ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Algunos de forma presencial en el Palacio de Convenciones, y el resto en sus provincias, todos los diputados cubanos participan de las sesiones mediante videoconferencia. Foto: José Manuel Correa

Con la presencia del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; del vicepresidente, Salvador Valdés Mesa, y del primer ministro, Manuel Marrero Cruz, culminó este martes la última jornada de debates previos al VI Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura.

Bajo la conducción de Esteban Lazo Hernández, presidente de este órgano, se analizaron los proyectos de dictámenes a las propuestas de leyes sobre la organización y funcionamiento del Gobierno Provincial y del Consejo de la Administración Municipal, durante la sesión conjunta de las comisiones de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular y de Asuntos Constitucionales y Jurídicos.

Con respecto a la primera de estas legislaciones, el jefe de la Comisión Permanente de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, José Luis Toledo Santander, dijo que el Gobierno ­Provincial es una de las instituciones más novedosas que establece la Constitución; en tanto sobre la segunda, Miriam Brito Sarroca, presidenta de la Comisión de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular, puntualizó que cierra un ciclo de las normas que regulan las administraciones del Poder Popular.

En otro orden, los diputados debatieron acerca del control realizado a la atención a las quejas y peticiones de la población, para lo que se recomendó elevar la calidad de las respuestas a los planteamientos, así como aumentar la participación de los directores administrativos y su capacitación sobre las normas que rigen la actuación de los órganos del Poder Popular.

Hoy acontecerá la primera de las plenarias, cuando se inicie el vi Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional, y en la que se informará sobre los aportes de la ciencia en el enfrentamiento a la covid-19, y se revisará el cumplimiento del perfeccionamiento del Comercio Interior y los resultados de las producciones agropecuaria y azucarera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yeyo dijo:

1

16 de diciembre de 2020

08:53:58


Pienso que el parlamento tenía que haber exigido la postergación de la implementación del ordenamiento monetario. Hemos vividos años con situaciones económicas más favorables y ese ordenamiento no se implementó. Hoy, en los momentos que el pueblo atraviesa una crisis económica y emocional producto de la pandemia con todas las limitaciones de movimientos que ello ha significado, no creo que sea este el día más práctico para ejecutar esas ideas. Bien pudiera aumentarse el salario al menos por seis meses y a mediado del 2021 incrementar todos los productos y servicios. El pueblo necesita un respiro. Analicemos que el salario aumentará, pero también aumentará el costo de los servicios de electricidad, gas, agua, comunicaciones, productos alimenticios, eventos culturales o deportivos, cuota sindical, cuota PCC, CDR, FMC, ACRC. Nada que e aumento no da para disfrutar unas merecidas vacaciones.