ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Página Oficial del MINSAP

Cuba es estado parte y firmante del Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005) y ha sido signataria de todos los reglamentos sanitarios de la OMS. La Epidemia del Ébola en la región de África Central en el año 2014  y la amenaza que representó para el mundo, al ser catalogada por la OMS como un Evento de Salud Pública de Importancia Internacional, constituyó un momento propicio para reforzar todas las Capacidades Básicas necesarias en frontera según el RSI-2005, favoreciendo considerablemente el desempeño del Programa Nacional de Control Sanitario Internacional del MINSAP.

Conocida esta nueva enfermedad y las alertas tempranas de la OPS/OMS referente al nuevo coronavirus hizo que Cuba comenzara a revisar todos los protocolos de actuación en frontera. Inmediatamente nos dimos a la tarea de elaborar las acciones de CSI que estarían contenidas en el Plan para el Control y la Prevención del Nuevo Coronavirus que elaboró el país. A medida que se fue ganando en experiencia y empezaron a incrementarse los conocimientos en torno a esta enfermedad, este Plan se fue reforzando con nuevas medidas y se actualizaron nuevos protocolos de actuación que contribuyeron a perfeccionar el modo de enfrentamiento a la Pandemia.

Durante las etapas “epidémica”  y “de recuperación” en Cuba, se establecieron medidas como el aislamiento de los viajeros internacionales en instituciones destinadas al efecto, lo que contribuyó a evitar una rápida diseminación de la enfermedad en la comunidad.

Luego de que las condiciones epidemiológicas permitieran el paso a una Nueva Normalidad, se establecieron medidas generales de Control Sanitario Internacional que permiten el control en fronteras (puertos, aeropuertos y marinas) de la enfermedad, para evitar una propagación de la COVID-19.

Foto: Página Oficial del MINSAP

Es importante que la población conozca la altísima responsabilidad que tienen todos los viajeros internacionales para con su salud, la de su familia y la comunidad. Durante el período de aislamiento en el hogar es de suma importancia que el viajero ponga en práctica el uso adecuado del nasobuco, la aplicación de sustancias desinfectantes para las manos y superficies de contacto, también el uso de estos por parte de sus familiares y respetar el distanciamiento social en todas sus expresiones, hasta que sea confirmado como negativo por la segunda toma de PCR que se realiza al quinto día de aislamiento.

En el caso de los viajeros que permanecerán en Cuba por espacio menor a cinco días, no constituye un impedimento para salir del país el hecho de que no se realice el PCR al 5to día, siempre y cuando el PCR realizado a la entrada haya sido negativo.

Referente a las casas de renta, se hace especial énfasis en la responsabilidad que tienen los propietarios ante la comunidad, su familia y el Sistema de Salud al alojar viajeros internacionales. Instamos a mantener un intercambio oportuno y directo con el Consultorio Médico o el área de salud donde se encuentre enclavada, informando oportunamente cualquier evento de salud que detecte entre sus huéspedes. También deben garantizar todas las condiciones necesarias para el cumplimiento de las medidas sanitarias, el distanciamiento social y el uso de los medios de protección.

Se ha fortalecido la asistencia médica y la vigilancia epidemiológica en las principales instalaciones turísticas del país las 24 horas del día, garantizando el cumplimiento de los protocolos establecidos en la Nueva Normalidad con el objetivo de hacer del turismo internacional una actividad más segura y confiable. Resaltamos que todo turista internacional que arribe a Cuba y se hospede en un Hotel o Casa de Renta solo se deberá realizar una toma de muestra para PCR a su arribo al país.

Todos los viajeros internacionales que arriben al país contribuirán a financiar los costos en que se incurren por los servicios de Control Sanitario Internacional que realizan las autoridades de Salud Pública en los aeropuertos, puertos y marinas internacionales de Cuba para aplicar las medidas higiénico-sanitarias.

La Gaceta Oficial de la República de Cuba, en su edición No. 64 Extraordinaria, con fecha 14 de noviembre de 2020, publicó la Resolución No. 293-2020, en vigor a partir del 1º. de diciembre del mismo año, que establece una tasa sanitaria por los servicios de Control Sanitario Internacional que realizan las autoridades de Salud Pública en los aeropuertos, puertos y marinas internacionales a las personas que arriben al territorio de Cuba, para prevenir la propagación internacional de las enfermedades.

(Fuente: Minsap)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

otro dijo:

1

20 de noviembre de 2020

17:41:23


Un solo PCR a los cubanos es suficiente.

Roberto Antonio dijo:

2

27 de noviembre de 2020

11:04:07


Se debe revisar bien el procedimiento, porque NO se está cumpliendo, hay resultados de PCR que han demorado más de 9 días sus resultados y en otros casos le han dado la orientación a los viajeros de esperar una hora, repito una hora en su casa para poder salir, por favor revisar ésto al parecer hay fallas en el procedimiento.

Marialina Cabrera Pozas dijo:

3

30 de noviembre de 2020

18:24:59


Buenas necesito saber qué países exigen PCR a su entrada

Magaly Oramas Almeida dijo:

4

30 de noviembre de 2020

22:10:10


Qué tiempo debe esperar para salir de la casa de renta un turista que llegue al país.

Francisco Becerra dijo:

5

8 de abril de 2021

05:37:57


Solo quiero aclarar que por favor se actualice las reglas sanitarias en los aeropuertos ya que el día 5 de Abril ne encontraba bajo el control de la línea aerea AIR France para viajar a cuba y no se me permitió viajar, porque tenía el Test Covid en mi celular y no en una copia en papel, además se me dijo que debía entrar a la pagina web de CUBATRAVELSERVICE:COM para solicitar un formulario de entrada. Tengo mi Tarjeta de Turista y tenía la reservación de alojamiento respectiva y aún así se me negó la posibilidad de viajar ya que yo soy un paciente de cáncer que necesita chequearse para controlar la evolución de la enfermedad. Solicito a ustedes por este intermedio me informen todas las reglas para entrar a Cuba ya que al parecer exigen también una tarjeta de debito para pagar los gastos de test y yo nunca en mi vida e usado tarjeta de crédito ya que soy enemigo del sistema capitalista de control de las cuentas. Atte Francisco Becerra.