ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Revolución Cubana puso en el centro del sistema político de la nación la dignificación de la vida y es eso lo que está en juego hoy Foto: Ariel Cecilio Lemus

No son jóvenes con un proyecto de sociedad mejor en mente, batidos por su cuenta para sacarlo adelante. No tienen norte político digno de ningún tipo, tan solo son instrumentos de la agenda con que Estados Unidos quiere derrotar la Revolución. Tan siquiera hicieron una huelga de hambre verdadera, no era necesario para el show político.

¿Qué pasó allí entonces? La farsa de San Isidro, de pésima factura, ha sido el intento de Estados Unidos para echar a andar un golpe de Estado blando en Cuba. No se puede ver de otra manera.

Sé que todos quienes están pidiendo hoy un diálogo a raíz de los eventos desencadenados no son pagados por Estados Unidos. A estas alturas hay demandas de diversa índole entremezcladas. Está claro que en Cuba no todos pensamos igual, creo realmente que las instituciones y organizaciones deben revitalizarse como espacios para el diálogo y la participación política efectivas, no es primera vez que lo digo. Deben acoger el debate sistemático sobre la realidad cubana contemporánea –que es difícil– con un sentido crítico. Ya vemos cómo se capitalizan los vacíos y los formalismos. Tenemos que deliberar, sí, comunicarnos más y mejor.
Pero eso no puede llevarnos a apoyar indiscriminadamente un golpe de Estado contra la Revolución. Tenemos que hacerlo en otro marco, en otras condiciones. Este guion de ahora no deberíamos secundarlo, por más buenas que sean las intenciones nuestras.

Si queremos un mejor horizonte para nuestro país, no es sumándonos a apoyar esta acción en San Isidro que lo vamos a lograr.No esperemos de la desestabilización que quiso disparar el grupo de San Isidro un país más próspero, equitativo, democrático y justo. La historia demuestra que el único objetivo de acciones de ese tipo es implantar un régimen acorde a los intereses del capitalismo estadounidense, y los intereses del capitalismo estadounidense son los de la explotación y el despojo.

Si escalara el conflicto y, en segundo lugar, una agenda golpista triunfara, las conquistas sociales que hoy disfrutamos serían barridas para echar a andar la privatización, sin reparos, de todo lo que pueda ser privatizado, incluyendo la educación y la salud. Las condiciones de empleo para la mayoría serían de una precariedad lamentable. El narcotráfico, y todo lo que brinde posibilidades de lucro a las élites económicas que se impongan en el poder, va a desplegarse exponencialmente y van a desaparecer las condiciones de seguridad que se viven hoy. Un sector de la población va a aumentar su renta y mejorar sus condiciones de vida, eso sí pasará, pero a costa de la pobreza de la gran mayoría. La mayoría de los pequeños negocios privados van a ser barridos por las grandes empresas transnacionales. Los grupos hoy en condiciones desfavorables van a ver recrudecidas en extremo esas condiciones sistémicas de vulnerabilidad.

Podemos decir esto porque fue lo que pasó luego de la caída del campo socialista de Europa del Este, aunque toda la propaganda occidental se haya empeñado en omitir esos «detalles». Podemos decirlo porque es la cualidad del capitalismo en toda la región, aunque la propaganda solo se empeñe en vender la idea de que el capitalismo es una comedia hollywoodense.

El discurso de mayor democracia, diálogo, sociedad más abierta, sin el compromiso explícito con la defensa de la continuidad del socialismo, aunque nos cueste creerlo, vende una idea de progreso y bienestar totalmente incompatible con el capitalismo servil que forma parte del cambio de régimen que están fabricando.

Quienes se han sumado a apoyar el movimiento de San Isidro, están sumándose, intencionalmente o no, queriéndolo o no, a la fabricación de un estallido social en contra del Gobierno socialista de Cuba.
Es por eso que importa saber discernir qué es lo que realmente se desea, y desmarcarse: no todas las voces se están alzando por lo mismo. Si hay quienes desean un diálogo, pero no necesariamente la caída del sistema, si no hay identificación con el autodenominado movimiento, es importante legitimarlo y marcar la diferencia, para que su protesta no sea capitalizada por quienes quieren hacer leña con todo y la palma, en un momento tan sensible como el que vivimos.

Un grupo de medios digitales que surgieron a la luz del Gobierno de Obama, que invirtió en construir una contrarrevolución de nuevo tipo, viene creando matrices de opinión para derrotar la Revolución y fabricando las condiciones subjetivas para el cambio del sistema político en la Isla.

Es falso que el capitalismo garantizará mejores condiciones de democracia y equidad que el socialismo. Es una ilusión, solo hay que mirar el mundo para darse cuenta.

Nuestro socialismo tiene cuestiones importantes que resolver, en condiciones  muy adversas, debido a un bloqueo impuesto por los verdaderos jefes del grupúsculo de San Isidro: la sustentabilidad económica, y a la par, ganarles la batalla a las desigualdades sociales, profundizando la equidad y mejorando las condiciones de vida de los grupos más vulnerables y de todos los cubanos. Pero avanzar en ese sentido, al unísono, en las dos direcciones, es impensable en el capitalismo.

