ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

El sistema nacional de Salud Pública cierra este año con una disminución de los casos diagnosticados con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), así como de la mortalidad asociada a esta epidemia, que acumula un total de 35 000 personas infectadas en la Isla, desde que se detectara el primer contagio en 1985, de las cuales han sobrevivido 25 756.

Así lo informó el doctor José Juanes Fiol, responsable del monitoreo y evaluación del Programa Nacional de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), VIH/SIDA y Hepatitis, en declaraciones a la prensa, con motivo del Día Mundial de Respuesta al VIH, celebrado cada 1ro. de diciembre.

El especialista significó que, aun con las grandes dificultades generadas por la pandemia de la COVID-19 y el bloqueo estadounidense durante 2020, el sistema de Salud Pública ha garantizado el suministro de los fármacos antirretrovirales, la continuidad del Programa Nacional del VIH y el funcionamiento de los centros de Salud en todas las provincias.

De acuerdo con Juanes Fiol, hasta octubre del presente año, las metas 90-90-90, propuestas por ONU-SIDA para el control de la epidemia, mostraban indicadores positivos en el territorio nacional.

Dichas metas consisten en conseguir un índice igual o superior al 90 % en tres importantes aspectos relacionados con el VIH: la cantidad de personas que conocen su diagnóstico, la cobertura del tratamiento antirretroviral en los contagiados y el número de infectados con carga viral suprimida o indetectable.

En los dos primeros parámetros se han logrado los porcentajes propuestos, mientras que, en la tercera, el país alcanzó un índice del 84 %. Lo más importante es que no se trata de cifras, sino de seres humanos mejor cuidados y atendidos.

También destacó el mantenimiento de la prevalencia de la enfermedad en la población entre 15 y 49, años en un 0,4 %, siendo la más baja de América Latina y el Caribe.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nayeli dijo:

1

1 de diciembre de 2020

08:33:34


Qué bueno!! Pero cuando van a vender preservativos en las farmacias??? Hace tiempo que están perdidos!!! Y sin él no nos podemos proteger de dichas infecciones.

Alberto dijo:

2

1 de diciembre de 2020

09:40:55


no hay condones en ninguna farmacia desde hace meses.

lesther veloso santos dijo:

3

1 de diciembre de 2020

10:33:33


buenos dias... gracias por estas informaciones que hoy dia son muy alentadoras, pues pese a la fatidica pandemia que estamos viviendo llevamos consigo como siempre la responsabilidad que nos toca como cubanos que somos y de veras los felicito y a todos que dia a dia llevan la responsabilidad de protegerce.......

Posgrado Minsap Cuba dijo:

4

1 de diciembre de 2020

11:35:02


Cada día mundial tiene su relevancia educativa y en Cuba es aprovechado para reforzar la preparación integral de los profesionales y la población, para asegurar mejores resultados en la prevención, la detección temprana y el manejo oportuno, obviamente conducente a evitar transmisiones y complicaciones. Este 1ro de diciembre, “Día Mundial de Lucha contra el SIDA”, vale compartir e intercambiar sobre el problema que representa el VIH y la temible enfermedad que puede ocasionar. El lema este año es «Solidaridad mundial, responsabilidad compartida».

Palax dijo:

5

1 de diciembre de 2020

15:08:39


Yo necesito saber cuando van a vender los condones en las farmacias de Las Tunas que hace 6 meses que no llegan.

Manuel dijo:

6

1 de diciembre de 2020

22:18:02


Preocupante la escases de condones en todas las farmacias del país