Moa, Holguín.–La Universidad de Moa y las empresas «Comandante Ernesto Che Guevara» y «Comandante Pedro Soto Alba» tienen la voluntad de incrementar los vínculos con el propósito de beneficiar la producción de níquel, según quedó claro tras un diálogo propiciado por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez.
La conversación comenzó cuando el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y viceprimer ministro indagó sobre el número de estudiantes universitarios que han elaborado tesis de graduación dirigidas a resolver problemas de las industrias niquelíferas.
De acuerdo con Ángel Oscar Columbié, rector de la casa de altos estudios, un grupo de alumnos asume proyectos relacionados con el funcionamiento de los transportadores de minerales, la planta de hornos y los nodos de combustión, áreas que influyen en la eficiencia metalúrgica, que debe mejorar en función del óptimo aprovechamiento de los recursos mineros.
Durante el intercambio en el que Ramiro Valdés insistió en dar curso adecuado a las proposiciones de los estudiantes universitarios, se dijo que estos, en los últimos años, aportaron varias decenas de investigaciones, de las cuales se ha utilizado una parte, debido, entre otras cosas, a contratiempos para ejecutar inversiones.
El ingeniero Arelbis Álvarez, director de minas de la «Che Guevara», confirmó que se dispone de un equipo integrado por especialistas de la fábrica, profesores universitarios y personal del Centro de Investigaciones del Níquel, cuyo fin es incrementar las indagaciones acerca de las características de los minerales que componen las mezclas que se emplean en el proceso productivo.
Ramiro Valdés puntualizó que el trabajo conjunto del sector académico y de los especialistas de las industrias deben apoyarse en la tecnología disponible para encontrar soluciones a los problemas acumulados en la esfera productiva.
Una tarea pendiente para ambas industrias, señaló, es elevar el número de especialistas con categoría docente porque la preparación de los estudiantes impone, en primer lugar, la superación constante, que es igualmente decisiva para cumplir los compromisos fabriles.
En el transcurso de la jornada de trabajo fue evaluado el comportamiento del plan de producción de níquel del presente año, que cerrará con un alto por ciento de cumplimiento e ingresos correspondientes, a lo que siguió el análisis de la marcha del Programa de Desarrollo Integral de Moa con énfasis en la producción de alimentos, la construcción de viviendas y el estado de los viales, entre otros temas.
COMENTAR
Responder comentario