre-el-ordenamiento-en-el-sector La primera y segunda respuestas son puro cantinflismo. En cuanto a: "No obstante; hay que exigir que se cumplan las normas técnicas para que no se afecte la calidad." De qué calidad se habla? Porque en la actualidad esta palabra no existe en el comercio cubano, sobre todo el destinado a las grandes mayorias.

Eliceo landó López dijo:

6

19 de diciembre de 2020

09:57:57


Creo que la forma de enfrentar una situación tan delicada como está,que es mayoritaria para todo el pueblo que se sustenta de ese servicio,no merece una respuesta tan fría y tan inrresponzable como la que está dando la persona encargada de está página de respuestas social,debemos ante todo,cambiar desde la base los conceptos de imposición de respuestas,y tener respeto a las dudas públicas con respuestas más congruentes y específicas,así es la única forma de que sumaremos y no restaremos en esta lucha de todos ???????????????? y Tú

DVD88 dijo:

7

19 de diciembre de 2020

10:32:01


¿Cómo se va a comportar la venta liberada de productos para aquellas personas que por cualquier motivo no poseen libreta de abastecimiento o no les alcanzan los productos normados?

Mary dijo:

8

19 de diciembre de 2020

10:49:21


¿ Y Quien o quienes, van a hacer cumplir o velare porque se cumpla lo Establecido recogido en el Decreto Ley No. 357 “De las contravenciones personales en el ejercicio del trabajo por cuenta propia” del año 2018, las contravenciones para esta actividad, las medidas aplicables a los infractores, las autoridades facultadas para imponerlas; así como las vías para resolver las inconformidades. Porque nunca se ven a esas autoridades facultadas y a quien le puedas reclamar . Todo cae en el saco DESFONDADO

Rubén Díaz Noda dijo:

9

19 de diciembre de 2020

10:53:47


Guayaba a 10 pesos la libra es muy cara y 5 pesos la libra de piña con corona también resulta muy caro, sin relación entre esfuerzo de cosecha y precio

Nelson Zaldivar Ojeda dijo:

10

19 de diciembre de 2020

21:02:40


Estoy plenamente a favor del ordenamiento, soy profesor de un IPU y no podía aceptar que los que no aportan nada al desarrollo de mi país siguieran disfrutando al igual que yo que trabajo, solo pido que los destinados a exigir porque se cumpla lo dispuesto lo hagan y pongo el ejemplo del pan normado, radico en Camagüey y el malestar es general por la mala calidad y el tamaño de este estamos cansados de que la culpa la pague la harina y ahora costara 1.00 peso, confió en mis autoridades gubernamentales.

loriet dijo:

11

19 de diciembre de 2020

22:22:44


Saludos periodistas y foristas que participen en la página. Creo que lo más importante no es lo que está legislado sino cómo se hace cumplir lo legislado, pues es común que a nivel de país y en los territorios se dicten disposiciones que se convierten en letra muerta pues las instituciones encargadas de hacerlas cumplir no lo hacen, así ha venido ocurriendo con las actividades comerciales tanto de comercio como de acopio, los mercados agropecuarios se caracterizan por violar todas las disposiciones en cuanto a pesaje, no tener en cuenta la calidad del producto para establecer los precios, violaciones en el precio de los productos; las cadenas de tiendas que comercializan en cuc y que pasan a cup alteran los precios, no prestan el servicio con la calidad requerida, etc, en ninguna de estas dependencias las estructuras administrativas se interesan por controlar esto y los cuerpos de inspectores parece que andan por un lado y el comercio por otro; si no ponemos en práctica lo que se ha estado diciendo dentro de poco el salario no va a satisfacer la llamada canasta familiar que se ha concebido en el país; todavía no ha llegado enero y ya los precios empezaron a galopar cuestas arribas, imaginense cuando llegue enero; por eso creo que la pregunta más importante a responder es que vamos a hacer para que eso no ocurra, si las estructuras municipales siguen de espaldas al problema la situación se tornará muy compleja.

Jorge Lucio Valdés gonzalez dijo:

12

20 de diciembre de 2020

17:19:04


Porqué si mi dieta por cáncer, la leche es medio litro diario, entonces porqué me la suministran cada tres días el litro, esa cantidad bajó por necesidades de país o es otra la causa. Resido en el.municipio Morón, provincia Ciego de Avila