Debemos hacer un socialismo mejor entre nosotros, no abandonar el camino de su construcción. No podemos entregarnos a quienes, de la forma más deshonesta posible, han vendido el futuro de la nación.

Es cierto que el bloqueo es un fardo demasiado hostil, que cansa, y hasta nos pudiéramos agotar de mencionarlo, pero su existencia es extremadamente injusta y es una prueba de cuán cerca hemos estado de construir una alternativa a este mundo desigual y ultrahegemónico, en que la mayor parte de la población muere sin disfrutar de los derechos que todos nosotros hemos disfrutado, por el simple hecho de haber nacido en un sistema socialista.

No demos como obvios esos derechos, fueron conquistas de la Revolución. La Revolución cubana puso en el centro del sistema político de la nación la dignificación de la vida, y es eso lo que está en juego hoy. Debemos refundar el pacto colectivo por la defensa del socialismo.

Y a los que quieran la vuelta a un sistema que representaría la precariedad más brutal en materia de derechos y condiciones de vida para la mayoría de los cubanos, no importa cuán bonito y alto hablen sobre democracia y libertades, debemos tomarlos por lo que no son. ¡Es falso! Pensemos que es el mismo discurso con que quienes lo financian han invadido al mundo entero haciéndolo un lugar más miserable, solo por fines de lucro. Las bombas no han caído en nombre de la opresión, sino justamente en nombre de la democracia y de la libertad. Pensemos si representan verdaderamente nuestros intereses. Creo que no hay nada más legítimo que el deseo de que la sociedad cambie para mejor, pero sin sacrificar los logros efectivos ya garantizados por el socialismo. Y tenemos derecho a defender ese deseo, todos los que queramos defenderlo ante las amenazas que surjan en el camino.

No desconozcamos la historia. Esta es una hora de definiciones. ¡Que no nos arrebaten esta Revolución! ¡No entreguemos esta Revolución, puesta en nuestras manos por mujeres y hombres de tanta altura moral ante el guion corrompido y ya muy ensayado de un golpe de Estado blando! Algunos muy queridos se equivocarán y apoyarán el llamado movimiento San Isidro pensando que es el camino legítimo para el diálogo. Nosotros no podemos equivocarnos. El diálogo es necesario; el camino, errado. No negociamos el socialismo; la entrega de la Revolución, no la negociamos, o estaríamos entrando a una de las páginas más tristes de nuestra historia por lo que sigue a continuación.

Ni callados, ni aletargados, ni confusos, ni cerrados al diálogo entre nosotros, sin mercenarismo de por medio.

No queremos golpe de Estado blando en Cuba ni doctrina de shock para nosotros. No queremos volver a ser patio trasero de Estados Unidos.

¡Dignidad! ¡Soberanía! ¡Socialismo! ¡Nos ha llegado la hora de retomar el curso de la historia en nuestras propias manos!

Foto: Tomado de Twiter
Foto: Tomado de Twiter
Foto: Tomado de Twiter
Foto: Tomado de Twiter
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rene Parapal dijo:

1

30 de noviembre de 2020

01:42:49


MANTENGAMOS LA UNIDAD,ALERTAS Y UNIDOS APOYANDO LA REVOLUCIÓN DE LA INJERENCIA EXTERNA Y DE LOS LACAYOS DENTRO,QUIENES RECLUTADOS EN LOS ULTIMOS 16 AÑOS-UNOS VISIBLES Y OTROS AUN EN LAS SOMBRAS-PRETENDEN DEBILITARNOS DESDE DENTRO DE NUESTROS CENTROS LABORALES,ESTUDIANTILES,LOS BARRIOS,Y OTROS ESPACIOS DE LA SOCIEDAD,EMPODERÁNDOSE OPORTUNISTAMENTE E INFLANDO FALSOS PARADIGMAS CULTURALES,POLITICOS,IDEOLÒGICOS,DE CAPACIDAD OPERATIVA DE NUESTROS DIRIGENTES SINDICALES,ORGANISMO E INSTITUCIONES DEL ESTADO,ORGANIZACIONES DE MASAS Y RESTAR CREDIBILIDAD A NUESTRO PROCESO REVOLUCIONARIO.ATENTOS A MANIFESTACIONES DE PREPOTENCIA,IRRESPETO,DESUNIÓN O DEMERITAR LOS ESFUERZOS QUE HACE NUESTRO PUEBLO JUNTO A LA DIRECCIÓN DEL PAÍS,QUE UNA VEZ SALE VICTORIOSO ANTE LA GUERRA NO CONVENCIONAL QUE EL IMPERIALISMO LIBRA CONTRA LOS CUBANOS.UNIDAD Y PATRIOTISMO ANTE LA INJERENCIA Y EL MERCENARISMO.SOMOS CUBA.

