ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Según publicó Tribuna de La Habana en su sitio web, los precios se establecieron para algunos que no se contemplaron en la resolución 126 de octubre pasado, tales como productos agropecuarios y derivados de la harina.

Ante la situación existente con la subida de precios de algunos productos indispensables para la alimentación del pueblo y en correspondencia con las acciones que entre todos debemos realizar para proteger a nuestra población, se hace necesario establecer precios máximos minoristas a productos que no se contemplaron en la resolución 126 de fecha 7 de octubre de 2020 del Gobernador de La Habana y que en estas circunstancias se considera prudente establecerlos.

Por lo anterior expuesto, se publican los precios de venta para productos agropecuarios gestionados por trabajadores por cuenta propia, cooperativas no agropecuarias, concurrentes en mercados de oferta y demanda y carretilleros, así como precios máximos minoristas establecidos para productos derivados de la harina de trigo que se comercializan por trabajadores por cuenta propia, instituidos en la resolución 208 de fecha 27 de noviembre de 2020 y que entrará en vigor a partir del 1ro. de diciembre de 2020.

Productos agropecuarios

No.

Productos

UM

Precios

 

1

Calabaza

lb

3.50

2

Pepino tradicional

lb

10.00

3

Pepino de casa de cultivo

lb

15.00

4

Lechuga

lb

10.00

5

Acelga

lb

10.00

6

Ajo

lb

30.00

7

Ají cachucha

lb

15.00

8

Ají chay

lb

20.00

9

Ají pimiento

lb

30.00

10

Zanahoria

lb

10.00

11

Remolacha

lb

10.00

12

Habichuela

lb

10.00

13

Cebollino

lb

10.00

Frutas

15

Guayaba

lb

10.00

16

Piña

lb

5.00

17

Aguacate

lb

8.00

Productos derivados de la harina

No.

Productos

UM

Precios

1

Pan de 80 gramos
(10 unidades)

pqte

25.00

2

Pan barra de
300 gramos

u

10.00

3

Pan barra de
400 gramos

u

15.00

4

Galletas de sal
(1 libra)

pqte

25.00

5

Galletas saborizadas
(1 lb)

pqte

30.00

(Tomado de Tribuna de La Habana)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan urra dijo:

21

4 de diciembre de 2020

14:46:30


A que teléfono llamar para denunciar casos de adulteración de precios en el municipio 10 de Octubre?

E Cano Sosa dijo:

22

8 de diciembre de 2020

15:33:27


Ahora hay que controlar estos precios, que se cumplan lo que se estabece, se han incrementado injustamente los precios por algunos cuentapropistas y aún los salarios no se han incrementado, qué pasará luego si desde ahora no limitamos esos abusos. Hay que extender estas ideas a otra provincias como a Artemisa

yuri dijo:

23

15 de diciembre de 2020

12:58:38


estamos de acuerdo con que controlen los precios de los productos, pero donde hay vamos a los agros y no vemos nada, solo en algunos particulares y no hay mucha variabilidad que pasa con todas las noticias que nos dan donde estan esos productos, ademas aun existen muchas violaciones en los precios, aun no tenemos el aumento salarial y estamos comprando como si ya lo tuvieramos, por favor hay madres solas con niños pequeños, ancianos y demas personas que tienen un salario minmo

Giselle dijo:

24

16 de diciembre de 2020

09:44:11


Ante todo mi saludo y agradecimiento por mantener a todos los cubanos bien informados respecto al asunto que nos ocupa a todos por estos días. Tengo 41 años de edad, madre de un niño de 8 años, soy licenciada en química y vivo de mi trabajo, vinculada solamente al sector estatal. Bueno les escribo porque quiero que me comenten y publiquen mi inquietud (a las entidades pertinentes) la verdad no sé, qué puedan ustedes hacer al respecto. Queda claro cuál será el precio de cada producto entre ellos el pan, pero no sé cuál será el precio del pan que venden en la panadería de Boyeros y 100, donde este no cumple con el peso establecido, su peso está por debajo de los 55 g el cual debe ser 80 g, el paquete de 10 unidades pesa 485 g por lo que queda claro que el peso actual no se corresponde con los 800 g que publican en este artículo, no entiendo porque sucede esto, ya que el producto final debe ser supervisado por control de la calidad en cada una de las entidades antes de que el producto salga a la venta, sea este el normado o liberado, lo que no se justifica con la calidad de la arina con la que se elabora. Mi inquietud es cómo se va a controlar esta situación cuando se implementen los nuevos precios. Finalmente los clientes, no sólo de esta panadería si no de casi todas de la Habana (para no generalizar) somos los afectados ya que seguiremos como hasta ahora comprando con nuestro dinero un producto en que nos roban en su peso. Espero su respuesta.

gisela torres mompie dijo:

25

20 de diciembre de 2020

09:04:19


No veo el precio de tomates,cigarros y ron

Pericles dijo:

26

22 de diciembre de 2020

09:02:58


Todo muy birn pero los precios siguen muy altos todo se ira en alimentos. Se come para vivir no se puede vivir para comer y los otros bienes y servicios comp se pagan. Las personas tienen que reparar sus viviendas comprsrse un par de zapatos pantalon camisa y otros bienes de consumo. Vpmo se resolvera. Gracias

Alberto Hernandez Seara dijo:

27

1 de enero de 2021

11:19:44


Yo pienso que el co. Murillo sabe mucho de ECONOMIA pero esta suspenso en matemática. La cuenta que saco no da. Con todo respeto.