ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

En visita gubernamental de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) a Artemisa este sábado, encabezada por Esteban Lazo Hernández, Presidente de ese órgano de gobierno y del Consejo de Estado, se comprobó el funcionamiento y eficacia de la nueva estructura del Estado en el territorio, informó ACN.

Al respecto, Lazo Hernández reiteró en encuentro con las autoridades provinciales la necesidad de fortalecer los vínculos de trabajo del gobierno provincial con las Asambleas Municipales del Poder Popular y la labor de los intendentes en medio de la compleja situación socioeconómica y sanitaria que enfrenta el país.

Esta interrelación, declaró, permitirá aplicar con rigor las leyes recogidas en la Constitución de la República y una mejor preparación de los cuadros, los cuales se deben al gobierno y al pueblo, que deben adoptar métodos y estilos de trabajo que permitan buscar soluciones efectivas a cada situación que se presente.

Además, resaltó la labor de las centenas de los delegados artemiseños, que, como en el resto del país, son el cimiento del sistema político cubano y proporcionan un intercambio entre los ciudadanos y sus dirigentes, buscan soluciones a partir de su relación directa con la población y cuyo trabajo durante el enfrentamiento a la COVID-19 permitió evitar una situación sanitaria crítica.

Lazo Hernández también señaló que es vital profundizar en el trabajo político ideológico a todos los niveles y que en las nuevas realidades hay que utilizar a las redes sociales como nuevos escenarios para defender a la Revolución.

El correcto funcionamiento de estas estructuras y mecanismos de trabajo permitirán enfrentar y evitar las ilegalidades, aportar al desarrollo del país y construir un proyecto social más acordes a la nueva normalidad que vive Cuba.

(Con información de ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fermín Manuel Fornaris Campa dijo:

1

23 de noviembre de 2020

15:45:43


Santa Fé limita con Bauta y un número determinado de Agricultores producen para Bauta, pero están a cero kilómetros de Santa Fé y a unos cuantos de Bauta. Santa Fé recibe productos Agrícolas de Cooperativas que están a decenas de Kilómetros. Pregunto: Se puede revertir esta situación y que esos productores agropecuarios vendan sus producciones en Santa Fé, incluso a la Marina Hemingway? Y así el pais ahorra tiempo de trabajo, combustible etc.