El contingente Blas Roca Calderío, fundado por Fidel en 1987, tiene una participación destacada en el programa de la vivienda. Así lo demuestra el sobrecumplimiento de las casas planificadas: de las 222 programadas para este año, ya terminaron 329.
El Blas Roca realizará la primera exportación de un servicio integral de construcción y montaje, al ejecutar el proyecto de un nuevo hotel en Dominica.
La obra se llevará a cabo en 2021 como fruto de la gestión realizada por la dirección de negocios creada en el contingente. Debe concluirse en ocho meses, con la participación de 52 obreros, quienes laborarán en un sistema constructivo tradicional, explicó Gilmer Rodríguez León, director general del contingente.
Precisamente, por el valor de este sector, el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez publicó en su Twitter: «En esta 48 Jornada del Día del Constructor Cubano, queremos rendir homenaje al mayor constructor de todos». El texto lo acompañó con una foto del Comandante en Jefe en una obra.
VIENEN MÁS PROYECTOS
A tono con los nuevos escenarios que se abren hoy en Cuba, se puntualizan los detalles de contratación en otros proyectos de envergadura: la construcción de un apartotel de 500 habitaciones, categoría cinco estrellas, en las playas del este de La Habana, y la edificación de la embajada de Qatar.
Con un colectivo de 1 477 trabajadores, el Blas Roca se yergue como una de las principales fuerzas constructivas del país. Cuenta con 11 brigadas, dos radicadas en Mayabeque y el resto en La Habana.
En el pago de la mano de obra radica una de las prioridades del contingente, explicó su director de Capital Humano, Lázaro Rodríguez Plasencia. Más del 70 % de sus trabajadores cobra a destajo, lo que potencia los resultados, de manera que el promedio salarial ronda los 2 500 pesos.
La entidad está vinculada al politécnico Olo Pantoja, para atraer a obreros y técnicos de distintas especialidades, y ha captado a ingenieros eléctricos, hidráulicos, civiles y arquitectos egresados de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE).
Rodríguez León explicó que, en función de lograr el aislamiento de sospechosos de la covid-19, trabajaron en la adaptación de 2 500 capacidades. Solo en la Universidad de las Ciencias Informáticas (uci), acondicionaron más de 20 edificios. Afirmó que el movimiento de innovadores del contingente utilizó recursos alternativos para reponer las piezas inexistentes. El colectivo obtuvo el reconocimiento de Proeza Laboral por el papel que desempeñó en la lucha contra la pandemia.
APROVECHAMIENTO DE DESECHOS SÓLIDOS Y AHORRO
Con el objetivo de cerrar ciclos productivos, la entidad proyecta montar una minindustria para fabricar materiales de la construcción a partir del reciclaje de escombros.
El Blas Roca fomenta el ahorro de materiales muy demandados en el país. Con la erradicación de la mezcla de hormigón a pie de obra eliminaron posibles fugas de recursos y han utilizado mucho cemento alternativo pp35 para atenuar el uso del p350, que tanto escasea. El pp35 tiene un bajo costo productivo, gracias a los precios de las materias primas necesarias para elaborarlo, y su empleo correcto puede garantizar los mismos resultados que brindan otros cementos.
Autoconsumo es palabra de orden en el contingente Blas Roca. Cuentan con una finca pequeña, especializada en la cría de cerdo y carnero, a fin de garantizar parte de la alimentación de los trabajadores.



















COMENTAR
Lic. Michael Vazquez dijo:
1
7 de diciembre de 2020
04:29:08
Responder comentario