28 de julio de 1987
Fidel recibe al futbolista argentino Diego Armando Maradona, en el Palacio de la Revolución, invitado por Prensa Latina para recibir el Premio al Atleta Latinoamericano Más Destacado de 1986.
Era la primera vez que Cuba acogería al más grande de los futbolistas del mundo. El 23 de julio de 1987 llegó a la capital y, solo cinco días después sucedería uno de los sucesos más importantes de su vida, algo totalmente ajeno al más universal de los deportes: conocer al Comandante en Jefe Fidel Castro, uno de sus ídolos, reseñó Juventud Rebelde.

Cuentan que el crack sudamericano fue recibido por Fidel a las 11:40 p.m., en un encuentro entre dos desconocidos que, en fracción de minutos, se convirtió en la conversación de dos amigos, como si se conociesen de toda la vida. Nadie sabía de qué hablaban específicamente, pero a las tres de la madrugada todavía estaban charlando en tono ameno.
El propio Maradona, visiblemente sorprendido, confesó tiempo después algunos detalles de su primer encuentro: «Lo recuerdo muy bien. Me preguntó:
—Dime, ¿a ti no te duele cuando chutas o cabeceas la bola?
—No.
—Pero, coño, ¿por qué me dolía a mí cuando jugaba de muchacho?».
Mientras habla de Fidel, al Pelusa siempre se le dibuja una sonrisa en el rostro. Parece nostalgia.
«Seguimos con eso del fútbol y me dijo que, cuando jugaba, él era ¡extremo derecho! Entonces yo le dije en broma: «¿Cooómo? ¿Derecho, usted? Wing (en Argentina se denomina así a una posición en los equipos deportivos de rugby) izquierdo tendría que haber sido».
«Tenía la sensación de que había estado hablando con una enciclopedia. Haberlo visto había sido como tocar el cielo con las manos», aseguró en aquel entonces el Diego de la gente, alguien para quien las sorpresas eran bien escasas después de haber recorrido medio mundo, rompiendo redes y conquistando el cariño de los aficionados al fútbol.
Desde 1987 en adelante muchas veces regresó Diego a Cuba para visitar a su gran amigo. A partir de entonces fue portavoz de las ideas socialistas y de las concepciones políticas del Comandante en lugares donde esto era prácticamente un suicidio. Intercambiaron misivas y, desde la distancia, el Pelusa enamoraba al mundo con su juego, mientras el Comandante seguía luchando por mejorar las condiciones de vida de los cubanos.En una de las cartas intercambiadas entre ambos genios hace poco más de dos años, Diego devela una característica muy valorada en su relación: «Fidel, si algo he aprendido contigo a lo largo de años de sincera y hermosa amistad, es que la lealtad no tiene precio y que un amigo vale más que todo el oro del mundo».
Maradona lo aseguró con la convicción de que el Comandante fue el único que le tendió la mano cuando gran parte del mundo lo rechazaba, en aquellos tiempos en que la droga le puso fin a su exitosa carrera. «Fidel me abrió las puertas de Cuba cuando en Argentina muchas clínicas me las cerraron».
Durante la recuperación, Fidel fue un asidero emocional para el mejor futbolista de la historia: «Él me habló muchísimo de la droga, de las recuperaciones y me hizo ver que sí podía». Durante su estancia en la clínica La Pradera, en La Habana, Diego jamás quedó desamparado, como él mismo ha reconocido ante disímiles medios de prensa internacionales: «Me llamaba a las dos de la mañana para hablar de política, béisbol o cualquier deporte…».
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Diego Armando Maradona: Fidel Castro es una personalidad imposible de olvidar
Diego Armando Maradona, luego de conocer a Fidel expresó: “Me pareció mentira tener un cacho de historia tan cerca. Es un seductor y usa todo para envolverte. Dicen que él arrancó con doce hombres y tres fusiles en la Sierra Maestra y ahora me doy cuenta porqué ganó: tiene una convicción de hierro. Fidel Castro es una personalidad imposible de olvidar. Es una historia viviente. Yo defiendo mi fútbol como Fidel defiende a su pueblo”.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
22 de Julio de 2011: Fidel comparte con Hugo Chávez y Diego Armando Maradona
Comparte con Hugo Chávez y Diego Armando Maradona, durante la visita que el astro del fútbol mundial le hiciera al presidente venezolano en el lugar donde recibe tratamiento médico contra el cáncer.
"Doy las gracias a Diego Armando Maradona por la fraterna visita que esta tarde me hizo. Estuvimos juntos con Fidel. Gracias Pibe! Viviremos!", escribió Chávez en la red social.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
27 de octubre del 2005: Fidel participa junto al futbolista argentino Diego Armando Maradona en la Mesa redonda de la televisión cubana.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
13 de abril 2013: Dos viejos amigos vuelven a reencontrarse
El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, sostuvo en la tarde de ese sábado un fraterno encuentro con el astro exfutbolista argentino Diego Armando Maradona.
Maradona había llegado a La Habana procedente de Caracas, ocasión en que visitó el histórico Cuartel de la Montaña, rindió sentido homenaje, en este sitio, al Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana Hugo Rafael Chávez Frías y se reunió con el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
El diálogo entre Fidel y Maradona constituyó un animado y fructífero intercambio entre dos viejos amigos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2018: «Me levanto todas las mañanas y puedo hablar o dar esta entrevista y se lo debo a Fidel»
En 2018, fiel admirador del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, el exastro de fútbol argentino Diego Armando Maradona le dedicó sentidas palabras, a 92 años de su nacimiento.
'Nunca es tarde para recordarlo, mi comandante.
A 92 años de su nacimiento, Fidel sigue presente', escribió 'el Pelusa' en su cuenta en la red social de Facebook, donde acompaña su mensaje con una fotografía suya en la que se observa de fondo un gran cuadro con la imagen del Comandante en Jefe de los cubanos.
Maradona siempre ha declarado su amor y respeto por Fidel y ha agradecido una y otra vez por el apoyo que le brindó durante una de las etapas más difíciles de su vida.
'Me siento cubano. Me han dado amor en mi enfermedad. Me levanto todas las mañanas y puedo hablar o dar esta entrevista y se lo debo a Fidel', confesó el día que conoció sobre el fallecimiento del Comandante, a quien consideró como su segundo padre.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En varias ocasiones, Maradona destacó su vínculo con el pueblo cubano y la defensa de sus ideales.
El compromiso ideológico y de amistad del jugador llegó a tal punto que se tatuó la imagen del guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara en el brazo y la de Fidel Castro en una pierna, refiere Prensa Latina.

Resulta entonces un guiño al destino que el autor de La Mano de Dios se despida hoy de su gente cuatro años después de la desaparición física del hombre a quien admiró y quiso, quien le salvó la vida en uno de los momentos más duros de su carrera y a quien consideraba un padre.
COMENTAR
Karlos dijo:
1
25 de noviembre de 2020
16:13:05
Jorge Alberto Collazo Cesar dijo:
2
25 de noviembre de 2020
23:10:43
Pedro dijo:
3
26 de noviembre de 2020
03:10:56
Guillermo Castano dijo:
4
26 de noviembre de 2020
21:53:26
Carmen Rousseaux Savon dijo:
5
27 de noviembre de 2020
09:44:50
Responder comentario