Vivian Barranco dijo:

2

30 de noviembre de 2020

05:59:23


Excelente artículo, nos da una clara muestra de lo que pasaría de volver hacia atrás y perder las conquistas del sistema socialista.

rafael dijo:

3

30 de noviembre de 2020

05:59:40


De acuerdo contigo No desconozcamos la historia. Esta es una hora de definiciones. ¡Que no nos arrebaten esta Revolución! ¡No entreguemos esta Revolución, puesta en nuestras manos por mujeres y hombres de tanta altura moral ante el guion corrompido y ya muy ensayado de un golpe de Estado blando! Algunos muy queridos se equivocarán y apoyarán el llamado movimiento San Isidro pensando que es el camino legítimo para el diálogo. y seguimos montado en el carro que se llama revolución cubana.

rafael dijo:

4

30 de noviembre de 2020

06:06:47


nadie me obligo a ser joven rebelde nadie me obligo a ser Brigadista Conrado Benítez y alfabetizar Nadie me obligo a ser becado revolucionario Nadie me obligo a ser universitario y dirigente de la FEU} Nadie me obligo a ser Ingeniero Revolucionario Nadie me obligo a ser profesor universitario y defender la revolución Nadie me obligo a ser científico revolucionario y trabajar para este hermoso país+ Nadie me obligo a ser Fidelista, Nadie me obligara a renunciar a nuestros principios revolucionarios y comunista, Así somo un pueblo Fidelista donde a nadie obligamos gracias Nadie me obligo ni me obligara a

José Luis dijo:

5

30 de noviembre de 2020

09:59:32


Respetada Karima, la denominación que le dio el ideólogo estadounidense no es "golpe blando" el lo denominó "golpe suave" y está en un libro que se habla de la inteligencia desde USA Y TIENE cinco etapas, en mi página aparece un foto y el nombre del que desarrollo esa teoría. Mi correo joseluis40@nauta.cu y jose@banmet.cu. Saludos seguimos en Combate, Patria o Muerte Venceremos ????????

Amalia Serena dijo:

6

30 de noviembre de 2020

10:29:01


Hacerleel juego al enemigo es ser su aliado. Eso son Fernando Pérez y el ''Pichi Jorge'', dos amamantados y aupados por la Revolucion que ahora son ''moderados'', pena deberia darle a los dos por serviles al enemigo: Indignos los dos, hasta aqui llegan conmigo. Viva Cuba!

Miriam collazo dijo:

7

30 de noviembre de 2020

11:30:21


No hay que ir muy lejos esta la muestra en Bolivia que con todo cinismo almagro reconocio su participacion en el golpe de estado contra Evo Morales y que en sólo un año ese golpe revirtio todas las conquistas alcanzadas y fomento el odio hacia las poblaciones indígenas la represión y entrega de sus recursos naturales

dennis dijo:

8

1 de diciembre de 2020

10:24:34


Buen articulo. esta vez se estan enfocando en los jovenes, y en el descontento debido a la dificil situacion economica que sufirmos durante años debido al bloqueo y a lo errores que todo proceso sufre. es importante que las cosas mejoren que piense con la cabez y que no se cometan mas errores para ganar la confianza de ese sector tan inseguro. que no participan en la tangan del parque trillo ni estan de acuerdo con san isidro pero estan alli y son millones

latin24 dijo:

9

1 de diciembre de 2020

14:12:10


Desde Miami reconocen que tenian varias opciones y se decidieron por el ministerio de cultura y se los orientaron y que les estaban haciendo recargas desde Miami todo el tiempo que estubieron alli para mantener la comunicacion con ellos en vivo,la mayoria que fueron alli sabian todo lo que estab haciendo

Alberto dijo:

10

4 de diciembre de 2020

11:26:59


Creo que la esencia de este artículo está en este párrafo tan magistras que dice "Si escalara el conflicto y, en segundo lugar, una agenda golpista triunfara, las conquistas sociales que hoy disfrutamos serían barridas para echar a andar la privatización, sin reparos, de todo lo que pueda ser privatizado, incluyendo la educación y la salud. Las condiciones de empleo para la mayoría serían de una precariedad lamentable. El narcotráfico, y todo lo que brinde posibilidades de lucro a las élites económicas que se impongan en el poder, va a desplegarse exponencialmente y van a desaparecer las condiciones de seguridad que se viven hoy. Un sector de la población va a aumentar su renta y mejorar sus condiciones de vida, eso sí pasará, pero a costa de la pobreza de la gran mayoría. La mayoría de los pequeños negocios privados van a ser barridos por las grandes empresas transnacionales. Los grupos hoy en condiciones desfavorables van a ver recrudecidas en extremo esas condiciones sistémicas de vulnerabilidad." Es todo un tratado de economía resumido en unas pocas palabras. La periodiste debería ahondar en cada uno de estos conceptos en próximos artículos. Es que aun sin ser revolucionario, quien lo lea temblará y rogará porque siga el socilismo de ahora.

Luis C. dijo:

11

2 de enero de 2021

19:41:29


Excelente artíiculo. Un buen proyectil de la artillería revolucionaria que es la prensa cubana.